![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
ARGENTINA
22-04-2016
Marcelo Monfort y Jorge D´Agostino y la figura del “arrepentido”
2016-04-22-21:33
Los Diputados Nacionales Marcelo Monfort y Jorge D´Agostino (UCR - CAMBIEMOS) presentaron días atrás un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la Nación para incluir la figura del “arrepentido” en delitos vinculados a actos de corrupción en la administración pública.
El proyecto propone ampliar la figura del “arrepentido”, que ya rige para casos de narcotráfico, terrorismo y secuestro extorsivo, a quienes estando involucrados en causas de corrupción, suministren información útil que permita avanzar con la investigación posibilitando la detención de mayores responsables involucrados en las causas.
Así se pretende dotar al sistema de mayores herramientas en pos de alcanzar mejores resultados en la lucha contra este tipo de delitos que en muchas ocasiones resultan sumamente complejos y de dificultosa determinación.
Puntualmente los legisladores entrerrianos proponen su aplicación para delitos de Cohecho y Tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales y enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados.
Se trata de una figura legal que se halla incorporada en la legislación de numerosos países entre los que se cuentan Alemania, Italia, España, Costa Rica, Portugal, Colombia, Bolivia y Francia, entre otros.
En sus fundamentos, los legisladores hacen hincapié en que “el proyecto sin dudas debe ser apoyado pero debe necesariamente ir acompañado por otras y distintas medidas de diversa índole para que rinda los frutos esperados, como ser el agravamiento de las penas para los funcionarios que cometen este tipo de ilícitos, la imposibilidad de obtener beneficios como el de la detención domiciliaria, el embargo y decomiso inmediato de los bienes mal habidos, entre otros”. “Esta propuesta debe ir acompañada de un sistema judicial efectivo, puesto que si no hay riesgo serio de perder la libertad ni los bienes mal habidos, no habría necesidad de exponerse, ni nada con que negociar la información”, manifiestan.
El proyecto ha sido girado para su tratamiento en las Comisiones de Legislación Penal y Seguridad Interior de la HCDN, donde deberá ser evaluado por los Diputados de los distintos bloques antes de su votación en el recinto.