![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
COLONIA SAN MIGUEL
30-07-2016
Ernesto Sanz en la Rural
2016-07-30-23:41
Ernesto Sanz particip贸 este mediod铆a de un multitudinario almuerzo de la Corriente Illia de la UCR en la ciudad de Villa Elisa. M谩s de mil personas colmaron el sal贸n de la Sociedad Rural sobre ruta 130, por lo que fue necesario armar mesas en el exterior del sal贸n para dirigentes y militantes que llegaron de todos los departamentos de la provincia, lo que super贸 ampliamente las expectativas de los organizadores, se indic贸 a REPORTECUATRO.
El ex senador y expresidente de la UCR Nacional, Ernesto Sanz, lleg贸 minutos antes del mediod铆a para dar inicio a la asamblea donde tuvieron la palabra los principales referentes del espacio. Los diputados nacionales Marcelo Monfort y Jorge D麓Agostino, los diputados provinciales Sergio Kneeteman, Jos茅 Antonio Artusi, Maria Alejandra Viola, Gabriela Lena, Jorge Monge y el presidente del Comit茅 Provincial, Fuad Sosa, fueron parte de los oradores. Tambi茅n hicieron uso de la palabra distintos dirigentes: el director de la Anses Paran谩, Enrique Susevich, el actual titular de Vialidad Nacional en Entre R铆os, Juli谩n Rubio, el ex intendente de Federal Juan Carlos Luchessi, el exconcejal de Villaguay Mariano Monfort, el director de Anses de Victoria Gast贸n Bagnac, el exconcejal de Panar谩 y secretario del Bloque de Diputados Gustavo Curvale, el representante de la Juventud Radical Jonathan Fracalossi, el exconvencional Juan Carlos Arralde, el director de Radio y Televisi贸n Argentina Gustavo Cusinato, y el director del Banco Naci贸n, Atilio Benedetti.
Entre los participantes del acto se encontraban tambi茅n intendentes, presidentes de Juntas de Gobierno y concejales.
Fiel a su estilo, Sanz brind贸 un encendido discurso colmado de m铆stica y afirmaciones contundentes sobre el presente y el futuro del centenario partido, y del Frente Cambiemos. Destac贸 al radicalismo entrerriano como uno de los m谩s entusiastas, y se refiri贸 a la Convenci贸n Radical de Gualeguaych煤 de hace un a帽o, como un momento visagra para terminar con el gobierno kirchnerista.
Populismo
"Venimos de un proceso de muchos a帽os de una deformaci贸n de las democracias en el mundo, esa deformaci贸n se llama populismo", defini贸 Sanz al hacer uso de la palabra.
"La foto del fracaso de esos populismos que circula por el mundo se llama Venezuela. Hacia ah铆 nos quer铆an llevar, donde hoy no hay alimentos en las g贸ndolas, donde la econom铆a est谩 quebrada, la sociedad dividida y un pa铆s absolutamente empobrecido. Hacia all谩 nos llevan los populismos en materia econ贸mica", afirm贸 ante el millar de radicales entrerrianos.
Tambi茅n, Sanz tuvo conceptos referidos a la Justicia durante el gobierno kirchnerista: "En la Argentina lo que sucedi贸 fue la destrucci贸n del sistema institucional en manos del populismo. La pusieron a Gils Carb贸 en la PGN para ordenarle a los fiscales que en vez de eliminar la corrupci贸n, la encubrieran y taparan. Ese fue el esquema m谩s perverso del populismo en la justicia". Adem谩s, sostuvo que el kirchnerismo "elimin贸 al Congreso como una herramienta extraordinaria de control".
"En materia institucional el d茅ficit m谩s grande que nos dejaron fue la cooptaci贸n de la Justicia. Los bolsos, los d贸lares de hoy s贸lo se explican en la Argentina por una justicia que durante doce a帽os mir贸 para otro lado mientras nos estaban robando a todos", sintetiz贸.
Cambio de modelo
M谩s adelante, Sanz hizo referencia a la Convenci贸n Nacional que se realiz贸 en Gualeguaych煤 y afirm贸: "Ese lugar pas贸 a ser parte de la historia de la Uni贸n C铆vica Radical, es un orgullo para todos los entrerrianos".
Luego se pregunt贸: "驴Qu茅 signific贸 Gualeguaych煤? Yo les agradezco que me identifiquen como quien lider贸 aquella convenci贸n, pero fue mucho m谩s que eso. Mi homenaje a todos los que lo entendieron y lo bancaron. Fue la expresi贸n que nace desde adentro y se transforma en un gran grito de resistencia. El partido se par贸 y dijo basta, ac谩 estamos nosotros, otra vez como tantas veces".
Con respecto a la situaci贸n actual del pa铆s, Sanz dijo que "estamos en un momento que algunos llaman de transici贸n. Es un momento que sab铆amos iba a pasar. Nadie puede hacerse el desentendido con lo que pasa hoy en la Argentina. Ac谩 ha habido un cambio de modelo, ya no estamos en el mercadocentrismo de Menem ni en el estadocentrismo de Kicilof y Moreno. Ahora vamos por una autopista en el medio que es la autopista del desarrollo: mercado, Estado y sociedad civil juntos para ir por la autopista del desarrollo".
En ese sentido, y continuando con un an谩lisis del panorama pol铆tico de la Argentina, consider贸: "Los invito a que vean cu谩l es el cambio institucional en la Argentina. Preg煤ntenle a Bordet si est谩 conforme conviviendo con el federalismo hoy en la Argentina. En los primeros tres meses de gobierno, sin preguntar ni extorsionar a nadie le devolvi贸 a los gobiernos de las provincias el 15% de la coparticipaci贸n que hab铆a escamoteado Menem hace quince a帽os y hab铆a sido mantenido por los Kirchner como una manera de extorsionar a gobernadores e intendentes. No extorsionamos con la plata de las provincias. Vamos a buscar las mayor铆as a partir del di谩logo y el consenso".
En el plano de la inserci贸n internacional, defini贸: "Es el mundo que estaba olvidado de la Argentina que nos empieza a mirar. Y eso se traduce en progreso. Otra vez el ciudadano com煤n est谩 a la vanguardia, como el a帽o pasado. Porque sabe que el rumbo es correcto, que hay una transici贸n o un bache, pero saben que hay una luz al final del t煤nel y por eso sigue apostando. Hay que estar a la vanguardia y hay que asumir los costos de explicar la transici贸n, sabiendo que de d贸nde venimos y hacia d贸nde vamos hay una diferencia enorme".
Reporte cuatro