![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
GENTILEZA JUAN LACUADRA
26-03-2013
Inauguraron el complejo termal de Basavilbaso
Con la presencia de los Ministros Hugo Marsó, Hugo Cettour y Juan Javier GarcÃa, -entre otras autoridades locales y provinciales-, fue inaugurado este sábado 23 de marzo el complejo termal de la ciudad de Basavilbaso. Miles de personas asistieron al acontecimiento.
"Estamos viviendo un acontecimiento que ha de quedar grabado en nuestras retinas, en nuestro corazón y seguramente pasará a la historia", comenzó diciendo Luis Michel. El Presidente del Directorio de la Sociedad Anónima Termas de Basavilbaso dijo al inaugurar el parque termal local un pasaje de un escrito de Sergio CarlÃn que sintetiza la importancia del acontecimiento: "hace 126 años, tal vez alguien en este mismo lugar, mirando en dirección noroeste vio como se aproximaba la humeante columna de la locomotora, haciendo el viaje inaugural del Ferrocarril Central Entrerriano.
Seguramente en su corazón sintió la emoción de ser testigo y partÃcipe de un acontecimiento histórico, de que eso que eso que estaba ocurriendo traerÃa el progreso, el bienestar, el desarrollo para él, para sus vecinos y para las futuras generaciones.
Ese pensamiento se corroboraba unos años más tarde, cuando vio arribar al apeadero, denominado pomposamente Estación Basavilbaso, al primer contingente de 24 familias de inmigrantes judÃos provenientes desde Rusia y que venÃan en la búsqueda de la libertad, y a sacar frutos de esta bondadosa tierra entrerriana, y por supuesto volvió a sentir en su corazón lo mismo que unos años antes.
Nuevamente, a este anónimo observador instalado en ésta "LÃnea 23", le volvió a ocurrir lo mismo hace 113 años cuando un gringo de la colonia le trajo la buena nueva del nacimiento del cooperativismo agrario argentino. Y sin dudas creyó que ese espÃritu solidario, mancomunado en un esfuerzo y en un proyecto común a todos, los mantendrÃa unidos, fortalecidos en las etapas difÃciles y les ayudarÃa a superar todos y cada uno de los obstáculos".
Michel recordó que más acá en el tiempo, un 12 de agosto de 2005, 105 años más tarde de aquel dÃa magno del inicio del Siglo XX, "nuestra querida tierra, nuestro amado Basavilbaso nos devolvÃa sin dudas su fruto más preciado...desde sus entrañas más profundas (exactamente desde 1257 metros) ponÃa a nuestra disposición el mágico fluido termal a partir del cual la historia de nuestro Basavilbaso, y toda esta zona ha entrado en el cambio y seguramente lo seguirá haciendo".
El empresario recordó que pasaron 8 años desde el alumbramiento del agua termal, lapso de tiempo en el que todo lo que hoy vemos se fue meditando, gestando y finalmente con mucho esfuerzo concretando". "Todo se inicia un 17 de diciembre de 2000, cuando en oportunidad de realizarse el acto de lanzamiento del Circuito Histórico de las Colonias JudÃas el entonces Intendente, Julio Aldáz anunciaba la firme decisión de su gobierno de encarar la exploración termal en busca de una reivindicación para recuperar el trabajo y la dignidad de los vecinos, que pagaron un alto costo de algunas polÃticas económicas nefastas aplicadas por iluminados en nuestro paÃs, como lo fue la destrucción del ferrocarril, principal fuente de empleo de nuestra ciudad", dijo.
Michel relató que ante "semejante anuncio" más de uno "nos dijimos éste está loco, ¿de dónde sacó que puede haber termas en Basavilbaso?", tras lo cual reconoció que la idea "quedó picando" y con la "intriga" fue hasta el jefe comunal en procura de más información. "La idea resultaba por demás atractiva, pero en el contexto de lo que se vivÃa por aquel entonces (2000/2001) parecÃa una locura, resultaba extraña y la verdad muy poco creÃble", reconoció.
