Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

POR ALBERTO IRIGOITIA
11-12-2013

Advierten a turistas que el dengue produjo más de 600 casos fatales en Brasil y Paraguay, y aconsejan medidas

(Villa Elisa al Dia)

Lo primero que tienen que poner en la valija aquellos que viajen a Brasil, Paraguay o Bolivia por las fiestas o vacaciones es el repelente. En esos países ya son más de 650 los muertos por dengue en lo que va del año y 1.650.000 los que se contagiaron. Por eso, es clave que los turistas se cuiden.
“Por ellos mismos y por todos nosotros, los que viajan se tienen que proteger, porque si regresan con dengue es muy probable que sean el origen de nuevos casosâ€, dijo Alejandro Federico Collia, ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Y agregó que si bien se registraron pocos casos en distritos bonaerenses –y ninguno fue grave–, “ahora que comienzan los movimientos de turistas y migrantes por fin de año y las vacaciones, se incrementa el riesgo de esta infección para la que aún no tenemos ni vacuna ni tratamiento específicoâ€.
Durante el fin de semana, Juan Luis Manzur, Ministro de Salud de la Nación, dijo: “Sabemos lo que está pasando con el dengue en la región y que en todos los países se ha incrementado la cantidad de casos y de fallecimientos, debido a que circulan los cuatro serotipos de la enfermedad, por eso es muy importante sumar esfuerzosâ€. Fue durante la firma de un acuerdo de cooperación con su par de Paraguay, Antonio Barrios, con quien se harán tareas conjuntas para prevenir un nuevo brote.
Que en la región estén presentes los cuatro serotipos del virus Dengue agrava la situación: si una persona se enferma por segunda vez con un tipo de virus diferente del que contrajo la primera, sufrirá la forma más grave de la enfermedad, que genera un alto riesgo de morir.
Medidas indispensables
Como se sabe, el dengue no se transmite de persona a persona. El transmisor es el mosquito Aedes aegypti. Si este insecto pica a alguien con dengue, le contagiará el virus a la siguiente persona que pique.
Los especialistas recomiendan que los turistas que concurran a destinos con dengue se apliquen repelente y lo renueven cada 4 o 6 horas, según sea de mayor o menor concentración de DEET (N,N-Dietil-meta-toluamida), que es el ingrediente activo, y aclararon que hay que ponérselo luego del protector solar o bronceador. Si uno se da un baño o si transpira mucho, el repelente se pierde, de modo que aunque haya sido colocado poco tiempo antes, se debe volver a aplicar.
“El mosquito que transmite el dengue está siempre cerca de las personas, de quienes se alimenta, por eso, además de usar repelente, es conveniente cubrirse con pantalones y mangas largas, sobre todo de madrugada y al atardecer, que son los momentos del día en que estos insectos pican másâ€, dijo Luis Crovetto, director provincial de Atención Primaria de la Salud.
En lugares cerrados es útil usar pastillas termoevaporables para ahuyentar a los mosquitos y, si no se tiene acceso a electricidad, se pueden utilizar espirales o aerosoles.
Por otra parte, Crovetto agregó que “es fundamental que nos tomemos un rato en casa para eliminar o colocar bajo techo todo aquello que pueda acumular agua, porque allí es donde se cría el mosquito y, además, limpiar canaletas, tapar tanques y mantener limpias las piletasâ€.
Según la Organización Panamericana de la Salud, desde 1980 a 2013 se observó en la Región de las Américas un crecimiento de carácter acelerado del número de casos de dengue: pasamos de 300.000 en la década de 1980 a dos millones en la actualidad.


Qué deben hacer los que viajan a países con dengue:
• Aplicar repelente contra insectos en la piel expuesta.
• Usar camisas de manga larga y pantalones preferentemente de colores claros siempre que se encuentre al aire libre.
• No aplicar repelente en las manos de los niños, ya que pueden irritar los ojos y la boca.
• Rociar con insecticida la habitación por lo me-nos cuatro horas antes de acostarse.
• Usar espirales o pastillas ahuyenta mosquitos.
· Avisar al médico en caso de desarrollar una enfermedad febril pocas semanas después de salir de un área endémica.
Síntomas del dengue:
• Fiebre alta.
• Dolor en los ojos.
• Dolor de cabeza.
• Dolor muscular y articular.
Ante estos síntomas consultar al médico, no tomar aspirina ni auto-medicarse con ningún otro fármaco.


--
Bqco. Alberto Irigoitia
Referente Epidemiológico Departamento Colón
Dirección de Epidemiología - MS - ER
Hospital "San Benjamín"
www.Epidemio.com.ar

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523