Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
COLÓN
09-05-2013
Planta de reciclado: 30 toneladas se venden por mes aproximadamente
En un lapso de alrededor de 30 dÃas, desde la Planta de Reciclado de la Municipalidad de Colón, se venden entre 25 y 30 toneladas de materiales acopiados reciclados, que son productos de la recolección diferenciada que se realiza en un sector de la ciudad a través de la conciencia y la colaboración de los vecinos de la zona comprendida por (Boulevard Ferrari, Primera Junta – Vieytes, Boulevard Gaillard y Avenida Gobernador Quirós). El ciclo comienza con la llegada de los camiones recolectores, que depositan los residuos (inorgánicos) en la Planta (ubicada al lado del Vivero Municipal) y desde allà los operarios municipales, comienzan a realizar una ardua labor en lo que se refiere a la clasificación y separación de los mismos. Lo primero que se separa es el cartón de primera, el cual es transportado a una máquina que los ensambla y son enfardados, listos para ser acopiados y posteriormente vendidos. Por dÃa, los números indican que a la Planta llegan alrededor de 300 kilogramos de este material. Siempre y cuando sea un dÃa fuera de temporada o fin de semana largo, de lo contrario este asciende a los 700 kilogramos en época estival. Posteriormente en la cinta, los operarios abren las bolsas y esparcen el contenido sobre la misma y a lo largo de esta, se dispone personal, quienes tienen una función especÃfica, la cual es la clasificación y separación. Estas personas separan y depositan todo lo que sea PET (envases de plástico), diarios y papeles, vidrio, envases de tetra brick, polietileno, plástico duro, etc. A medida que los elementos, avanzan en la cinta son clasificados por los trabajadores y depositados según su condición. Al llegar al final de la misma, sobre un recipiente, quedan los residuos orgánicos, los cuales se mezclan con los inorgánicos, producto de la mala separación domiciliaria y son transportados al Relleno Controlado. En lo que se refiere a los números, se puede indicar que por dÃa llegan a través de los camiones 150 kilogramos de polietileno (bolsas de supermercado) lo que muestra a las claras las grandes cantidades que se utilizan en la ciudad, de este producto que tarda 1.000 años en desintegrarse. Es por este motivo que la Administración Mariano Rebord lanzó tiempo atrás la campaña de las “Chismosasâ€, con el objetivo de reducir el número de bolsas de polietileno que son perjudiciales para el ambiente. “Todos estos datos son importantes tenerlos en cuenta, porque por ejemplo si bien la bolsita de supermercado muchos la utilizan por comodidad, es sÃmbolo de la contaminación ya sea para su producción, como su larga vida de existencia. A partir de la campaña de las “Chismosas†tenemos que tener en nuestras casas bolsas de telas†explicó Gaspar Rebord, Director de Ambiente de la Municipalidad de Colón y continuó: “Los vecinos que viven en la zona donde se realiza la recolección diferenciada, también deben continuar como lo vienen realizando con la separación domiciliaria, para disminuir el impacto en el Relleno y evitar la contaminación. Desde ya agradezco a las personas que la realizan e incentivo a las que todavÃa no se sumaron a ser parte de la polÃtica que pretendemos llevar adelante que es transformar a Colón en una ciudad sustentable, que nos destaquemos como sociedad que protege el Ambiente. Esto significa también que tenemos que prestar atención a la hora de depositar los residuos en la vÃa pública, los horarios de recolección y los lugares. No debemos generar pequeños basurales en nuestros barriosâ€. Gaspar Rebord también indicó: “Desde el Estado Municipal estamos trabajando en proyectos más que importantes para la preservación del ambiente de la ciudad y reducir el impacto directo de la contaminación en la población, ya que gestionamos en el BID a través del Ministerio de Turismo de la Nación un crédito para poder realizar una Planta de Tratamientos y Procesamiento de Residuos y en el mismo lugar el traslado de las Lagunas de Oxidación de LÃquidos Cloacales, solamente resta una autorización del terreno donde se emplazarÃan, que estamos esperando por parte del gobierno de la provincia, que tendrÃa que llevarse a cabo en poco tiempo másâ€. El funcionario también agregó: “Cuando asumió Mariano Rebord, nos encontramos con una grave situación ambiental, con un Vertedero a Cielo Abierto, sin capacidad y sin una planificación. Se habÃa inaugurado la Planta de Reciclado, pero la misma no funcionaba, las primeras ventas de materiales se hicieron en esta Administración. Ese contexto que heredamos, lamentablemente no se soluciona de un dÃa para el otro, sino con trabajo, planificación y gestión de manera intensa, como estamos trabajando, para dar solución definitiva, porque eso es lo que necesita el vecino y es en lo que estamos abocados, por ejemplo en la adquisición de un terreno lindante al Viejo Vertedero para su saneamientoâ€. Por su parte la encargada de la Planta, Viviana Favre expresó: “A los vecinos de la ciudad que viven en la zona de la recolección diferenciada les solicito que cuando lo hagan, tengan en cuenta algunos requisitos, como por ejemplo que los elementos estén secos, evitar mezclar los inorgánicos con los orgánicos y no introducir residuos patológicos, principalmente jeringas, porque ya sufrimos accidentes de ese tipo con los trabajadores o con botellas rotas. Seamos solidarios en este sentido y pensemos en las personas que aquà trabajanâ€. Recolección Diferenciada La misma está comprendida por Boulevard Ferrari, Vieytes – Primera Junta, Boulevard Gaillard y Avenida Gobernador Quirós. DÃas y horarios: Transversales a 12 de Abril: lunes, miércoles y viernes, a partir de las 14:00 horas Paralelas a 12 de Abril: martes, jueves y sábados, a partir de las 14:00 horas. Planta de Reciclado: El vecino que no está dentro del sector de la recolección puede separar los residuos en sus domicilios y llevarlos a la Planta de Reciclado de 08:00 a 12:00 horas. La misma se ubica sobre Ruta Nº 135.
Fuente: Municipalidad de Colón