Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
27-05-2013

Se desarrollan actividades contra el humo de tabaco

(Villa Elisa al Dia)

Cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco como forma de resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover políticas eficaces para reducir su impacto. Bajo el lema `Elegí la vida´ desde la provincia se concretará una caminata en el Parque Urquiza de Paraná como forma de promocionar hábitos saludables. Desde Salud indicaron que fumar no sólo produce enfermedades respiratorias sino además cardiovasculares, osteoporosis e incluso amputaciones de miembros. El Día Mundial Sin Tabaco es una oportunidad que desde los distintos organismos de salud se considera oportuna para efectuar acciones de promoción y prevención de la salud que permitan resaltar los riesgos asociados al consumo de tabaco. “El tabaco mata a la mitad de sus consumidores con lo cual el elegir no fumar es una elección de vida†indicó el responsable del Programa Libre de Humo de Tabaco, Horacio Gimenez, y especificó que esto toma mayor relevancia cuando se toma como parámetro que “las acciones de promoción y prevención son efectivas, ya que actualmente el 31% de la población Argentina fuma y según los datos de 2007 lo hacía un 33,5% con lo cual se ha logrado disminuir el número de fumadoresâ€. Consultado sobre cuál es el dato que atemoriza a quienes tratan de incentivar la cesación tabaquica, el profesional señaló: “El dato más preocupante es en la población de niños y adolescentes, ya en el grupo comprendido entre los 13 y 15 años fuma un 25% y un 29% de los chicos se inicia antes de los 12 años, con lo cual en todas las capacitaciones que efectuamos desde Salud hacemos hincapié en los adolescentes porque una de las situaciones más preocupantes es que el inicio del hábito es a edades cada mas tempranas†y deslizó que “existen estudios nacionales que indican que hay un 5% de la población de niños que se inicia en este hábito incluso antes de los siete añosâ€. Respecto a las enfermedades que derivan como consecuencia del cigarrillo, Gimenez sostuvo: “La gente relaciona mucho el fumar con la lesión pulmonar y el cáncer pero además está muy relacionada con otras enfermedades como la pulmonar obstructiva (EPOC) y la neumonía. También produce riesgos a nivel cardiovascular –infarto agudo de miocardio y accidentes cerebro vasculares–; impotencia sexual; cataratas; daños en la piel; osteoporisis e incluso la pérdida de miembros por amputaciones†y añadió que otro de los inconvenientes que produce “es el tabaquismo pasivo, está probado que se incrementa en un 30 % el riesgo de padecer cáncer de pulmón; un 30% de tener enfermedades vasculares; otitis, caries y hasta muerte súbita del lactante, entre otras tantas complicaciones en la saludâ€. De allí la importancia de la implementación de Ambientes Libres de Humo de Tabaco, tanto en lugares de trabajo como en escuelas y otras instituciones ya sean públicas o privadas, transporte y el hogar mismo, para cuidar la salud de todos. Puntualmente sobre la actividad del próximo 31 de mayo, apuntó: “Pretendemos que quede instalado en la agenda de la gente que es el Día Mundial Sin Tabaco con lo cual realizaremos, conjuntamente con la Escuela de Aerobismo y distintos programas del Ministerio de Salud, una caminata comenzando en la Plaza de la Colectividades hasta calle Marcelo T. de Alvear†y finalmente agregó que “la convocatoria es a partir de las 15. Al termino de la cual entregaremos medallas a los asistentes. También promocionaremos los hábitos de vida saludable como la alimentación mediante la entrega de frutas a la genteâ€.

Actividades de Salud

El Ministerio de Salud a través de la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles lleva adelante acciones de promoción de espacios libres de humo como un derecho fundamental estrechamente relacionado con la calidad de vida. Además se concretan talleres de cesación tabaquica en centros de salud de la provincia como el Ramón Carrillo de Paraná donde además se encuentra funcionando un consultorio con este fin donde gratuitamente las personas fumadoras son atendidas por médicos residentes de Medicina General y Familiar a cargo de su instructora Paola Bupo.

Fuente: www.03442.com.ar

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523