![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
VILLA ELISA
07-06-2015
La charla del día del periodista
07-06-15-12:00
En el viejo edificio de la Biblioteca Mitre de Villa Elisa se realizo en día sábado 6 de junio de 2015, una charla que brindaron dos historiadores sobre un hecho que conmovió por su barbarie, ocurrido muy cerca de Villa Elisa en 1907; el asesinato del carrero que transportaba una imprenta desde Colón a Villaguay; Julio Modesto Gaillard.
En una exposición muy extensa, Gustavo Rivas de Gualeguaychu y Raul Jaluf de Villaguay, narraron su investigación sobre este tema, contando algunos detalles muy importantes de esa historia. La fecha del asesinato que en la placa del monolito instalado en el lugar de la tragedia sobre el Arroyo Santa Rosa, que realizo la Union Civica Radical en 1939, figura como 7 de enero de 1907, no se ajusta a la fecha exacta, extraída por Gustavo Rivas del expediente oficial de la muerte del carrero, donde Antonio Ciaspucio presenta con las pruebas colectadas y acusatorias, los detalles del viaje en carro, y donde establece el día 11 de enero de 1907, como fecha certera del asesinato.
También en la conferencia se encontraban varios descendientes de Gaillard, entre ellos un sobrino nieto ; Elvio Torrant de la localidad de San Cipriano, quien aseguró que los restos del infortunado están en el cementerio de Concepción del Uruguay. La señora Gladis Noir, residente en Villa Elisa, se identifico como sobrina nieta y conto detalles de lo que le habían dicho hace años.
Raul Jaluf, director del museo de Villaguay, destaco como paradoja, que el museo esta sobre calle Hermelo, y que en las actuaciones del expediente por la muerte de Gaillard, este no figura en ningún momento, por lo que dijo, que mas allá de la certeza irrefutable de su responsabilidad intelectual en el crimen, no hay motivos legales para cambiar el nombre la la calle.
Desde El Museo y la dirección de Cultura de Villa Elisa, se expuso un baner con los datos que acompañará la placa recuperada que se ubicará una vez restaurada en el museo El Porvenir.
Al final de la charla que conto con una muy buena presencia de asistentes, se debatió y pregunto sobre el hecho y los pasos a seguir. Se estima que aun hay información que conseguir, que hay que nivelar y consolidar el monolito, señalizar el lugar y establecer un acuerdo entre los museos, las direcciones de cultura, y oficinas de turismo de Villaguay y Villa Elisa con el fin de realizar un recorrido histórico alternativo a la actual ruta 130, para transitar entre ambas ciudades con el fin de lograr que esta parte de la historia tenga una vigencia permanente.
Los comunicadores de Villa Elisa y Villaguay, iniciadores de la iniciativa, agradecen a la Biblioteca Mitre por ceder sin cargo sus instalaciones, las autoridades municipales de Villaguay y Villa Elisa, al Museo El Porvenir, a los expositores Gustavo Rivas y Raul Jaluf, y a todas las personas concurrentes y a quienes aportaron datos al respecto.