![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
VILLA ELISA
24-03-2007
NUESTRO BUZÓN: A 31 AÑOS DE LA DICTADURA MILITAR Y 30 AÑOS DE LA MUERTE DE RODOLFO WALSH
Al cumplirse treinta y un años del golpe militar mas cruento que recuerde la historia argentina y que inaugurara
una de las épocas más aciagas para nuestro país, creemos que es
necesario reflexionar y recordar para evitar que la historia se repita.
Hoy todos los argentinos sabemos que la más imperfecta de las democracias es inmensamente mejor
que cualquier tipo de interrupción institucional, aunque nuestra democracia esté en deuda por la pérdida de
los derechos económicos, sociales, educativos y culturales de la mayoría de los argentinos.
Pero es bueno ejercitar la memoria: La mayoría de los graves problemas que hoy padecemos
tienen su origen en aquel día: aquella dictadura nos impuso además del secuestro de niños,
desapariciones y torturas, una deuda externa inmoral y perversa que sigue condenando a más
de la mitad de los argentinos a la pobreza e indigencia..
Y cómo la memoria es una herramienta formidable para no cometer los mismos errores, recordamos también a Rodolfo Walsh ( escritor y periodista) a 30 años de su desaparición transcribiendo una parte
De su Carta Abierta a la Junta Militar escrita al cumplirse el primer aniversario del golpe militar.
” El primer aniversario de esa Junta Militar ha motivado un balance de la acción de gobierno en documentos
y discursos oficiales, donde lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son
crímenes y lo que omiten son calamidades.
El 24 de marzo de 1976 derrocaron ustedes un gobierno del que formaban parte, a cuyo desprestigio
contribuyeron como ejecutores de su política represiva, cuyo término estaba señalado por elecciones
convocadas para nueve meses más tarde. (...) Invirtiendo ese camino han restaurado ustedes la
corriente de ideas e intereses de minorías derrotadas que traban el desarrollo de las fuerzas productivas,
explotan al pueblo y disgregan la Nación. En la política económica de ese gobierno
debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones
de seres humanos con la miseria planificada”.
Esas palabras escritas hace 30 años aún hoy siguen describiendo la realidad de nuestro país desgarrado
por las injusticias. Será tarea de todos, adultos, jóvenes, hombres, mujeres, jubilados, trabajadores,
dirigentes, empresarios, desocupados, revertir esa realidad y volver a construir un país para todos.
Edgardo Brandolini – Dario Bourlot