Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

ARGENTINA
06-09-2016

Cuál será la tarifa promedio de gas para casas, PYMES y comercios

(Villa Elisa al Dia)

2016-09-06-21:16
Luego del golpe político-judicial que recibió el gobierno por parte de la Corte Suprema, que bloqueó los ajustes tarifarios en la boleta del gas, el ministerio de José Aranguren convocó a audiencias públicas para el próximo 16 de septiembre, donde fijará una suba promedio de 203%.


De todos modos, el ministro aseguró que los aumentos responderán también a lo que consuman los abonados. En declaraciones a Radio Mitre, Aranguren expresó que “el aumento a las categorías de menor consumo, que es hasta 56 metros cúbicos por mes, será del 237%“. Para las categorías que tienen menos consumo, es decir R1, R21, R22 y R23, la factura será, de acuerdo con lo comentado por el ex CEO de Shell, de $107 mensuales.

Por el lado de los rangos R31, R32 y R33, correspondientes a los usuarios de consumo medio, la tarifá sería de $371 por mes y en lo que respecta a los abonados de mayor consumo –categoría R34– deberán pagar 933 pesos al mes. Cabe destacar que todos estos precios no tienen contemplados los impuestos, que según el ministro variarían de acuerdo a la distribuidora: en promedio del 25%.

El polémico ministro deslizó que en meses de poco consumo como febrero o marzo, la tarifa será menor a $250 para el 79% de los usuarios, mientras que en meses como julio el 37% pagará más que los $250 mensuales.

En tanto, tras una reunión con senadores de diversos partidos, la vicepresidenta Gabriela Michetti, adelantó que la factura de gas promedio será de “260 pesos” y reconoció que el aumento será “más gradual y menor”.

Por el lado de los comercios y las PYMES, a quienes el fallo de la Corte excluía, ya que frenaba el aumento solo para usuarios residenciales, entrarán en el esquema tarifario que el gobierno presentará en las próximas audiencias públicas, es decir, del 203%.

¿Cuál es la situación de los otros servicios?

La Corte Suprema falló en favor del incremento en las tarifas de luz que el gobierno de Mauricio Macri había hecho regir desde enero (500) y que había quedado suspendido para Capital y GBA por una medida cautelar de la justicia de La Plata. Esto quiere decir que las tarifas se mantendrán igual que durante el resto de 2016 y en cuanto a los consumidores: quienes abonaron la tarifa con aumento, están al día, y quienes especularon con un fallo negativo de la Corte frente al aumento deberán pagar un retroactivo.

En lo que al agua respecta, fue el único de los tres servicios que nunca fue puesto en duda, por lo que desde principio de año se factura como decidió el gobierno y no hubo modificación alguna.
Perfil.com

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523