Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
LA SANCI脫N DEL SUFRAGIO OPTATIVO HABILITAR脕 A M脕S DE 1,4 MILLONES DE ADOLESCENTES
01-11-2012
DIPUTADOS APROB脫 EL VOTO JOVEN Y EL PADR脫N DE 2013 SUPERAR脕 LOS 30 MILLONES
La C谩mara de Diputados aprob贸 al filo de la medianoche y convirti贸 en ley el proyecto que habilita el sufragio a partir de los 16 a帽os, luego de que toda la oposici贸n se levantara del recinto en medio de una pol茅mica por el discurso del diputado del Frente para la Victoria, Andr茅s Larroque. La extensa jornada, que hab铆a transcurrido en un clima de tranquilidad, dio un giro de 180 grados sobre el final, durante la exposici贸n del legislador kirchnerista, quien apunt贸 duro contra la oposici贸n y habl贸 de "narco socialismo".
Esa frase del secretario general de La C谩mpora desat贸 la furia de los opositores, especialmente de los socialistas santafesinos, entre ellos, Juan Carlos Zabalza, quien se levant贸 de su banca y fue a reclamarle a los gritos al titular de la C谩mara, Juli谩n Dom铆nguez.
Acto seguido, todos los bloques de la oposici贸n abandonaron el recinto y por unos minutos la sesi贸n qued贸 sin qu贸rum, hasta que regresaron algunos oficialistas.
En el medio, las barras de j贸venes de La C谩mpora, la JP y el Movimiento Evita, alentaban al diputado oficialista y abucheaban a los opositores.
"Nunca hemos dejado el recinto vac铆o. No se puede abandonar el recinto en funci贸n de lo que diga un diputado. Les pido que vuelvan", enfatiz贸 Rossi, en el momento en que no hab铆a qu贸rum en la sala.
En ese marco, el diputado Felipe Sol谩, uno de los que no abandon贸 el recinto, cuestion贸 a Larroque y recalc贸: "No hago pol铆tica denunciando corrupci贸n".
"Todos fuimos testigos cuando las cosas se fueron para el otro lado, no coincido en provocar al otro cuando necesitamos del voto del otro, esto es el Congreso de la Naci贸n. Lo que se hizo ac谩 fue irresponsable. Es est煤pido responder agresiones cuando se est谩 al borde del qu贸rum", subray贸 Sol谩.
Con la oposici贸n afuera y los 谩nimos m谩s calmados, se procedi贸 a la votaci贸n, que arroj贸 131 afirmativos y dos negativos. La aprobaci贸n gener贸 los festejos de los j贸venes que estaban en las bandejas y de los legisladores, que finalizaron cantando la marcha peronista.
Mientras tanto, fuera del recinto, los opositores apuntaron todos sus dardos al referente de la C谩mpora.
"Es un provocador profesional este Andr茅s Larroque. De derechos humanos debe conocer lo mismo que un orangut谩n", enfatiz贸 el jefe del bloque de la UCR, Ricardo Gil Lavedra.
En declaraciones a la prensa, el radical se quej贸 porque el discurso "ofensivo" tuvo lugar en momentos en que "gran parte de la UCR iba a votar a favor" del proyecto.
"Lo que hizo encaja con la prepotencia de la juventud de la chequera", enfatiz贸 Gil Lavedra. El texto que fue convertido en ley modifica el primer art铆culo del C贸digo Electoral, que ahora dir谩 que son electores nacionales "los argentinos nativos y por opci贸n desde los 16 a帽os y los argentinos naturalizados desde los 18 a帽os".
C贸mo impacta en el padr贸n electoral el voto de los adolescentes
Tomando la posta en el debate, el Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, se vali贸 de datos contundentes para despejar dudas y temores sobre el peso pol铆tico de los j贸venes a la hora de definir una elecci贸n.
En este sentido, el funcionario inform贸 que es un universo compuesto por 1.415.195 votantes, lo cual representa un 4,8 por ciento del padr贸n. 鈥淓s una cifra que distribuida no modifica las relaciones de poder鈥, se帽al贸.
Fuente: Infobae