Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
TRAS EL COMENTARIO DE VIRGINIA ROCHA, EN EL FACEBOOK-NOTA ENVIADA A ELIZABETH CASSE
15-11-2012
SOBRE LO EXPRESADO POR EL DR. LEONARDO BARCHI, DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN ROQUE
Estimada Elizabeth.
Te escribo en relación a los dichos del Dr. Barchi a tu emisora a raÃz de la atención recibida en el hospital de nuestra ciudad por una joven elisense; atención que generó una queja por facebook por parte de la madre de la paciente, quien se identificó debidamente en dicho escrito.
Los dichos del Dr. Barchi no son solamente tristes y desacertados sino, lo que es mas grave, son técnica y profesionalmente equivocados y lisa y llanamente peligrosos proviniendo nada menos que del Director del hospital.
Ya como estudiante avanzado de la carrera de medicina, luego como médico residente del servicio de cirugÃa de un hospital y luego en incontables ocasiones y circunstancias he sido responsable de una guardia médica de 24hs. y mas también, particularmente en lo referido a pacientes heridos en accidentes y grescas por la especialidad de mi residencia, cirugÃa general y trauma. Siempre recuerdo que algunos pacientes se veÃan graves a simple vista, otros no, pero muchos de esos que no parecÃan evolucionaron mal.
La cuestión de si facebook es o no un medio válido para quejarse de un servicio público, mas aún si uno lo hace con nombre y apellido, no merece la mas mÃnima consideración. Hoy en dÃa comunicaciones de este tipo, firmadas o no, son incluso cuerpo probatorio en algunos litigios cuando hay ilÃcitos que se llevan a la justicia. Si al Dr. Barchi no le gusta es mas su problema que el de la población y los medios de comunicación. Con ese criterio tampoco deberÃamos admitir los comentarios positivos y felicitaciones por este medio, o hay un doble discurso?
Ahora vamos a la cuestión de fondo:
Independientemente de todas las cosas muy buenas que se hacen en el hospital, que para eso está dicho sea de paso, para hacer cosas buenas; la paciente en cuestión fue mal atendida y los actos de las enfermeras, bien intencionados, nadie lo duda, fueron erróneos y peligrosos. Constituyen una mala praxis en el seguimiento de los mas básicos protocolos o guÃas de atención al paciente politraumatizado. Protocolos o guÃas que por cierto deben estar escritas, aprendidas, practicadas, e incluso a mano para ser revisadas en caso de dudas sobre cómo proceder. Estas guÃas son mandatorias, no optativas.
Todo paciente que es admitido en una guardia hospitalaria que haya sufrido un accidente automovilÃstico o veicular de cualquier clase, o haya sufrido un evento fÃsicamente traumático como arrollamiento, que tenga lesiones múltiples, aunque no parezcan de consideración es un paciente politraumatizado, y por definición, es un paciente de riesgo con lesiones potencialmente graves aunque a primera vista no lo parezca.
Por mas experimentado que sea no es responsabilidad del cuerpo de enfermerÃa y excede sus obligaciones y atribuciones, decidir si un politraumatizado debe ser evaluado por un médico o no, ya que el último responsable por la seguridad y la salud del paciente es el médico.
Hacer esto, como lo relata el Dr. Barchi en la nota, es poner a los enfermeros y a los pacientes en riesgo innecesario. No se espera que enfermerÃa decida sobre la gravedad o no de estos pacientes que muchÃsimas veces presentan sÃntomas muy leves u ocultos, que bien podrÃan escapárseles a los médicos mejor entrenados en emergentologÃa. No se los forma a los enfermeros para eso. A los médicos si, y muchas veces no es fácil.
Por lo tanto, si habÃa un médico en la guardia, un protocolo mÃnimamente serio exige (no recomienda) que un paciente de estas caracterÃsticas sea evaluado por dicho médico, cosa que los dichos del Dr. Barchi acreditan que no se hizo. No lo despertaron.
Menos aún puede el cuerpo de enfermerÃa dar el alta a un paciente en esas circunstancias, tal como se hizo, lo que constituyó el segundo grave error de la noche. Ni siquiera la dejaron en observación.
No espero que los enfermeros sepan lo que es un intervalo lúcido de un sangrado cerebral venoso o como intuirlo, o cuánto puede durar, o que sospechen lesiones internas no aparentes, como un sangrado del hÃgado, riñones o pulmones y muchas otras cosas que un médico debe descartar.
Yo mismo evalué a la paciente a las 7 de la mañana, ausculté sus pulmones y le hice una evaluación neurológica básica y no me quedé del todo tranquilo. Nada de eso se hizo en el hospital. Yo mismo le recomendé que me avisara si se mareaba o se volvÃa somnolienta, o si su orina era de color rosado, indicando sangrado renal, o si le costaba respirar. Yo mismo la mediqué. Nada de eso se hizo en el hospital. La controlé varias horas y aún asà le indiqué que ni bien llegara a Buenos Aires fuera a una guardia para que revisaran un dolor en sus costillas derechas ( del lado donde el auto golpeó el árbol ). Obviamente que lo primero que hicieron fue una placa de tórax, nada del otro mundo. Nada de eso se hizo en el hospital.
Esta vez no pasó nada, pero si se siguen manejando de esta manera va a pasar. Al médico se le debe avisar SIEMPRE que llega un politraumatizado a la guardia. No es optativo.
Para eso está el médico de guardia, que es el responsable del paciente desde lo sanitario hasta lo legal. Pero si ni lo despiertan es difÃcil que cumpla con su deber.
Por último quiero explicarle al Dr. Barchi, porque de sus dichos se desprende que no lo sabe, que los hechos ilÃcitos, contravenciones o incluso los actos estúpidos que puedan cometer los adolescentes no son de su incumbencia en el momento de la urgencia. En ese momento prima la salud y la vida del paciente. Y suponiendo que la paciente, ella u otros, estuvieran alcoholizados, mas razón para llamar al médico. Que objetividad puede tener un joven en shock por el golpe con demasiado alcohol en su cuerpo para decir si está bien o mal, y dejarlo ir después de un choque sin que un médico siquiera se entere?
No existe, Dr. Barchi, una medicina que juzgue las razones por las que el paciente está a su cuidado. Es solo un paciente mas, como cualquiera. No hay medicina diferenciada para infractores o adolescentes que bebieron de mas. Hay medicina. Punto. Se los atiende a todos por igual, principio básico y fundamental de la atención médica.
Sugiero al Dr. Barchi que revise sus protocolos para pacientes politraumatizados de la institución a su cargo, porque lo que le escuché por la radio es totalmente inadecuado, inútil y pone en riesgo la vida de los ciudadanos de Villa Elisa por no aplicar el básico criterio de la precaución. Y además pone en riesgo las carreras de esforzados enfermeros que han luchado mucho para obtener sus puestos de trabajo y que deben conocer el lÃmite de sus responsabilidades. Ésa Dr. BARCHI, es su obligación.
Dr. Alejandro Castro Almeyra
DNI 21 908 184
M. Nacional 98.241
M. Provincial 10.197
M. Laboral 7.130