![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
ARGENTINA
19-08-2016
Hoy se celebra el DÃa Mundial de la FotografÃa
2016-08-19-8:48
Hoy se celebra el DÃa Mundial de la FotografÃa debido a que el 19 de agosto de 1839 fue cuando se anuncio público que se habÃa inventado la fotografÃa en ParÃs.
Desde que hace 188 años el francés Joseph Nicéphone Niépce, hizo la que se considera la primera foto de la historia, un paisaje llamado "cour de domaine de gras", la foto ha protagonizado e informado muchas veces de la historia y de las historias.
Curiosamente, esa primera foto estuvo más de un siglo olvidada hasta que en 1952 fue adquirida y copiada por Kodak, la empresa que fundó George Eastman, y hoy se conserva en el Harry Ranson Center de Austin (Texas)
La primera instantánea en la que apareció un ser humano se realizó en 1839 y fue tomada por un personaje algo más recordado que Niépce, Luis Daguerre, el de los daguerrotipos. Y la primera en color se debe a la mano del escocés James Maxwell.
Pocos recuerdan cuando una foto, hecha con una placa, podÃa necesitar un tiempo de exposición de hasta 30 minutos si se compara con la capacidad tecnológica de las modernas réflex o compactas de hoy o la sensibilidad (ISO) de los nuevos sensores.
Desde esos inicios titubeantes hasta hoy, cuando se celebra la 22 edición del DÃa Mundial de la FotografÃa, se ha registrado una evolución tan profunda que a veces parece casi inexplicable.
Y no sólo en la tecnologÃa, donde el cambio es impresionante, sino en los hábitos y los materiales sensibles e incluso, como en otros campos industriales, empresas que fueron relevantes, han desaparecido o están en graves dificultades. Y han nacido otras que se abren camino con Ãmpetu.
En su momento era difÃcil imaginar una fotografÃa instantánea, más allá de lo que se podÃa lograr con la "clásica" Polaroid o dispositivos similares de otros fabricantes, y hoy con las digitales se logran no solo las fotos, sino todo tipo de efectos añadidos.
La fotografÃa ha sido a lo largo de estos años arte, diversión, negocio, trabajo, propaganda, agitación social y ahora también el vehÃculo de un modo nuevo de relación entre personas a través de la redes sociales. Ha encumbrado o ha hundido a fotografiados y fotógrafos
Se han inmortalizado revoluciones, guerras, bodas, alegrÃas, tragedias, récords deportivos, logros cientÃficos, golpes o intentos de golpes de estado.
"Usted dispara y nosotros hacemos el resto". Este fue el lema que convirtió a Kodak en la empresa más poderosa del mundo fotográfico: fabricante de cámaras y todo tipo de pelÃculas en los Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, España y otros muchos paÃses en el transcurso de décadas.
¿Alguien podÃa prever la quiebra de la todopoderosa Kodak, la empresa que puso la fotografÃa al alcance de casi todos? Hoy es una realidad.
Otro hito fue la aparición en 1920 de Rollei casi por casualidad y gracias al empeño de sus creadores, Paul Franke y Reinhold Heidecke, fue la primera réflex con lentes gemelas como alternativa a las cámaras de fuelle.
Leica, la primera que produjo la cámara compacta de 35 milÃmetros, frente al medio formato (120 mm) que hasta ese momento (1925) dominaba el panorama fotográfico.
Una cámara que ha sido usada por lo más prestigiosos fotógrafos, en estrecha rivalidad con Zeiss Ikon, igualmente alemana, la primera que incorporó un medidor de luz (de selenio) en su afamada Contax III.
Pero no sólo Alemania ha tenido algo que decir en el mundo fotográfico a lo largo de estos años, ya que con mayor o menor fortuna, otros fabricantes también dejaron su huella.
En Francia, Lumiere y OPL; la londinense Kershaw-Soho, en Inglaterra; Certex (Werlisa) y Matutano (Capta), en España; Bencini y Ferrania, en Italia; Pentacon (Praktica), en la RDA y la enorme cantidad de cámaras soviéticas como Zenit, Zorki, FED o Kiev.
Canon, Nikon, Fuji, Pentax, Panasonic, entre las japonesas, y la coreana Samsung han batido a sus competidores y hoy claramente dominan con rotundidad el mercado de las digitales con feroz competencia entre ellas.
PelÃculas que fueron referentes (Agfa, Svema, Perutz, Valca, Orwo o Negra) sólo se pueden conseguir hoy tras una paciente persecución por las páginas web especializadas a las que hay que agradecer que mantengan cada dÃa del año el espÃritu de la fotografÃa, que comenzó hace casi dos siglos.