![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
VILLA ELISA
15-09-2015
Todo comienza en casa: Foro Infancia Robada
14/09/15 9:21
Días atrás nos hemos visto sacudidos por incidentes de violencia protagonizados por jóvenes de nuestra ciudad.
No es la primera vez que nos sorprenden hechos desagradables como éstos, pero, a diferencia de los anteriores, lo que pasó ese fin de semana nos dejó sorprendidos por la violencia con la que fueron ejecutados. Entonces nos preguntamos ¿esto también aquí?
Nosotros, que nos enorgullecemos de nuestra bella y tranquila ciudad ¿tendremos que acostumbrarnos a ver cómo se va convirtiendo en un lugar inseguro y violento?
Como sociedad nos preguntamos qué debemos hacer, o qué podemos hacer, porque, déjenme decirles, yo me resisto a aceptar que nuestra bella y amada Villa Elisa se convierta en un bastión de delincuencia sin que podamos hacer nada para detenerlo.
Seguramente la mayoría de los elisences se sienten preocupados como yo.
Sin embargo, permítanme compartirles algo que, por lo menos a mí, me preocupa más que lo que hacen los jueces o autoridades de turno: es la increíble y absoluta falta de autoridad que ostentan los padres sobre sus hijos, ya sean éstos niños, adolescentes o jóvenes. Creo firmemente que allí comienza todo.
Claro que las autoridades (gubernamentales, educativas, judiciales, etc) deben cumplir con sus funciones, pero poco podrán hacer si los jóvenes no tienen en su hogar un par de padres que sepan poner las cosas en su lugar, que hagan valer su autoridad, y que pongan los límites correspondientes.
Creo que ya lo dije antes, pero lo voy a repetir hasta el cansancio: esta es la generación de los niños huérfanos.
Niños que están todo el día solos en sus casas (a las que no sé si debiéramos llamar “hogares”) porque sus papás consideran que es más importante adquirir un auto cero kilómetro o irse de vacaciones al extranjero, que ocuparse debidamente de ellos.
Niños y adolescentes que deambulan por la calle a la tarde, esperando que lleguen sus padres del trabajo para tener un poquito de compañía y ver si, quizá, en medio de las múltiples cosas que tienen por hacer, hallan un ratito para prestarles atención. Esto no es vivir, ni se forma una familia de esta manera, a la vista están los desastrosos resultados que tenemos.
Me angustia observar la falta de autoridad que sufren los padres de hoy. Me preocupa y me da pena ver cómo padres y madres juntamente ejercen un pobre dominio sobre sus hijos… o no lo ejercen en absoluto, y esto se debe, en parte, al poco tiempo que pasan con ellos.
Los niños mandan en muchos hogares, ellos ponen las condiciones, ellos les gritan a los padres, y son ellos los que determinan qué han de hacer o qué no han de hacer, ante la mirada impotente de sus progenitores que prefieren ceder antes que tener problemas.
Yo me pregunto ¿qué clase de generación estamos criando?
Hemos de recordar que aunque nuestros niños sean muy inteligentes, aún así son niños, y no tienen la capacidad para tomar decisiones correctas en diversas circunstancias. Por eso necesitan que sean sus padres quienes las tomen por ellos. ¿Por qué? porque aún no están preparados para juzgar con juicio justo, ya que no tienen la madurez ni la experiencia de vida que los adultos sí tenemos.
Escuchen esto: ¡¡niños de 12, 13 o 14 años!! hacen lo que quieren sin que nadie les ponga límites. Faltan al colegio, no cumplen con sus obligaciones escolares, le faltan el respeto a los profesores, dejan de estudiar, etc. Luego, muchos de esos padres esperan que sean los educadores quienes solucionen los problemas que de ello se genera.
s necesario que nos detengamos por un momento y analicemos la situación haciendo el mea culpa correspondiente.
Somos los padres en primera instancia los responsables de hacerle saber a los menores (de cualquier edad que hay leyes, reglas y preceptos que se deben respetar, y también somos los padres los que debemos aplicar la corrección correspondiente cuando la situación lo amerite.
Cuando esto vuelva a ser la realidad cotidiana de cada hogar, déjenme decirles, la policía no tendrá más de qué ocuparse, las organizaciones educativas podrán dedicarse a cumplir la función para las que fueron creadas, y los vendedores y traficantes de drogas tendrán que buscar otro mercado porque habremos criado una generación de jóvenes fuertes emocionalmente, seguros de sí mismos, bien informados y con la capacidad de decir “NO” cuando la situación lo demande.
Intentémoslo y veamos lo que ocurre ¿No creen que vale la pena probar?
Nota Elda Mout. Foro Infancia Robada