Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

COLÓN
24-06-2013

“Las palabras no me alcanzan”

(Villa Elisa al Dia)

Todas los días a las 05:30 horas comienza el día para Marcelo Luna, un colonense, que trabaja en la construcción y el mismo, laboralmente finaliza a las 19:30. Este es el fuerzo de miles colonenses, que trabajan para que sus familias no tengan necesidades y si bien el esfuerzo es enorme, el que realizan estos colonenses diariamente, muchas veces la economía no alcanza, para suplir con una gran necesidad como es la vivienda propia. “Los precios actuales de los terrenos en la ciudad de Colón son imposible, para un trabajador común y muchas veces pensa en tener una casa propia es inalcanzable” comenzó explicando Marcelo, uno de los beneficiados del Plan de Autoconstrucción que lleva adelante el municipio de Colón y continúa: “A Mariano Rebord y Miriam Lambert les voy a estar agradecido infinitamente de parte mía y de mi familia, toda la vida, por la grandísima ayuda recibida de parte de ellos y de su equipo de trabajo, porque la satisfacción de poder estar viviendo en una casa digna no tiene límite”. Marcelo, vivía con su esposa, Marina y sus dos hijas de 6 y 3 años, en una vivienda precaria (llamadas popularmente “casillas”) y de aquella época recuerda: “Fueron tiempos difíciles, porque por más que esté bien cerrada, la madea se moja, se hincha y sentís en carne propia el frío, la humedad, la lluvia. Hubo inviernos terribles, que el que no vivió o vive en esa situación no tiene idea lo que es vivir así. Una de las nenas sufre de asma lo que era más complicado” relata Marcelo, con brillo en los ojos, donde la emoción le gana cuando rememora esas épocas. “Ahora que tenemos nuestra casa de material, todo cambió, es más desde que estamos acá la nena no se ataca más de asma, por eso se me cortan las palabras porque la ayuda que nos dio Mariano y Miriam no vamos a terminar de agradecer”. La Construcción: Como la modalidad es de Autoconstrucción y los mismos beneficiados edificaron su hogar, Marcelo también hizo hincapié en esos momentos de las obras: “Es un placer además mirar y ver que cada ladrillo lo pusimos nosotros, con Marina, trabajamos cuerpo a cuerpo, ella hacía material, hormigón, no existía diferencia. Terminaba de trabajar y veníamos para acá a hacer la casa. Los días que no trabajabamos le metíamos más horas, estábamos desde las 09:00 hasta las 22:00 horas, de corrido y parabamos una hora para comer”. El barrio: Uno de los objetivos además de este Plan, fue la sociabilización y la generación de lazos sociales entre los beneficiados, los vecinos. Sobre este tema, Marcelo se refirió: “Acá hay una excelente relación entre todos, conformamos un lindo grupo, hicimos nuestras viviendas y hoy somos vecinos, ayudandonos en todo”. “Somos vecinos, que además también tienen esa misma alegría que yo. Hay una persona de 69 años, que vivía en una casilla también como nosotros y hoy en día además de esa alegría por vivir en una casa digna, sabe que esto le va a quedar a sus nietos y no van a pasar esas dificultades que atravesamos” terminó de explicar Marcelo. De esta manera, Marcelo, finaliza su historia, que es la misma que se repite no solamente en los beneficiados del Plan de Autoconstrucción, sino de los planes de los programas de Cooperativas y del Plan de Eliminación de Vivienda Precarias, como también el “Mejor Vivir”, donde se apunta a elevar la calidad de vida de los vecinos de la ciudad, modificando sustancialmente la forma de vida, teniendo en cuenta los inconvenientes que acarrea vivir en una vivienda precaria, donde se pone en riesgo la salud.

Fuente: Municipalidad de Colón

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523