![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
SE DESTINAN CASI $800 MIL PARA PRODUCTORES HORTÃCOLAS
11-04-2014
Fue lanzado en San José el Programa Nacional de Agricultura Periurbana
El Intendente de San José, Pablo Canali, recibió este miércoles 9 de abril de 2014 a la Secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Ing. Carla Campos Bilbao. La funcionaria del Ministerio de Agricultura de la Nación llegó acompañada de parte de su equipo para poner en marcha en la ciudad el Programa Nacional de Agricultura Periurbana. Estuvo presente el Ministro de Producción de la Provincia de Entre RÃos, Roberto Schunk, el Director de Desarrollo Territorial Rural, Luis Vito, autoridades locales de INTA, funcionarios y concejales. Asimismo participaron productores hortÃcolas de la zona que son beneficiados con el programa a través de distintas herramientas de fortalecimiento.
“Celebramos la incorporación de este municipio a un programa muy importante de abastecimiento alimentario en estos dÃas en que se está debatiendo y discutiendo mucho lo que es el costo en la canasta alimentaria y la necesidad de ofrecer a todos los consumidores alimentos más económicos y en nuestro caso partir de las propias posibilidades que tienen las localidades de producir†afirmó Carla Campos Bilbao. En esa misma lÃnea agregó: “San José, a partir de una iniciativa de su intendente municipal, Pablo Canali, está consolidando y desarrollando todo lo que es la producción hortÃcola de la mano del ministerio y también de una herramienta fundamental para nosotros que es el INTA†indicó.
La funcionaria nacional expresó además que mediante dicho programa “se incorpora a casi cuarenta productores a incrementar la superficie cubierta, a mejorar lo que son los sistemas de riego y abastecimiento local en una visión de desarrollo que tiene que ver no solo con la producción de alimentos sino con la capacidad que este sector tiene de generar trabajo y de ocupar el territorio, premisas que nuestra presidenta Cristina Fernández ha puesto en la proa de nuestro proyecto polÃtico y un Gobernador como Sergio Urribarri ha venido concretando con indicadores y señales muy claras para uno de los territorios más importantes de la República Argentina que también fue el escenario en aquel momento de discusión tan profunda como lo fue en el 2008 por la renta agropecuariaâ€.
Autoabastecimiento
Carla Campos Bilbao continuó diciendo que “es un proceso virtuoso que tiene que ver con la reactivación económica, con la disponibilidad de dinero de cada familia fundamentalmente de ingresos medios y medios bajos que por distintos mecanismos, nuevos puestos de trabajo o por transferencia de ingresos del gobierno nacional a los programas sociales ha generado una capacidad de compra mÃnima y básica para alimentos en cada familia y eso ha sido lo que ha traccionado la producción que para nuestro caso en el sector agropecuario definimos que sea local, que el consumo de alimentos sea autoabastecido por las capacidades de cada territorioâ€.
“Hoy podemos plantear que San José además de autoabastecer los casi 18 mil habitantes que tiene pueda pensar también en abastecer a otras localidades como Colón u otras ciudades que están demandando a partir del crecimiento demográfico pero repito, a partir de un crecimiento económico, que esto sea redistribuido†señaló.
El Ministro de Producción de Entre RÃos, Roberto Schunk, agradeció por su parte el apoyo recibido por Carla Campos Bilbao y todo su equipo a lo largo de seis años de trabajo.
“Gran parte de las acciones que se han llevado a cabo desde el gobierno provincial a través del ministerio se lo debemos agradecer†dijo.
“Cuando hablamos de horticultura nosotros tenemos que seguir profundizando a lo largo y a lo ancho de toda la provincia porque seguimos importando gran parte de lo que consumimos†manifestó Schunk. El ministro provincial reveló también que la provincia contará con el apoyo “en lo que va a ser la aldea productiva, es un campo que se le quitó a un ex senador y ahà llevaremos adelante para familias de jóvenes el proyecto también junto a la SecretarÃa de Agricultura de la Naciónâ€.
El Director de Desarrollo Territorial Rural, Luis Vito, tomó la palabra y mencionó que “nuestra idea es generar producción para el abastecimiento local y después con los excedentes abastecer a otras ciudadesâ€.
“Esta es una primera etapa, en una segunda puede ser el agregado de valor en origen†resaltó Vito.
Desde los orÃgenes
A su turno, el jefe comunal sanjosesino celebró el lanzamiento del programa y expresó: “Concretamos este proyecto que venÃamos engendrando desde tiempo atrásâ€.
“La horticultura es una de las actividades más significativas que tenemos más allá de toda la actividad industrial porque está en el ADN de los sanjosesinos todo lo que respecta al trabajo de la tierra desde los orÃgenes de la ciudad†aseveró Canali.
“La horticultura ha tenido un gran desarrollo en la ciudad, como muchas economÃas regionales muchas veces, por las inclemencias del tiempo o por la concentración de los mercados, se ha visto un poco jaqueadaâ€.
“Este programa que hemos podido generar con ustedes les va a dar un respaldo a través de un fondo rotatorio de créditos que les va a permitir comprar materiales e insumos y por otro lado en otra parte del programa, la compra de maquinaria en conjunto para crear un centro de servicios agropecuarios†indicó el intendente.
“Ojalá esto sea la primera etapa de un desarrollo que podamos hacer con ellos y no descuidar el hecho de que tenemos que seguir fortaleciendo el trabajo asociativo†expresó Canali dirigiéndose particularmente a los productores. Y destacó además el trabajo “excepcional†del INTA.
Estrategia de trabajo
Ante la presencia de productores y funcionarios, la responsable de la secretarÃa del ministerio nacional recordó la creación en 2008 del Ministerio de Agricultura, “y en el ministerio una secretarÃa que trabaje expresamente en la inclusión de los pequeños productores, en la generación de más alimentos para el autoconsumo de cada familia y fundamentalmente en la generación de nuevos puestos de trabajo que este sector productivo y agroindustrial tiene capacidadâ€.
Y añadió a su vez: “Nuestra presidenta define en ese momento hacia dónde va a ir esta renta extraordinaria del sector agropecuario a partir de los derechos de exportación y cómo se reinvierte, esto para poder entender de dónde viene lo que hoy estamos celebrandoâ€.
“Para eso estamos hoy en Entre RÃos, para ratificar esta polÃtica, para dar a conocer hacia dónde se está yendo con estas polÃticas y para que cada productor tome dimensión de la parte de responsabilidad institucional que tiene en la reconstrucción de la Argentinaâ€.
“Hubo una decisión polÃtica tomada por este intendente municipal que fue la de recurrir al gobierno provincial y al ministerio para ver cómo podÃa consolidar su producciónâ€.
“El 5% de los municipios del paÃs están bajo este programa, tenemos 2500 municipios en toda la Argentina, y ya hoy tenemos 150 municipios como San José que tienen una estrategia de trabajo de producción para autoabastecimiento†resaltó Campos Bilbao.
Fuente: Municipalidad de San José