![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
VILLA ELISA
11-11-2016
El d铆a de la tradici贸n con sus cultores
2016-11-11-0:25
El d铆a de la tradici贸n con sus cultores
Por iniciativa de Mirta Bonot , la presidente del Concejo Deliberante, el 贸rgano legislativo elaboro una manera in茅dita de recordar acontecimientos, lugares, elementos y fechas, como en este caso, el D铆a de la Tradici贸n.
Otra vez fue el Concejo Deliberante quien aporto el espacio y la dedicaci贸n a evocar una manera de vivir que aun conservan muchas personas, a trav茅s de sus acciones o su manera de vestir. Comenz贸 el peque帽o Joel Orcellet, de solo 10 a帽os abriendo la convocatoria, y con su mano Zurda interpretando en la guitarra una milonga que acompa帽aba el recitado propio de los payadores.
Luego tomaron la palabra el Artesano Mario Fabre y el conocido 鈥淕aucho Pimienta鈥. El primero conto sus comienzos de artesano, los lugares que visito, sus trabajos en cuero, los premios que gan贸 y su sentimiento hacia la tradici贸n y sus costumbres.
El gaucho Pimienta, con un tono de voz muy campero, detallo los pasajes de un arreo de animales y el oficio de tropear en los caminos varios d铆as con los pocos elementos que contaban y el elemental caballo para cumplir su misi贸n. Dijo que hab铆a sido relator de jineteadas en sus comienzos con 鈥淟a Costera鈥 de Viganoni, tambi茅n domador y que realizo todas las tareas de lo que denomino un hombre 鈥淐ampero鈥, donde hab铆a que hacer de todo, bajo cualquier condici贸n clim谩tica.
Guillermo Arletaz, record贸 sus tiempos recientes de domador y sus actuaciones en Jes煤s Mar铆a en los a帽os 2005 y 2006, donde manifest贸 que para ser domador, se depende de la destreza y el caballo que le toca en suerte para poder realizar una buena demostraci贸n.
Chelo Eggs confes贸 que quiso ser domador, pero por respeto a la negativa de su padre, declino su deseo, pero siempre estuvo ligado a la actividad de campo, presenciando y organizando festivales de doma y destrezas, acompa帽ando a j贸venes domadores que se iniciaban, y desde hace 36 a帽os realizando los asados con cuero en cada ocasi贸n que se presente.
Gabino Orcellet, se cri贸 en el campo y fue tambi茅n domador, aunque en su caso, no llego a Jes煤s Mar铆a, y tuvo que conformarse con Diamante. Sus peque帽os hijos, tambi茅n llevan la herencia campera heredada de la familia.
Todos coincidieron en la apreciaci贸n sobre los animales; que el caballo y el perro, son los mejores compa帽eros del hombre de campo.
Eladio Lugren, evoco a Jos茅 Hernandez y dijo algunos versos del Martin Fierro, donde destaco la protecci贸n que el gaucho le daba a la mujer, a prop贸sito de las situaciones actuales que se viven.
Tambi茅n hablaron los que bailan la m煤sica folcl贸rica contando an茅cdotas y vivencias de amistad; Genaro Vidal y Abel Villon.
Serena Jakemain (tambi茅n Zurda)al final canto dos canciones y Pocho Gaitan, de paso por la ciudad, se refiri贸 a la importancia de cuidar las tradiciones.
Como corolario se destaca la brillante iniciativa, de evocar de manera 鈥淭ematica鈥 como ahora se dice, las grandes cosas olvidadas, como en este caso la tradici贸n. Estos relatos realizados por sus cultores locales, mostraron una clase de historia propia, desconocida para la mayor铆a, que nos saca de la ignorancia de saber la forma de vida de hace a帽os, y que a trav茅s de esta notable manera de recordar, en cada 10 de noviembre, lleguemos a conocer muchas otras cosas que pasaban cuando todo estaba comenzando en el pa铆s.
Los invitados de la noche se mostraron emocionados y convencidos de una manera de vida que no cambian y que inculcan a sus descendientes, y agradecidos que una vez en la vida, se acordaron de ellos.