![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
VILLA ELISA
17-03-2016
Programa de la Asociación Civil La Fragua
17/03/16 9:20
Esta semana el Espacio Incaa de la Fragua te propone dos estrenos imperdibles, el viernes y el domingo a las 21 hs “el canÃbal del Paraná†un film escalofriante basado en uno de los casos más siniestros de la historia criminal santafesina, y el domingo, a las 19 hs “llamas de nitrato†un pelÃcula que reconstruye la historia oculta de “La pasión de Juana de Arcoâ€, el célebre film de Carl Dreyer y de su atormentada protagonista la actriz Renée Falconetti .
Fichas Técnicas
**El CanÃbal del Paraná (Viernes y Domingo 21 hs)
En la provincia de Santa Fe a mediados de la década del 30, un cazador isleño conocido como Aparicio Garay, toma triste notoriedad al secuestrar, violar, asesinar y comerse a un niño de 11 años. Por entonces, una niña de 7 años también habÃa desaparecido en una de las islas del rÃo Paraná. El realizador del film sospecha que ambos acontecimientos estuvieron vinculados. Impulsado por el hecho de tratarse de la hermana de su abuela, emprende un viaje de investigación. Sin pruebas ni pistas concretas, busca la verdad detrás del mito y la fragilidad de la memoria, ochenta años después.
Documental/ 73 min /APTP
**Llamas de Nitrato: (Domingo 19 hs)
¿Qué fue de la Juana de Arco de Dreyer? “Llamas de Nitrato†cuenta la historia de Renée Falconetti (1892-1946), la actriz francesa que interpretó el rol principal en la mÃtica pelÃcula muda “La Pasión de Juana de Arco†de Carl Dreyer.
Desde los luminosos años de gloria como estrella teatral en la Paris de los 1920s hasta sus oscuros últimos dÃas en la Buenos Aires de los 1940s, el documental hace especial hincapié en la colaboración entre Falconetti y Dreyer durante el rodaje de Juana de Arco y en cómo esta performance, su única aparición en el cine, impactó en la vida de Falconetti, a tal punto que eclipsó todo lo que hizo, antes o después.
A partir de los pocos rastros que quedan de la vida de Falconetti, la pelÃcula busca dar una mirada sobre la mujer y la actriz, ambas inseparables, y explorar los complejos mecanismos que operaron en el recorrido entre una intransigencia artÃstica sin concesiones y su casi voluntaria autodestrucción.
Paralelamente, la pelÃcula muestra el derrotero del film de Dreyer, censurado, mutilado, quemado y perdido durante años, hasta la azarosa aparición de un negativo original en un manicomio noruego en los 1980s.
Documental / 65 min/ APTP.