Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

SAN JOSÉ
07-08-2013

Está en la última etapa la construcción de la Casa del Bicentenario

(Villa Elisa al Dia)

Está llegando a su última etapa la obra de construcción de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de la ciudad de San José. El edificio comprende unos 350 metros cuadrados y está ubicado en la zona céntrica, en calle San Martín entre 9 de Julio y Alvear. Cuenta con un salón principal para 150 butacas y una parte superior con depósito, sala técnica y oficinal. “Estamos en un 85% de la obra, es la última etapa de los detalles constructivos de la de la Casa de La Historia y la Cultura del Bicentenario” adelantó el Intendente Pablo Canali. El jefe comunal anticipó además que falta completar la instalación eléctrica de la cual ya está hecha toda la parte principal y resta el cableado. También señaló que la puerta delantera frontal de grandes dimensiones ya está adquirida: “estamos esperando a colocarla cuando los albañiles culminen unos detalles, se está terminando el cielorraso de durlock y luego faltaría pintar para que esté lista” sostuvo Canali. Por otro lado, el intendente precisó que se apunta a concluir la obra para fines de septiembre: “lo que buscamos una vez que esté inaugurada es darle todos los usos que la cultura requiera para nuestra ciudad, es una sala construida con parte de los fondos de la Nación en una gestión a través del gobierno de la provincia y el otro cincuenta por ciento de los fondos de la municipalidad, de todos los sanjosesinos”. “Es un salón que no teníamos en San José para este tipo de actividades y va a contar con una sala multimedia, va a tener un escenario para poder hacer teatro, muestras de arte, recitales y diferentes cosas que tienen que ver con la cultura con una capacidad aproximada de 150 personas” agregó el intendente.

Cartelera diversa

Pablo Canali comentó que a través de un programa nacional la Casa del Bicentenario pasa a formar parte de una red de la cultura y entra en cartelera de todas las presentaciones a nivel nacional, al ser financiada por diferentes ministerios. En ese sentido indicó: “va a haber financiamiento del Instituto de Cine (INCAA), parte del financiamiento es del Instituto Nacional de Teatro, de Cultura y diferentes organismos que están relacionados con el cine, con la televisión, con el teatro, con la cultura en general que hacen que nos pongan en cartelera de diferentes presentaciones que hagan a nivel nacional, así que habrá una gran actividad por ese lado” dijo Canali. Con respecto a la actividad local, el intendente señaló: “Lo que buscamos es que todos los artistas locales y regionales tengan un lugar donde presentarse, que puedan tener un salón que convoque a la gente para desarrollarse”. La Casa del Bicentenario está dividida en diferentes partes, un salón principal, con un escenario de cuatro metros por diez aproximadamente, dos camarines con baño privado, dos cuerpos de baños para el público, otro para discapacitados, una boletería y un sector para buffet. En la parte superior tiene un depósito, una sala de control técnico y una oficina de administración. “Es una casa muy completa pero principalmente cumplirá un rol para desarrollar la cultura de la ciudad, pretendemos darle un rol activo con actividad permanente con todas las expresiones” subrayó Canali.

Fuente: Municipalidad de San José

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523