Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
ENTRE RIOS
16-07-2017
En 2017 murieron 70 personas por accidentes en rutas de Entre RÃos
(RP)2017-07-16-21:31
El 70 por ciento de las 78 muertes ocurridas en la primera mitad del año a causa de siniestros viales en Entre RÃos sucedieron en rutas dentro del territorio provincial; el promedio de edad de los fallecidos es de 26 años.
El 70 por ciento de las 78 muertes ocurridas en la primera mitad del año a causa de siniestros viales en Entre RÃos sucedieron en rutas dentro del territorio provincial. Fueron 56 muertes, de las cuales 35 ocurrieron en rutas nacionales y 21 en rutas provinciales. Luego de la obra que cambió la ruta nacional 14 a autovÃa, habÃa cedido el mote de “ruta de la muerte†a la nacional 12, pero ahora la “ruta del Mercosur†volvió a ser en la que más personas dejaron su vida, en estos primeros seis meses de 2017, con 15 fallecidos, principalmente en despistes y vuelcos, a razón de la elevada velocidad y maniobras temerarias.
Por departamento, se produjeron 13 muertes en Gualeguaychú, 10 en Islas, 9 en Federación, 8 en Paraná, 7 en Villaguay y 7 en Victoria.
En cuanto a las ciudades más con el tránsito más peligroso, Concordia se ubica primera con siete muertes en lo que va del año. Le siguen Gualeguaychú con cuatro y Paraná con tres. En calles de distintos cascos urbanos de la provincia sucedieron 19 muertes, en tanto que solo dos tuvieron lugar en caminos vecinales.
A diferencia de otros años, y por la misma razón de la peligrosidad de las rutas, la mayorÃa de los fallecidos iban en auto: 44 personas se trasladaban en este tipo de vehÃculos cuando perdieron la vida en un accidente, y bastante menos, 17, lo hacÃan en moto, que de por sà es un medio de movilidad en el que los conductores o acompañantes están más expuestos a sufrir lesiones en un impacto. Esto se ha adjudicado a que, en los últimos tres años, se han intensificado los controles en las ciudades a los motociclistas, lo cual ha impulsado el uso del casco para evitar multas y secuestros de los vehÃculos.
Respecto a las causas de los accidentes, 23 muertes se produjeron en choques, otras 23 en choques frontales y 20 en despistes o vuelcos, de acuerdo a la estadÃstica que elaboró Uno.
Los 78 fallecimientos ocurrieron en 58 accidentes fatales. Es decir, que hubo varios hechos de tránsito que se cobraron múltiples vidas. El siniestro vial más luctuoso en cuanto a la cantidad de muertes sucedió el lunes 8 de mayo en la ruta provincial 26, en inmediaciones de Antelo, departamento Victoria. Aquella mañana chocaron en forma frontal un auto Chevrolet Spirit con un Ford Focus y como consecuencia murieron seis personas, entre ellos dos mellizos de un año y una niña de 7.
Este hecho permite ilustrar otro dato que se evidencia tras el análisis de las cifras: en cuanto a las causas de los accidentes fatales, hubo 23 muertes por choques frontales e igual cantidad por otros tipos de colisiones, pese a que fueron más numerosas. Pero la gravedad del impacto frontal deja muchas menos chances de supervivencia a los ocupantes de los vehÃculos.
En cuanto a los vehÃculos, 44 vÃctimas iban en auto, 17 en moto, 6 en utilitarios, 4 en camioneta, otros cuatro eran peatones, 2 iban en tractor y 1 en camión.
Otra causa de accidentes fatales, en tercer lugar son los despistes y vuelcos, con 20 muertes. Es decir, aquellos siniestros en los que no ha participado un segundo vehÃculo.
Por otro lado, surge de las estadÃsticas que se mantiene la tendencia de que la mayorÃa de los fallecidos por accidentes de tránsito son varones: 50, en tanto que 28 fueron mujeres.
Por último, vale destacar otra variable que podrÃa resultar preocupante: la edad de las vÃctimas. Si bien no hay vidas más importantes que otras por los años de las personas, es preciso remarcar que el promedio de edad de los fallecidos es de 26 años. Este es un dato que se mantiene en los últimos años.