En medio de la multitud que asistió al acto inaugural del complejo termal de la ciudad del riel, y acompañado de un inusual silencio, Michel continuó el relato sobre la historia del emprendimiento señalando que con la decisión, los actores convencidos y ganas, "que sobraban", aparecÃa en el camino un "problemita", "no tenÃamos un peso para encarar semejante proyecto". En procura de reunir los fondos para encarar la inversión de riesgo que significaba hacer un pozo exploratorio se conformó una Comisión Mixta Pro-Desarrollo Termal y "con el "Vasco" (Aldáz)acompañados de una guÃa telefónica (que aún conservo) marcando apellidos de vecinos que nos parecÃa que nos podÃan dar una mano salimos a buscar a posibles inversores..."¿Qué?", "¿Plata para qué?", "Ustedes están re locos" fueron la mayorÃa de las respuestas...salir con el Intendente era todo un desafÃo, se escuchaba de todo..."¿para que van hacer otro pozo si las calles están llenas de pozos, ya ni se puede andar?", contó el empresario entre el glosario de respuestas que recibieron.
Seguidamente destacó el aporte que hicieron personas jubiladas, "venÃan a nosotros y nos decÃan que querÃan participar...que querÃan que sus nietos disfrutaran y que digan que algo pudimos hacer por ellos" y del mismo modo exaltó el esfuerzo de empleados que se endeudaron con créditos personales para hacer su aporte.
"Reuniones y más reuniones, viajes y más viajes, gestiones y más gestiones, trámites y más trámites, pasillos y más pasillos...golpear puertas y más puertas, horas y más horas, avanzar y también retroceder, chocar más de una vez con situaciones negativas donde parecÃa que no Ãbamos a poder...buscar otros caminos, otros atajos, intentar superarnos ante las frustraciones, discutir temas unos y otra vez hasta lograr ponernos de acuerdo. Todo eso hemos aprendido en todo este tiempo y también hemos aprendido a disfrutar las cosas buenas, con mesura pero con satisfacción", exclamó.
El Presidente del Directorio de la Sociedad Anónima Termas de Basavilbaso recordó cuando el 17 de diciembre de 2004 llegó la máquina que realizarÃa la perforación y una caravana de autos la escoltó haciendo sonar sus bocinas desde la Colonia Nº 2. "La perforación comenzó el 22 de enero de 2005", precisó Michel que contó que fue "una experiencia muy enriquecedora", por la información geológica reunida por el Licenciado Daniel Mársico.
"El 8 de agosto de 2005 será muy difÃcil de olvidar. Llegue -como todos los dÃas a la obra- y me encuentro con la perforadora detenida...uno de los dueños de la empresa junto a Daniel (Mársico) me esperaban...como nunca, me pusieron un sillón a disposición y me convidaron con mates, y sin "anestesia" me dicen: "tenemos dos noticias para darte". De inmediato supuse que una era buena y la otra mala, pero Daniel -con la dulzura que lo caracteriza- me dice: "no! No hay buenas y malas noticias...las dos son malas".
Ese dÃa se me vino el mundo abajo. Me informaron que no se podÃa seguir perforando porque el trépano estaba atravesando una conformación muy inestable y corrÃa riesgo de que se quedara aprisionado, pero habÃa más no habÃa vestigios de agua. ¿PodrÃa haber algo más malo?", contó Michel al recordar que una maniobra con un compresor de grandes dimensiones ayudó a limpiar el pozo tras lo cual se bajó la herramienta y tres dÃas después "salÃa un hilito de agua, insignificante...para el viernes instalan el compresor, inyecta aire y al abrir la válvula nos bañamos con agua caliente y arena", situación que ponÃa fin a semanas de sufrimiento.
Seguidamente reconoció que el Gobernador, Sergio Urribarri durante su última visita a la ciudad asumió un compromiso, el de autorizar la explotación del recurso termal y "lo hizo, firmando el Decreto, cumpliendo con una promesa".
En otro pasaje del discurso Michel agradeció a los que dieron su apoyo y estÃmulo, confianza, trabajo y capacidad, pero también agradeció a los empleados, contratistas y proveedores "han sido largas jornadas de mucho trabajo, no terminábamos nunca", admitió el empresario al dedicar menciones especiales a los esfuerzos realizados por la provincia y el municipio, particularmente en momentos en que debió afrontar en tribunales demandas de quienes cuestionaban Ordenanzas oportunamente sancionadas en procura de proteger el emprendimiento termal.
"Gracias a todos, absolutamente a todos, a los soñadores románticos de los comienzos, a los que creyeron y se sumaron. Gracias a los que dudaron, a los que no creyeron que se podÃa, sus crÃticas bien intencionadas nos han servido...los invitamos a todos a sumarse a lo que desde ahora en más se viene. El tren nuevamente pasa por Basavilbaso. Este si que es el tren de la esperanza y está ahora en nuestras manos. Hay lugar para todos, la decisión de subirse y aprovechar esta oportunidad está en cada uno de nosotros", exclamó. FM RIEL