![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
BRINDARON UN TALLER EN SAN JOS脡
20-03-2014
Buscan conformar la ruta del turismo rural del R铆o Uruguay
Con el objetivo de comenzar a delinear la conformaci贸n de una futura ruta del turismo rural en la zona, la Coordinaci贸n de Turismo de San Jos茅 recibi贸 a cerca de 40 emprendedores rurales de la zona para una jornada de capacitaci贸n. Comenz贸 a desarrollarse un proyecto integrado para conformar una ruta de turismo rural en el corredor del R铆o Uruguay con la articulaci贸n de organizaciones como INTA, el Ministerio de Turismo de Entre R铆os, los Gobiernos locales, CAFESG e INTI para la integraci贸n de las familias rurales en la actividad. Como primera acci贸n del proyecto se brind贸 en San Jos茅 un taller dictado por Cecilia Camou, Licenciada en Demograf铆a y Turismo. En la apertura estuvieron presentes la coordinadora de gesti贸n tur铆stica de la costa del Uruguay del Ministerio de Turismo de Entre R铆os, Claudia Pagnotta, la coordinadora de turismo de San Jos茅, Bibiana Oradini y la referente de INTA Col贸n, Bernardita Ceballos.
La disertante, de vasta experiencia, ha residido y desarrollado su actividad laboral como consultora en proyectos de turismo sustentable por m谩s 10 a帽os en Espa帽a, Indonesia, Malasia, Singapur, Egipto, Venezuela, Bolivia, Brasil, Guatemala. Se desempe帽a como consultora experta en turismo responsable y sustentable para organismos gubernamentales y Multilaterales. Es Capacitadora para el Ministerio de Turismo de la Naci贸n de Argentina en Dise帽o de alojamientos no tradicionales, Turismo rural en Comunidades campesinas y abor铆genes y Proyectos en destinos emergentes.
鈥淓s gratificante ver al sector p煤blico y privado trabajando de la mano, yo voy por todas las provincias y por todos los pueblos y a veces no es f谩cil ver al INTA que tiene una pata muy fuerte en territorio y que es la cara que muchas veces ven los productores, incorporando al turismo鈥 se帽al贸 Cecilia Camou, agradeciendo tambi茅n el acompa帽amiento del Ministerio de Turismo de Entre R铆os en la iniciativa.
鈥淭enemos que trabajar junto al municipio en el 谩rea turismo y junto a la provincia y entonces ah铆 si podemos cerrar este c铆rculo, los productores solos no hacen nada, turismo solo si no tenemos oferta tampoco鈥 indic贸 la profesional.
Una oferta ordenada
Mientras tanto desde INTA mencionaron las diferentes rutas tur铆sticas existentes en el pa铆s como la del vino en Salta, la de la yerba mate en Misiones, la ruta de la leche en Santa F茅. 鈥淣o hay ninguna ruta de turismo rural en la Argentina, las otras se incorporan, emprendimientos, productores, actividades, pero me parece que vamos a ser pioneros con el nombre: La Ruta del Turismo Rural en la Costa del Uruguay鈥.
A su vez desde INTA revelaron que diferentes instituciones vienen trabajando en el tema: 鈥渜ueremos ofrecer la oferta ordenada, las propuestas de turismo en el espacio rural de forma ordenada, que cuando el turista llegue a San Jos茅 sepa todo lo que pueda visitar en la zona鈥.
Tambi茅n se alent贸 a conformar una red de trabajo en la cara interna de la organizaci贸n de la ruta: 鈥渜ue todos hablemos de lo mismo, que nos sigamos capacitando, participar en ferias, que demos a conocer lo que hacemos y lo que somos de manera 煤nica, mostrando la identidad de la regi贸n鈥.
La capacitaci贸n se repetir谩 en otras localidades de la provincia de Entre R铆os.
El proyecto busca promover las distintas actividades que llevan adelante familias rurales y emprendedores, y se prev茅 como pr贸ximas acciones la realizaci贸n de un relevamiento de emprendimientos tur铆sticos en el espacio rural. Se realizar谩 un folleto-gu铆a de todos los integrantes de la ruta, especificados por zona y por tipo de producto o servicio. Se comenzar谩 a dise帽ar adem谩s una Web y se realizar谩 la segunda etapa de la capacitaci贸n. Se apunta tambi茅n a lograr una propuesta de turismo rural integrada a la vez que se participar谩 de una feria de promoci贸n como as铆 tambi茅n a idear participativamente caminos y senderos con identidad regional.
Prensa Municipalidad de San Jos茅