![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
VILLA ELISA
15-01-2016
Langostas en Villa Elisa
15-01-16-10:07
El pasado mi茅rcoles 13, en horas de la siesta, se observo este grupo de langostas en Villa Elisa, y se asocia con la invasion que se esta produciendo en otras provincias, tal cual menciona la nota adjunta.
El peor ataque de langostas de los 煤ltimos 50 a帽os. As铆 fue catalogada la plaga que afecta a las provincias de Santiago del Estero, Tucum谩n, Salta, Catamarca, San Luis y C贸rdoba por la Confederaci贸n Rural Argentina (CRA) que advirti贸 que se encuentra en "estado de alerta" y que la "situaci贸n es insostenible".
Seg煤n la organizaci贸n, hasta el momento 700 mil hect谩reas est谩n siendo perjudicadas. "Es una plaga nacional que afecta directamente a los cultivos, a los campos de pastoreo y montes naturales y puede ser mucho peor de no controlarse en los pr贸ximos 20 o 25 d铆as", se帽al贸 el pro secretario de CRA Juan Pablo Karnatz, en di谩logo con LA NACION.
Los productores no recuerdan haber sufrido nunca algo as铆. Seg煤n la CRA las acciones para combatir el enjambre deben ser urgentes ya que aumenta en cantidad d铆a a d铆a y puede extenderse a millones de hect谩reas. Los tiempos corren. En un mes- explicaron- la langosta pasar谩 del estad铆o de saltona a voladora y ser谩 cada vez m谩s dif铆cil combatirla ya que podr铆a desplazarse a mayores distancias y con mayor facilidad.
El avance de las langostas sobre la zona rural de Santiago del Estero
El avance de las langostas sobre la zona rural de Santiago del Estero.Foto:Diario Panorama
Las langostas al nacer no poseen alas, por eso es importante su control temprano. "En julio del a帽o pasado alertamos al anterior Gobierno sobre la langosta. En ese momento el estad铆o era impresionante, pero no da帽ino. Se abandon贸 su programa de prevenci贸n. Ahora es como salvar un banco en medio de una corrida bancaria", se帽al贸 Karnatz.
El mi茅rcoles el secretario de Agricultura de la Naci贸n, Ricardo Negri, mantuvo una reuni贸n con los dirigentes de CRA, de la cual tambi茅n particip贸 el presidente del Senasa, Jorge Dillon, en la que el Gobierno se comprometi贸 a brindar la ayuda necesaria para erradicar la plaga.
"Es importante cuidar las cadenas agroindustriales, el capital natural y los peque帽os agricultores. Estamos trabajando en conjunto junto a la provincia y los productores para poder controlar la plaga", se帽al贸 Negri y destac贸 que el Senasa se comprometi贸 a incrementar sus recursos y coordinar las acciones para solucionar el problema.
casa del nino
La plaga se encuentra en etapa de saltona y en proceso de formaci贸n de agrupamiento, lo que permite el control terrestre con insecticidas de bajo impacto ambiental.
Primeros ataques
Los primeros ataques de la especie empezaron en julio del a帽o pasado en la capital de Santiago del Estero y el sudeste de Tucum谩n y luego se fueron expandiendo.
Los especialistas remarcan la importancia del monitoreo y el error de no haberlo combatido de manera temprana antes de que las langostas pasen a ser voladoras. "La plaga tiene un potencial de da帽o enorme si no se realizan las medidas de contingencia necesarias", se indic贸 desde el Instituto Nacional de Tecnolog铆a Agropecuaria (INTA).
"Son insectos que al nacer tienen aspecto semejante a los adultos, pero que difieren principalmente por su menor tama帽o, no poseer alas y no tener los 贸rganos reproductivos desarrollados. A este estado del ciclo del insecto se lo denomina Ninfa. Conforme las ninfas van creciendo, pasan al estado adulto en donde aparecen las alas y se termina el desarrollo del aparato reproductor y luego es m谩s dif铆cil combatirlo", explicaron los ingenieros Ignacio Luna y Marcelo Druetta del Inta en un trabajo publicado por el organismo el 18 de diciembre.
Una langosta tienen la facultad de generar grandes migraciones y de vivir en una gran variedad de ecosistemas."El Estado nacional tiene la obligaci贸n de controlar la plaga y combatirla. Mientras se preparan equipos, se deliberan acciones y se busca quienes deben financiar estas acciones, la langosta no espera y sigue comiendo", finaliz贸 Karnatz.