Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
UN PROFESIONAL EN LA TEMÃTICA DESTACÓ EL ENORME POTENCIAL QUE POSEE LA LOCALIDAD
13-05-2014
San José trabaja en el desarrollo de un destino accesible
En Argentina hay alrededor de tres millones de personas con algún tipo de discapacidad, muchas de las cuales recorren el paÃs como turistas. Muchos sitios no son accesibles debido a barreras de tipo arquitectónicas, entre otras, aunque se está avanzando en mejorar dicho aspecto. Para trabajar en el desarrollo que la ciudad de San José plantea como destino turÃstico accesible, se brindó un taller a cargo del Licenciado en Turismo, Técnico en HotelerÃa y Profesor Nacional de Educación FÃsica, Alejandro López, Fundador y Director de la Red de Turismo Accesible en la Argentina (RTA).
“Me convocaron desde turismo de San José para poder desarrollar esta jornada vivencial y sensibilizadora sobre turismo accesible, facilitar y compartir experiencias de lo que se está haciendo en otros lugares del paÃs y del mundo y poder desarrollar a San José†expresó López.
Al referirse a San José como destino turÃstico accesible, López aseguró que “la ciudad tiene un potencial enorme, si bien hay un largo camino por recorrer, están trabajando y se nota que hay algunos cambios como el Museo Histórico Regional, Termas, hay una idea y una visión de trabajar en esta temática que es bueno, beneficia a todos no solamente al turista sino a los propios residentes de la comunidad†señaló.
Argentina bien posicionada
“A pesar de que algunos crean que Argentina siempre tiene que copiar a los demás, me ha tocado viajar por toda latinoamérica a varios seminarios internacionales de turismo accesible y el paÃs está bastante bien posicionado, es un paÃs muy grande, con infinidad de destinos y se está trabajando en distintos puntosâ€. En ese caso mencionó a Jujuy, Mendoza, Chubut, Tierra del Fuego, Córdoba, y Buenos Aires.
El año pasado la Organización Mundial del Turismo (OMT) hizo una serie de recomendaciones de que los destinos tienen que empezar a trabajar en esta temática: “Argentina es un paÃs firmante, participante de la OMT, y con respecto a Latinoamérica el desarrollo va siendo lento pero nuestro paÃs va tomando la impronta de esta temática†indicó López.
Las principales dificultades que se encuentran al recorrer sitios turÃsticos, según explicó López, son las barreras fÃsicas, arquitectónicas y urbanÃsticas principalmente. En ese sentido mencionó que existe una cadena de barreras que se van dando que impiden el pleno goce del turismo accesible, que incluye no solo a personas con discapacidad sino también adultos mayores, embarazadas, adultos mayores o familias con niños pequeños.
Eliminar barreras
“El concepto de accesibilidad beneficia no solamente a las personas con discapacidad sino a todo un grupo de personas, hablamos de un número importante, si hablamos solamente de discapacidad, en Argentina estamos hablando de casi tres millones de personas, que en muchos de los casos no viajan solas, por lo cual los números se pueden potenciar, es un segmento importante†dijo.
Y agregó en ese sentido: “Estamos hablando de eliminar las barreras culturales y sociales, por eso la importancia de esta jornada, y por otro lado empezar a transformar y eliminar las barreras arquitectónicas sobre todo y las de transporteâ€.
La jornada, que tuvo lugar en el salón del Centro Saboyano, contó con la participación de profesionales que trabajan en turismo y de prestadores de servicios, entre otros asistentes. (Municipalidad de San José).