Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

ARGENTINA
22-12-2016

Marcelo Monfort y su balance legislativo de 2016

(Villa Elisa al Dia)

2016-12-22-23:41
"Iniciamos en diciembre de 2015
la tarea en un Congreso que hasta entonces había contado con mayorías absolutas, donde las voces de las minorías eran despreciadas y se votaban prácticamente sin debate los proyectos que la Presidenta enviaba.

Comenzamos un período donde CAMBIEMOS no tiene mayoría. Nos necesitamos todos. Este contexto, sumado a la voluntad de este gobierno de iniciar una nueva etapa de diálogo y construcción de consensos, ha arrojado resultados sumamente positivos para nuestro país.


En lo que muchos analistas coinciden ha sido uno de los mejores años del funcionamiento del Congreso desde el retorno de la democracia, HEMOS APROBADO MÃS DE 80 PROYECTOS DE LEY, la mayoría de ellos centrales para el desarrollo económico y social de nuestro país.

Dimos debates con responsabilidad y seriedad, durante horas en comisiones y en sesiones que han durado casi un día. Cedimos posturas para acercarnos al consenso, mejoramos -escuchando a la oposición- iniciativas que había enviado el Ejecutivo y buscamos alcanzar en cada tema EL MEJOR PROYECTO POSIBLE.

Iniciamos el año aprobando un acuerdo con holdouts que permitió a nuestro país SALIR DEL DEFAULT, volver a ser sujeto de crédito y reinsertarse en el mundo, medida que era reconocida como necesaria y que fue apoyada incluso por dirigentes y gobernadores afines al gobierno anterior.

Sumado a los avances que el propio Ejecutivo impulsó desde sus ministerios, en el Congreso aprobamos leyes para favorecer a los sectores más vulnerables: la DEVOLUCIÓN DE IVA A BENEFICIARIOS DE PLANES SOCIALES, JUBILADOS Y PENSIONADOS que cobran la mínima; la Creación del PROGRAMA DE REPARACIÓN HISTÓRICA PARA JUBILADOS y Pensionados y la generación de una PENSIÓN UNIVERSAL A LA VEJEZ, entre las más importantes.



Comenzamos a revertir la fuerte presión fiscal que viene arrastrando nuestro país y que ahoga a distintos sectores de la economía, disminuyendo y eliminando impuestos distorsivos a las Pymes, los emprendedores y las empresas, a través de la LEY DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DEL AUTOPARTISMO, LEY PyMES y LEY DE EMPRENDEDORES.

Aprobamos la creación de un nuevo SISTEMA DE AHORRO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS, a través de UVIS y aprobamos la creación de una nueva modalidad de CONTRATOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA para que inversiones del sector privado puedan ayudar a mejorar la infraestructura de nuestro país.

Dimos avances más que importantes en la búsqueda de más transparencia y calidad institucional. Aprobamos la LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, sacando a la Argentina de un lamentable ranking de pocos países sin garantizar este derecho de los ciudadanos. Avanzamos en iniciativas para luchar contra la corrupción, incorporando la figura del ARREPENTIDO; aprobamos la EXTINCIÓN DE DOMINIO y la REPATRIACIÓN DE BIENES, para devolver lo robado a las arcas del Estado.



En lo que hace a la salud, sancionamos la Ley para crear un INSTITUTO NACIONAL DEL CÃNCER, aprobamos la utilización y la investigación en torno al CANNABIS CON FINES MEDICINALES –dando respuesta a cientos de familias con hijos con cáncer, epilepsia refractaria y otras enfermedades graves que desde hace años luchan por la vida de sus hijos.

En la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad, incorporamos la PENALIZACIÓN PARA QUIENES DESVÃEN Y COMERCIALICEN PRECURSORES QUÃMICOS que luego son utilizados para la fabricación de drogas ilegales; aprobamos la LEY DE PROTECCIÓN A VÃCTIMAS DE DELITOS; y modificamos el Código Penal para restringir la tenencia y el uso de ARMAS.

Modificamos el ciclo lectivo anual para que todos los chicos tengan como mínimo 190 DÃAS DE CLASES; y aprobamos la OBLIGATORIEDAD EN LA EDUCACIÓN INICIAL PARA NIÑOS DE 3 AÑOS, ampliando derechos y favoreciendo la inclusión social.

Aprobamos un proyecto de REFORMA ELECTORAL que es clave para avanzar en elecciones más transparentes, donde todos los partidos tengan las mismas oportunidades y se cuide, por sobre todas las cosas, la decisión del ciudadano. Sin embargo, el Senado priorizó la voluntad de un puñado de gobernadores que no se resignan a abandonar las trampas del modelo anterior y la iniciativa no ha podido ser convertida en Ley.

COMISIONES Y PROYECTOS
En lo personal, además, he trabajado en siete comisiones donde hemos debatido y despachado proyectos que, de aprobarse, serán sumamente importantes para el desarrollo de las economías regionales de nuestro país, el turismo, el deporte y que plantean iniciativas de relevancia en materia de viviendas y ordenamiento urbano, asuntos municipales y cooperativas.

He sido autor de uno de los proyectos que dio origen a la Ley del Arrepentido en casos de corrupción, de gran trascendencia durante este año y de otros 7 PROYECTOS DE LEY, 20 DE RESOLUCIÓN Y 3 DE DECLARACIÓN.

Y hemos acompañado durante todo el año gestiones de los MUNICIPIOS de nuestra provincia, buscando facilitar su acceso a funcionarios nacionales, a programas y proyectos que permitan mejorar cada una de nuestras ciudades entrerrianas.

Ha sido un primer año de intenso trabajo y sobre todo, de aprendizaje. Sobre esa base, nos preparamos para dar nuevos pasos y redoblar los esfuerzos para lograr lo que todos aspiramos, un país serio, con desarrollo económico e igualdad de oportunidades para todos."

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523