Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

VILLA ELISA
23-03-2016

A 40 a帽os del golpe militar.Comunicado UCR

2016-03-23-22:14
Se cumplen este 24 de marzo 40 a帽os del inicio del Golpe Militar m谩s duro y sangriento que nuestra historia nacional recuerde. Ese d铆a el gobierno de facto encabezado por el General Jorge Rafael Videla concret贸 su premeditado objetivo de tomar el poder por la fuerza.

Una cr铆tica situaci贸n econ贸mica y social fue la antesala para ese desenlace. Desde la muerte del General Per贸n y la consiguiente crisis de poder, se produjo un agravamiento de las condiciones econ贸micas, marcado por la inflaci贸n, el desempleo y huelgas repetidas. Pero lo m谩s grave fue sin duda la escalada de violencia en la que hab铆a ingresado la sociedad y que ten铆a al Estado como principal protagonista, de la mano de la Triple A, comandada por el entonces Ministro de Bienestar Social del gobierno de Isabel Per贸n, Jos茅 Lopez Rega.
Mientras desde la UCR se advert铆a la llegada de un golpe militar y el peligro de sus consecuencias, gran parte de la sociedad ve铆a con buenos ojos la llegada del gobierno de facto, hastiada por la situaci贸n que aquejaba al pa铆s.
Lo que parec铆a ser una alternativa para terminar con la especulaci贸n, desencaden贸 m谩s especulaci贸n, desmantel贸 el aparato productivo del pa铆s, empobreci贸 a la inmensa mayor铆a de los argentinos y enriqueci贸 a un reducido grupo de amigos del poder. El gobierno militar corrompi贸 el Estado, acrecent贸 estrepitosamente la deuda externa, embarc贸 a la Argentina en una absurda guerra e impuso el temor y la violencia como forma de acci贸n, desatando una represi贸n masiva, atroz e ilegal, llevando a la desaparici贸n forzada de m谩s de 30.000 argentinos.
Despu茅s de siete oscuros a帽os, el pa铆s recuper贸 la esperanza en la democracia. Con el gobierno de Ra煤l Alfons铆n no s贸lo se acab贸 la dictadura militar, sino tambi茅n la inmoralidad, la prepotencia, el miedo, la represi贸n. Con las banderas de la democracia y la justicia social inaugur贸 una nueva etapa para la Argentina.
Al autoritarismo, Alfons铆n antepuso conciliaci贸n, capacidad para convencer y no para vencer. Antepuso el respeto por la Constituci贸n Nacional y los derechos humanos, tomando como medidas centrales la creaci贸n de la Conadep, el Nunca M谩s y el juicio a las Juntas Militares.
Mucho ha pasado en estos 40 a帽os. Los argentinos hemos entendido que, a煤n con falencias, la democracia es el mejor sistema de gobierno para asegurar la vida y los derechos de los ciudadanos. Ya no hay lugar para la violencia institucional, para el autoritarismo. Ya no hay lugar incluso para quienes, en su 谩nimo de detentar el poder, insisten en construir enemistades y sembrar el odio.
En noviembre pasado, la sociedad argentina ha elegido dejar atr谩s proyectos pol铆ticos que plantean esas divisiones y volver a convivir en armon铆a.
Hoy nuestra memoria colectiva, nuestros aprendizajes como pa铆s son la base para mirar hacia adelante y trabajar incansablemente hasta concretar esa Naci贸n que cobije los sue帽os nuestros y de nuestras pr贸ximas generaciones. Donde podamos vivir en paz, trabajar, educarnos, producir, acceder a la salud y donde las injusticias se conviertan en justicia.
Hoy cobran vigencia las palabras de Don Ra煤l, el 鈥淧adre de la Democracia鈥 en aquel recordado discurso del 27 de octubre de 1983, en la Plaza de la Rep煤blica: 鈥淯na naci贸n es una voluntad viviente y, al igual que los hombres, se templa con las desgracias. (鈥) Tenemos el inmenso privilegio, entre los pa铆ses del mundo, de disponer de un territorio extenso y lleno de posibilidades que esperan ser explotadas. Frente a un pueblo que despliegue con vigor su capacidad de trabajo y vaya construyendo piedra sobre piedra su futuro, impidiendo que nadie, nunca m谩s, venga a destruir lo que vaya haciendo, no hay dificultad que no pueda superarse. Este es nuestro prop贸sito, 茅sa es la voluntad en que nos empe帽aremos todos los argentinos鈥.




Comite UCR Villa Elisa

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523