Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

VILLA ELISA
18-05-2015

D铆a de la Escarapela

(Villa Elisa al Dia)

18/05/2015 8:15
El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisi贸n.
Una versi贸n dice que los colores proven铆an de los colores borb贸nicos, de la casa de Fernando VII (Rey de Espa帽a). Esta versi贸n tiene en cuenta que algunos sectores que apoyaban la creaci贸n de la Primera Junta, lo hac铆an como una forma de gobernar en nombre del rey depuesto.
Se afirma tambi茅n que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las Invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del R铆o de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos. Se dice tambi茅n que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires (Casilda Igarz谩bal entre otras) al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, el 18 de mayo de 1810.
Durante las jornadas del 22 y 25 de mayo de 1810 se sabe que los "chisperos" o patriotas identificaban a los adherentes a la Revoluci贸n de Mayo otorg谩ndoles unos cintillos, un manuscrito an贸nimo que cita el historiador Marfany expresa que el lunes 21 de mayo de 1810, los patriotas se identificaban con cintillos blancos en sus casacas y sombreros, en sus Memorias Curiosas Juan Manuel Beruti comenta el uso de un cintillo blanco en la casaca y en el sombrero una escarapela encarnada acompa帽ada con un ramo de olivo a modo de penacho. Est谩 documentado que cuando lleg贸 a Mendoza -a mediados de junio de 1810- la noticia del nuevo gobierno, sus partidarios usaron cintas blancas en sus vestimentas, de esto fue testigo el funcionario espa帽ol Faustino Ansay que para entonces resid铆a en la ciudad de Mendoza.
Una misiva atribuida a Ram贸n Manuel de Pazos dice que el 21 de mayo de 1810 Domingo French y Antonio Luis Beruti repart铆an tales cintas blancas como signo de paz y uni贸n entre los patriotas y los partidarios de Espa帽a pero que ante la hostilidad de los segundos, el 30 de mayo comenzaron a repartirse cintas rojas como signo "jacobino", ambos colores fueron entonces los adoptados por el cabildo de Tarija al sumarse a la Revoluci贸n de Mayo.S贸lo Bartolom茅 Mitre dice que French Beruti"Entr贸 en una de las tiendas de la Recova y tom贸 varias piezas de cintas blancas y celestes. Puso piquetes con orden de dejar entrar solo a los patriotas y hacerles poner el distintivo" de lo comentado mucho m谩s tarde por Mitre es indiscutible -por varios testimonios- que en efecto los "chisperos" hab铆an establecido piquetes en torno a las plazas de La Victoria y La Plaza Mayor (ambas hoy reunidas en la Plaza de Mayo) y que estos identificaban con cintillos a los participantes del movimiento, pero es probable que Mitre -quien fue uno de los integrantes del que luego se llamar铆a partido Partido Unitario- a帽adiera en el texto lo del cintillo celeste (es llamativo que no dijera azul) ya que el celeste fue (junto con el verde) uno de los dos colores emblem谩ticos de los llamados unitarios. Si bien consta que en marzo de 1811 la Sociedad Patri贸tica, creada por los allegados a Mariano Moreno usaban cintillos blancos y azul-celestes.


Manuel Belgrano.
Lo cierto es que el 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano, mediante una nota, solicit贸 al Triunvirato que se establezca el uso de la escarapela nacional bicolor: azul-celeste y blanco, Belgrano debi贸 omitir el color rojo ya que como 茅l lo expresara por escrito las tropas espa帽olas y proespa帽olas lo estaban usando en sus emblemas. "Manuel Belgrano vio el cielo celeste y las nubes blancas, y en esto se inspir贸 para crear la Bandera nacional. Se fundaba en que los cuerpos del ej茅rcito usaban escarapelas de distintos colores y que era necesario uniformarlos a todos, puesto que defend铆an la misma causa. El 18 de febrero de ese a帽o, el Gobierno resolvi贸 reconocer la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del R铆o de la Plata con los colores blanco y azul celeste.
"Entusiasmado con la medida, Belgrano dise帽贸 una bandera con los mismos colores y la hizo jurar el 27 de febrero. Ese mismo d铆a, el Triunvirato orden贸 a Belgrano hacerse cargo del Ej茅rcito del Norte, desmoralizado despu茅s de la derrota de Guaqui a manos del general Goyeneche, leal al Rey de Espa帽a. El general emprendi贸 la marcha al norte de inmediato y, por esta raz贸n, no se enter贸 del rotundo rechazo del gobierno a la nueva bandera"
Ese 27 de febrero de 1812 Belgrano inaugur贸 la bater铆a Independencia e inform贸 al Gobierno: "Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teni茅ndola, la mand茅 hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523