Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

CONCEPCION DEL URUGUAY
12-03-2014

Doctor Carlos Cherot: “No debemos olvidar los que trabajamos en un hospital, estamos para hacer algo por un paciente”

(Villa Elisa al Dia)

Con un Decreto del 26 de febrero pasado, se puso en funciones al nuevo director del hospital Justo José de Urquiza, de Concepción del Uruguay, el doctor Carlos Cherot, quien reemplazó al doctor Martín Oliva, quien renunció para hacerse cargo de la cátedra ganada en concurso en la Universidad de Entre Ríos.

Este lunes, el flamante director que aun no fue presentado oficialmente en su cargo, dialogó con 03442, contando la situación actual del nosocomio, las necesidades, su trayectoria en el hospital y el problema salarial que tiene al personal movilizado.

Cherot ya formaba parte del equipo de trabajo de la anterior gestión, ya que estaba cono Secretario Técnico, razón por la cual el Ministro Hugo Cettour y el director saliente, lo llamaron y ofrecieron continuar con el mismo proyecto, razón por la cual aceptó.

“Acepté gustoso, ya que más allá de que trabajo en la actividad privada, mi gusto es estar en el hospital, donde ya llevo mucho tiempo y desarrollé todas mis cirugías. Más allá de esto, sigo cubriendo mis guardias de los días jueves y haciendo cirugías los miércoles.

El hospital hoy por hoy es considerado en la región como uno de los mejores centros de salud, lo que contrasta notoriamente con lo que era hace años atrás. Es un lugar de atención de alrededor de 15 o 17 mil personas por mes, entre consultorios externos y guardia, compuesto por gente de la ciudad y de la zona”, destacó el director.

Por otra parte Cherot explicó que se atienden todas las especialidades, menos lo que respecta a Terapia Intensiva Pediátrica, que es lo único que se deriva, “Todo lo demás se resuelve acá. En la actualidad no nos falta nada, pero seguramente será un año duro por el impacto de las medidas económicas y por el tema de los insumos, ya que nosotros utilizamos insumos importados, sobre todo la parte descartable que son a valor dólar y no tenemos ningún privilegio a la hora de la compra. Esto seguramente nos afecta por lo que uno de os objetivos que tenemos, es el achicar costos en lo que se pueda, para poder proveernos y que al paciente no le falte nada. Hoy si se produce algún faltante se lo consigue y vamos solucionando sobre la marcha. Quizás no contamos con el stock que deberíamos tener, pero lo vamos solucionando, librando todos los días una batalla para conseguir precios, que los mantengan y abrir las licitaciones que generalmente demoran”.

Obras sociales

El director indicó que el hospital Urquiza trabaja mucho con Obras Sociales, lo que le genera ingresos que permiten mantener mucho mejor el servicio, siendo este nosocomio el que más factura en este aspecto en la costa del Uruguay.

“Esto nos marca que tenemos un buen sistema de facturación por un lado, pero además que la gente confía en nuestros servicios y se vuelca al hospital para su atención. Entre el 40 y el 50 por ciento de los pacientes que ingresan al hospital, tiene obra social y esto es también porque en el hospital se brinda todo. Acá se hace todos los estudios y en casos como apendicitis aguda, por nombrar uno, en pocas horas tiene todos los estudios y está operado usándose la paroscopía. Esto es insólito en la salud mundial, aunque parezca mentira que esto ocurra en un hospital público”, aseguró el médico.

Limpieza y seguridad

El hospital no solo funciona por la atención médica o enfermería, ya que también es importante el mantenimiento, la limpieza y la vigilancia. Respecto a estos aspectos señaló que “Es importante destacar que el hospital cuenta con un muy buen servicio de limpieza y mantenimiento. Si bien se tienen falencias, uno puede recorrer las instalaciones y ver que está relativamente limpio todo el día y se cuenta con seguridad todo el día, tanto por parte de la Policía en la parte externa, como privada en el interior, lo que paga el hospital. Somos un hospital que provee los medicamentos a los pacientes, lo que se está analizando para disminuir esto en el caso de pacientes mutualizados y estos destinarlos a quienes no tengan una cobertura. En líneas generales, el hospital Urquiza es un nosocomio que funciona bien”.

Formación profesional

hospitalEn otro orden de cosas, el hospital Urquiza está trabajando mucho en la formación profesional, contándose con numerosas residencias, a las que este año se incorporarán dos más como Anestesia y Nefrología, así como en corto plazo se hará con Ortopedia y Traumatología.

“Tenemos un comité de docencia bastante fuerte. Todos los médicos nos reunimos en el Ateneo todos los viernes y durante el año traemos cursos de capacitación. Recibimos rotantes de Universidades como de Rosario, Buenos Aires, la Adventista del Plata, del hospital Italiano y de Santa Fe. La estructura hospitalaria permite una muy buena formación a los residentes, a lo que se llega por el caudal de enfermos, los buenos tutores y que puedan desarrollarse. El funcionamiento del hospital se ve beneficiado por el hecho de tener un ministro de esta ciudad, y en este aspecto Cettour quiere que el hospital funcione y con calidad de atención”, enfatizó Cherot.

Conflicto

El tema del actual conflicto que afecta en normal funcionamiento no estuvo ausente y respecto a este, el profesional indicó, “Nos afecta indirectamente, ya que esto no depende de nosotros ni del Ministro de Salud. Como director del hospital creo que los sueldos deberían aumentase porque son bajos y los reclamos son respetado y entendidos, pero no debemos olvidar que todos los que trabajamos en un hospital, desde la seguridad hasta el médico, inclusive quien está sentado en este escritorio, estamos para hacer algo por un paciente.

Las medidas de fuerza se deben hacer y son respetadas, en tanto y en cuanto no afectamos la resolución de los problemas de los pacientes. Es un límite muy delgado el que separa la medida de fuerza y el no afectar a un paciente. Nadie de nosotros no podemos dejar de atender u operar a un enfermo por estar en estado de asamblea. Cuando se dice que se hace solo lo programado, hay que tener cuidado, ya que para el paciente enfermo, todo es importante. Nosotros hacemos todo lo posible para que la gente sea atendida, pero el estado de asamblea es un derecho de los trabajadores. Las urgencias nunca se dejarán de atender y respecto a lo programado, cada profesional decidirá bajo su conciencia si atiende o no atiende. Hay que entender que los médicos no podemos hacer eso porque va en contra de lo que uno hace. Lo que haga cada profesional va en cada uno y yo no puedo influir en eso”.

Finalizando el doctor Cherot que es un trabajador del hospital y que solo le interesa que la gente sepa que tiene un hospital que responde y pidió que entienda que pueden haber errores ya que son seres humanos, pero que se trabajará para mejorar y minimizar estos, con honradez y humildad.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523