Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
VILLA ELISA
18-09-2017
Publicación solicitada
Villa Elisa: el desafío de ser Saludable
18/09/17 10:31
(GF)El Dr. Favaloro, en el año 1993, frente a estudiantes decía “Ha llegado el momento, insisto, de detener el girar constante de nuestro planeta. Examinarlo, examinarnos, hacer el diagnóstico correcto y buscar todos juntos el tratamiento adecuado. Sólo lo lograremos si entendemos que estamos convocados por un compromiso ineludible: debemos luchar por una sociedad más justa y equitativa, sin prejuicios de ninguna índole”.
Hoy, en el año 2017, esta frase se encuentra tan vigente como actual. El mundo gira al ritmo de los avances tecnológicos y comunicacionales, donde las redes sociales nos permiten conectarnos al toque. Ya no existen las distancias. Siempre que hablemos del mundo virtual.
Pero en el mundo que no es virtual las distancias se hacen cada vez más profundas. Entre los que pueden acceder a una casa propia, a una buena educación para sus hijos, entre los que tienen trabajo y que les alcanza para poder vivir y progresar día a día, mes a mes. Lastimosamente los que NO tienen ni gozan de estas oportunidades son cada día más.
Pero SÍ hay algo que nos une como ciudadanos y habitantes de Villa Elisa, que nos vincula incondicionalmente entre tanta “grieta” absurda: el pedido y el reclamo de una mejor Salud. Que en definitiva es un derecho constitucional. Nuestro derecho a la vida digna.
Estos reclamos se agudizan con el paso de los años y de las diferentes gestiones. En casos se vuelven gritos desesperantes. Los servicios de Salud se van perdiendo uno a uno, otros se tornan inalcanzables por su costo, otros directamente no se consiguen en Villa Elisa ni en el Depto. Colón. Pese a los esfuerzos de las instituciones, pese a los esfuerzos de las personas civiles, quienes se brindan de una manera formidable hacia las personas que se encuentran sin cobertura social, pese a todo, no se alcanza a tapar el inmenso vacío provocado por la ausencia de un sistema de salud que sea efectivo.
No se trata de encontrar culpables con nombre y apellido. Como también diría el Dr. Favaloro “Todos somos culpables, pero si hubiera que repartir responsabilidades las mayores caerían sobre las clases dirigentes. ¡Si resurgiera San Martín caparía a lo paisano varias generaciones de mandantes!”.
En Laudato si, el Papa Francisco hace un llamado urgente a proteger nuestra casa común, uniendo a la familia en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, cuidando nuestros estilos de vida, especialmente la ecología, no sólo desde el medio ambiente, sino también desde la educación, la economía y desde nuestras relaciones sociales.
Se trata de encontrar soluciones, de pensar y de planificar acciones. Escuchando y respetando las ideas de todas las personas que quieran verdaderamente aportar al sistema. Pero sin olvidarse de los que ya estuvieron y nos dejaron este duro presente. Ese sería un grave error. Debemos construir puentes con obreros y obreras de bien.
Se trata de coordinar las acciones de promoción y los servicios de salud que ya existen, y generar todo lo que falta. Asociando lo público y lo privado. Articulando Municipio, Provincia y Nación. Generando nuevos recursos.
El desafío de ser Saludables debe tenernos como grandes actores sanitarios, para que juntos seamos capaces de transformar la realidad de Villa Elisa.
Lic. Axel Ilchischen
Kinesiólogo Fisiatra
Profesor Universitario