Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

SE TRATA DE CIELO COMPARTIDO
16-02-2014

Una cooperativa de recuperadores de residuos de San José obtuvo su matrícula

(Villa Elisa al Dia)

El Ministerio de Gobierno, a través del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos (Ipcymer), entregó la matrícula a los integrantes de la cooperativa de recuperadores de residuos Cielo Compartido, de San José, departamento Colón.

Esto les permitirá comercializar sus productos en todo el territorio nacional, fortaleciendo sus posibilidades de negociación con otros mercados, y gestionar líneas de apoyo.

La cooperativa está conformada por seis personas que vienen capacitándose desde hace varios años, con el acompañamiento del presidente Ipcymer, Ricardo Etchemendy, y respaldados por las gestiones del Ministerio de Gobiernol.

El titular de esa cartera, Adán Bahl, destacó la importancia de la entrega de la matrícula y dijo: “La entrega de este certificado les permitirá operar como empresa cooperativa y responder a la economía social de la zona. Como así también se materializa y consolida una situación jurídica para empezar a trabajar sobre bases más sólidas”.

“Tener en mano su matrícula les permitirá obtener una cantidad importante de beneficios: canalizar muchísimos proyectos y programas a nivel nacional y provincial por intermedio de la cooperativa y por supuesto comercialmente, les abrirá un abanico de oportunidades para canalizar sus productos”, precisó el ministro.

Dignificar la labor del trabajador de la basura

En tanto, el presidente de la cooperativa, Pablo García, sostuvo: “Es un día más especial. Estamos contentos, emocionados y agradecidos con el gobierno de la provincia que desde un principio nos ha acompañado. Para quien trabaja en algo que es bastante complicado desde lo físico, desde lo anímico, como es el trabajador del residuo, esto es un logro más que impensado”.

“Somos recuperadores del residuo que comprendimos y nos apropiamos de estas herramientas que hoy nos facilita el Estado provincial, para acceder a muchísimos beneficios, como es, una obra social, el aporte jubilatorio, un seguro. Hoy poder contar con esta figura legal, nos arma de otro compromiso pero también nos coloca en otro lugar, nos dignifica como trabajador” dijo Garcia.

En cuanto a las tareas que desarrollan, García comentó: “Recuperamos residuos en la planta de tratamiento que está dentro del complejo ambiental de la ciudad de San José, y se enmarca dentro de un proyecto que se denomina San José Sustentable”, y añadió: “Intentamos dar valor agregado a lo recuperado. El negocio del recuperador urbano por sí solo no obtiene ganancias, juntar botellas, enfardarlas y entregarlas a un intermediario, pero sí cambia la ecuación económica cuando uno empieza a darle valor agregado. En nuestro caso nos hemos dedicado al plástico”.

“Obtenemos 20 toneladas por mes de residuos de polietileno de alta y baja densidad que producen las empresas avícolas. Comenzamos comprando un molino para picar, lavar y triturar el plástico, a una medida que le sirva al industrial, para luego volver hacer bolsas de polietileno”, comentó el presidente de la cooperativa.

Respecto al acompañamiento por parte del gobierno provincial, “hemos tenido desde el principio todo el asesoramiento necesario para poder seguir apostando a mejorar. Tener una ley y estar inmerso en la economía social, para las cooperativas de trabajo es fundamental”, finalizó Pablo García.

Beneficios de la matrícula

Por su parte, el presidente del Ipcymer, Ricardo Etchemendy, manifestó su satisfacción por el logro obtenido por parte de los cooperativistas y expresó: “Es muy gratificante otorgar una vez más esta matrícula nacional. Hoy la recibe la cooperativa de recicladores Cielo Compartido de la ciudad de San José”.

“De ahora en más esto les da la facultad de poder proyectar otras actividades que van a potenciar a esta empresa de trabajadores de los residuos. Con esta, suman cuatro en la provincia, en tanto que otras cuatro ya están presentadas en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), para en un futuro poder mostrar al país lo posible de esto”, sostuvo el presidente del Instituto.

En cuanto a las gestiones llevadas a cabo por el organismo a su cargo, Etchemendy resaltó: “Nuestra tarea es acompañar a los trabajadores que deciden constituirse en cooperativa. En este caso particular, este trabajo ha sido su tarea durante muchos años de vida, solo que a partir de ahora le están dando un profesionalismo a través de capacitaciones permanentes”.

Y agregó: “Ese es el objetivo del asociativismo, poder potenciar el recurso humano como así también el económico. Y esto es lo que hay que destacar este trabajo en conjunto entre lo público y lo privado”.

Más adelante, el director de Ambiente Sustentable de la provincia, Horacio Enríquez, también se refirió a los logros obtenidos por esta cooperativa de San José y dijo: “Un tema tan complejo en nuestro país, en Latinoamérica, sería impensable solucionarlo sino incluimos a quienes históricamente hacen este trabajo, que por año han sido invisibles a los ojos de los gobiernos y del sector empresario. Hoy estamos convencidos que estamos un paso muy importante”.

“De recuperadores a cielo abierto pasaron a hacer una organización que autogestiona sus decisiones y formas de trabajar. Sin inclusión social es imposible pensar en resolver los problemas. Acompaño y celebro este tipo de gestiones que no hacen más que enaltecer el trabajo de todos aquellos que apuestan al asociativismo como una forma de apostar a mejorar la economía propia y de nuestra provincia”, indicó.

En la oportunidad también se hizo anuncio de la aprobación de un proyecto por parte del Inaes, solicitado por la cooperativa de extracción apícola La Beneficiaria de Diamante. Se trata de un subsidio por 200.000 pesos que será destinado a culminar obras del predio donde dicha empresa ha instalado la sala de extracción de miel.

Fuente: 03442

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523