![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
VILLA ELISA
17-04-2016
...No tiene la culpa el perro.....
2016-04-17-14:49
Otra vez ocurrió que un perro muerde a una persona en Villa Elisa. Sucedió el viernes a la tarde frente a una casa de Castelli al 1700, a 30 metros de Guex, cuando una mujer pasaba caminando por la calle, y un perro como el que muestra la imagen, salió a morderla, cosa que logro hacerlo en varias partes de cuerpo. Por fortuna, vecinos y transeúntes, lograron espantar al perro y trasladarla al hospital local. Mientras esto ocurrÃa, una nena pequeña, gritaba; "mama, Simón esta mordiendo a Griselda....." pues se trataba de Griselda Faure, quien resulto vÃctima y que vive en esa zona. Aunque parezca increÃble, pasadas 48 horas, la supuesta dueña o dueño de apellido Claá, no aparecieron por la casa de la damnificada a 1 cuadra del lugar.
A todo esto, se radico la denuncia contra los propietarios, para que se hagan cargo de los gastos de medicación (aproximadamente 1500 pesos) y los dÃas de trabajo perdidos.
Las mascotas peligrosas.
Es necesario el compromiso de cada uno, por el daño que puede causar un perro grande en una persona que no conoce, simplemente por su instinto.
Cuando el perro es pequeño, tipo caniche, salchicha u otros, cuya altura no supera los 30 centÃmetros, su peligrosidad es mÃnima en cuanto a la mordedura, no obstante, son susceptibles de correr motos y bicicletas, lo que conlleva peligro.
Los perros grandes y fundamentalmente los de raza, criados para guardianes, es muy frecuente que se pongan agresivos ante quien no conocen, y accionen su impronta mordiendo o atacando a una persona.
Hasta el momento no se ha logrado en el paÃs una legislación que contemple la tenencia y la responsabilidad de cada dueño, porque como este caso, es la victima quien debe recurrir a las autoridades y resolver por su cuenta, acudiendo a la justicia para que sufraguen sus gastos de atención, medicación y perdida de dÃa laborables.
Es momento de intentar una legislación modelo, donde el propietario sea responsable penalmente de la situación que su mascota provoque, algo similar a lo que ocurre cuando un animal suelto provoca un accidente en la ruta o la calle. Más aun, para quienes a sabiendas de la peligrosidad que ciertas razas conllevan, lo adaptan e incorporan a su hogar.
Si bien es un tema de variadas opiniones, se deberÃa armar en base a los trabajos, ordenanzas y opiniones existentes, un compendio de posibilidades para lograr un reglamento adecuado para ponerle fin a la noticia permanente de este tipo de hechos.
Ademas de los accidentes por mordedura o ataque, es muy frecuente, las quejas por el ladrido constante de los perros al lado de la casa de un vecino, lo que ha derivado en peleas e intervenciones de la policÃa y la justicia.
Una norma realista, indica que las dimensiones de una vivienda, su capacidad acústica y sus cercos perimetrales, son decisivos al momento de decidir cuál es la mascota adecuada y cual no, pues al momento de adoptar son pequeños e inofensivos, y con el tiempo se llega a la dimensión que se debe proveer para no tener problemas.
De la misma manera que se han llevado a cabo las audiencia públicas, de las que se han extraÃdo interesantes resultados, esta es una oportunidad para convocarla, expresarse, tomar nota y redactar una norma, que primero sea difundida para posteriormente plebiscitarla en una votación, que si la mayorÃa la aprueba, le pondrÃa un atenuante y fortaleza a una realidad que a diario nos provoca inconvenientes, discusiones y que sigue suscitando problemas entre vecinos, también a las vÃctimas de los sucesos, y ademas, como generalmente ocurre, indiferencia del responsable.