![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
ENTRE RIOS
01-09-2017
Las deudas de las termas que podr铆an condonarse.Col贸n es el complejo que no registra deuda.
2017-09-01-21:01
El diputado provincial Alejandro Bahler (Frente Renovador) brind贸 a la prensa un detalle extraoficial de los montos que adeudan los distintos complejos termales de la provincia, valores que ser铆an condonados si prospera en el Senado un proyecto en ese sentido que obtuvo media sanci贸n de la C谩mara de Diputados este martes. Un solo complejo, el que administra la Municipalidad de Col贸n, no presenta deuda. En la lista de morosos figuran complejos municipales, provinciales y administrados por operadores privados. El monto total supera los 30 millones de pesos.
Seg煤n public贸 Diario R铆o Uruguay, el detalle de las deudas en concepto de canon al Ente Regulador de los Recursos Termales de Entre R铆os es el siguiente:
-Termas de Federaci贸n, administradas por la municipalidad: 8,5 millones de pesos.
-Termas de Concordia, administradas por Verter SA: 3,8 millones de pesos.
-Termas del Ayu铆 (Concordia), administradas por el gobierno provincial a trav茅s de la Codesal: 2,7 millones de pesos.
-Termas de La Paz: 2 millones de pesos.
-Termas de Villa Elisa: 1,8 millones de pesos.
-Termas de Mar铆a Grande: 1,4 millones de pesos.
-Termas de San Jos茅: 1,4 millones de pesos.
-Termas de Villa Zorraqu铆n (Concordia), administradas por Prodinta SA (se trata de un predio de varias hect谩reas dividido en parcelas con ingreso por avenida Mose帽or Rosch): 1,3 millones de pesos.
-Termas de Chajar铆, administradas por la municipalidad: 1,3 millones de pesos.
-Termas de Victoria, administradas por Victoria del Agua SA: 1,3 millones de pesos.
-Termas de Gualeguaych煤: 1,2 millones de pesos.
-Termas del Guaych煤: 1,2 millones de pesos.
-Termas de Concepci贸n del Uruguay, administradas por Termas Concepci贸n SA: 1,2 millones de pesos.
-Termas de Basavilbaso: 1,1 millones de pesos.
-Termas de Villaguay: 1 mill贸n de pesos.
De los 16 operadores provinciales, s贸lo las termas de col贸n no registran deuda con el ente regulador. En di谩logo con Diario R铆o Uruguay, el intendente de Col贸n, Mariano Rebord, explic贸 que desde las arcas p煤blicas comunales se fue pagando el costo del canon por explotaci贸n y 鈥 aunque reconoci贸 que 鈥渆n alg煤n momento dejamos un saldito鈥 鈥 todo fue refinanciado en 2016 y 鈥渜uedamos al d铆a en la cuota鈥.
En ese contexto, el mandatario record贸 que el complejo termal fue construido por la propia municipalidad 鈥測 ahora lo explota la Caja Municipal鈥; por lo que la decisi贸n de no registrar atrasos parti贸 de la propia comuna.
Con las nuevas modificaciones puestas en la Legislatura provincial, la situaci贸n del prestador hace que se le reconozca la categor铆a de buen pagador. Es decir, que en Col贸n 鈥渟e va a quedar a favor, porque se hizo una readecuaci贸n de la cuota a pagar鈥. En concreto 鈥 afirm贸 Rebord 鈥 con esta novedad, la municipalidad 鈥渧a a tener varios a帽os de no pagar el canon, porque tiene mucho dinero a favor鈥.
Analisis Digital