![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
DISERTARON ALGUNOS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PROVINCIAL DE TRABAJO Y DE LA DIVISIÓN MINORIDAD
09-04-2014
Se abordó en San José el trabajo infantil y la trata de personas
Se llevó a cabo en San José la primera de una serie de jornadas que se llevarán a cabo durante este año en toda la provincia de Entre Ríos, denominada “Jornada de Sensibilización: Trabajo Infantil, Trata y Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes. En el marco de las Nuevas Políticas Públicas”. La organización y coordinación estuvo a cargo del Departamento Planificación y Articulación de Políticas del CoPNAF (Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia) y el área Niñez, Adolescencia y Familia (NAF) de la municipalidad de San José. El salón del Centro Saboyano se vio colmado con la presencia de representantes de todo el departamento.
El intendente Pablo Canali, que dio la bienvenida, remarcó: “lo que tenemos por hacer, lo que tenemos por delante, porque hay lineamientos muy claros del gobierno provincial y nacional desde la sanción de la nueva Ley hace unos años atrás, pero quizás lo verdaderamente importante es la creación de las áreas específicas en cada uno de los municipios” dijo el jefe comunal. A lo que agregó: “Quiero destacar el trabajo que se viene haciendo desde la Coordinación de Políticas Sociales y del área a cargo de Paula Fernández con su equipo técnico y las promotoras que tiene a cargo”.
Canali admitió a su vez que “hoy en día con la complejidad que tiene la sociedad, tenemos que estar más atentos que nunca ante casos donde es increíble ver lo que pasa en el seno de una familia y los que más lo sufren son los chicos”.
Trabajo en red
El intendente sostuvo además que el estado municipal apoya el trabajo que se lleva a cabo “para que el área de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad sea quien intervenga en este caso”indicó, con el apoyo de provincia y nación, como así también ahora con la designación de una coordinadora departamental.
También subrayó la importancia del trabajo en red, mancomunado, y el convenio que la ciudad tiene con la Fundación Arcor. “Ha tenido acciones relevantes en términos de niñez, y lo que nos ha dado elementos muy buenos para poder evaluarlos en cuanto a inserción escolar, tenemos que lograr que los chicos estén en la escuela y no en la calle, ese trabajo en red es un ejemplo a lo que debemos apostar”.
A su tiempo, el Dr. Daniel Cottonaro, Director de Restitución de Derechos del COPNAF manifestó estar muy contento con la convocatoria a la jornada. “Las temáticas que hoy nos tocan abordar son muy complejas, debemos valorizar que hay lineamientos del gobierno provincial desde el COPNAF de abordar la trata infantil como tema prioritario que están en la agenda, sobre todo en una articulación permanente como la jornada de hoy, poder estar con gente de policía y del Ministerio de Trabajo” indicó.
Problemática compleja
El funcionario añadió a su vez: “Como sociedad debemos involucrarnos, cada vez se está logrando mayor visibilización en estas temáticas que antes en algunos sectores se veían como toleradas sobre todo en el trabajo infantil”. “Se ha logrado establecerlo como un delito en el Código Penal, en la trata de personas se ha combatido fuertemente, se ha logrado el cierre de los establecimientos de explotación sexual en la provincia de Entre Ríos” dijo. Y finalizó mencionando: “es una lucha permanente en la que no debemos claudicar, también la justicia tiene una labor muy importante, podemos decir que es un camino que estamos transitando pero que el estado entrerriano y nacional tienen un fuerte compromiso en atacar esta problemática compleja y que tanto daño hacen a nuestros niños y adolescentes”.
Haidée Cáceres, del departamento de planificación del Copnaf, dio paso a los paneles del taller explicando que ante la iniciativa de la responsable del área del municipio de San José, se organizó la jornada sobre la temática. “Hemos estado en casi toda la provincia el año pasado y la idea es seguir estando este año, empezando nuevamente por el departamento Colón”.
También dirigió unas palabras la flamante Coordinadora Departamental Colón del COPNAF, María Alejandra Buenard: “Es una problemática que nos ocupa y nos preocupa, es grave por un montón de cuestiones que nos explicarán los capacitadores, la mejor manera de hacer frente a esto es sensibilizarnos para poder tener las mejores herramientas para replicarlo en todos los lugares donde tengamos que actuar, fortaleciendo a nuestros niños, jóvenes y familias” afirmó.
La licenciada Paula Fernández, a cargo del área Niñez, Adolescencia y Familia de San José por su parte, precisó que se está en tránsito de construir “un sistema de protección de derecho”. “El área interviene en todas las cuestiones que tienen que ver con niños, niñas y adolescentes”. “Cuando planificamos esta temática surge de un diagnóstico participativo, trabajando con las distintas instituciones, detectamos cuales son de todas las problemáticas, cuales son las mas relevantes de nuestra zona” señaló.
Los paneles fueron “El ANAF en el contexto del sistema de Protección de Derechos” (Lic. Paula Fernández – Lic. Marina Peltzer, Jefa Depto. Planificación COPNAF). “Trabajo Infantil: Abordaje Interinstitucional e Intersectorial” (Fabiola Scrheiner, Subdirectora de Trata y Tráfico COPNAF – Lic. Mónica Muñoz, equipo técnico del Ministerio de Trabajo – Dra. María José Smith, Asesora Legal. Div. Minoridad de la Policía de Entre Ríos). “Trata y Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes. Múltiples Miradas, hacia un abordaje integral”. (Lic. Laura Carrero, Jefa Depto. Técnico Subdirección de Trata – María Luisa Pérez, Coordinación Deptal. Victoria del COPNAF).
Fuente: Municipalidad de San José