![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
VILLA ELISA
21-11-2017
Informacion de Termas Villa Elisa
21/11/17 9:33
(GF)En Termas estamos cumpliendo con directrices de accesibilidad arquitectónica.
Accesibilidad arquitectónica significa mejorar la calidad de vida para personas con discapacidad, eliminando las barreras fÃsicas y facilitando el acceso, el libre desplazamiento y un mejor aprovechamiento de los espacios públicos.
Atendiendo a esto, en el sanitario para personas con discapacidad, al lado de la Oficina de Informes, se ha elevado en cincuenta centÃmetros el inodoro de damas.
Mantenimiento en piscina n°3
Se sigue trabajando en el mantenimiento de esta pileta. ¡Está quedando realmente hermosa para que en pocos dÃas se pueda disfrutar de la misma!
Mantenimiento en Spa
Continúan en su etapa final los arreglos en el techo de la piscina lúdica termal, instalando cielo raso de pvc.
Puente peatonal
El puente peatonal sobre la cañada, en breve cumplirá el propósito por el cual está siendo creado: comunicará el Hotel “Quinto Elemento†con el sector de piscinas del predio termal.
Últimos aportes realizados a instituciones de la ciudad:
» Colaboración con la promoción 2018 para la fiesta de Recepción que prepara a la promoción de este año, el próximo 16 de diciembre.
» A la Escuela Normal Superior “Luis Cesar Ingoldâ€, donando la medalla con la que se premiará al mejor promedio en Ciencias Naturales.
» Se entregaron elementos olvidados en el predio termal a APA “Patitas en la Calleâ€. (Recordemos que los elementos que son olvidaos, quedan a disposición de sus dueños durante el término de un año en depósito; luego son entregados a distintas instituciones de la localidad)
» También se han aportado diferentes insumos al Hospital local.
Recordamos el horario de Piscinas de la Rivera en noviembre.
Los dÃas viernes, sábados y domingos, excepto fin de semana largo, el horario de funcionamiento de Piscinas de la Rivera es de 12:00 a 20:30.
Mientras que de lunes a jueves, permanece abierta de 14:00 a 20:30
Efemérides…
22 de noviembre: DÃa de la Flor Nacional, el ceibo
Intensa y llamativa, la flor del ceibo es la especie que representa a la Argentina desde 1942. Para obtener su tÃtulo compitió con otros ejemplares de la flora autóctona, como la flor del jacarandá y la pasionaria.
La iniciativa de tener una flor como sÃmbolo nacional surgió en 1910 pero tardó más de 30 años en concretarse y tuvo muchas idas y vueltas: la primera consulta popular, que se hizo en 1928, obtuvo como ganadora a la magnolia, pero el resultado fue anulado porque no se trataba de una especie autóctona.
El decreto que finalmente, en 1942, declaró al ceibo como emblema, enumera como caracterÃsticas destacadas de esta flor que se la puede ver en una gran cantidad de regiones del paÃs y su color es similar al del gorro frigio que se halla en el escudo nacional. Además, el ceibo ha sido evocado en una gran cantidad de leyendas, canciones y poemas de todas las épocas de Argentina.
Cuando se anunció que se habÃa convertido en un sÃmbolo nacional, su popularidad creció aún más: en muchas escuelas se plantaron árboles al lado de la bandera y su figura comenzó a dibujarse en billetes de loterÃa y sellos.
23 de Noviembre: DÃa del aire puro.
El DÃa Mundial del Aire Puro fue instituido en 1977 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se celebra el tercer jueves del mes de noviembre.
El dÃa fue instaurado debido a la preocupación por las emisiones contaminantes que afectan la salud de las personas y en respuesta a movilizaciones de la sociedad civil en pro del cuidado del medio ambiente. Entre los principales factores que contaminan el aire se encuentran el smog de los vehÃculos, los gases de la descomposición de los basureros que están abiertos, la quema de plásticos y basura, entre otros.
Asimismo, este dÃa surge como un reclamo de la humanidad ante el persistente deterioro del medio ambiente por contaminación de gases industriales, de vehÃculos e incendios forestales. Además para reafirmar que la degradación ambiental es un problema en las grandes ciudades industrializadas y que conllevan repercusiones en la salud de la humanidad y en los ecosistemas.
Las caracterÃsticas positivas de los ambientes libres de humo son:
– Aumento de la productividad en la empresa.
– Menor grado de morbilidad de los empleados.
– Menores gastos de limpieza.
– Reducción de los gastos en salud.
Y por último, algunos buenos cambios poner en práctica para una vida más saludable.
Mirar hacia otra parte no soluciona los problemas. Cualquier persona mÃnimamente sensible siente temor al pensar cómo estará el mundo dentro de unos años…un mundo en el que vivirán nuestros hijos y nietos.
Este es el momento de revelarse contra el consumismo absurdo y dañino y cambiar, con pequeños actos, hábitos completamente destructivos que nos perjudican a todos sin excepción:
o Cultiva en casa tu propio huerto ecológico, aunque sea pequeño.
o No consumas bolsas de plástico.
o Si vas a comprar un vehÃculo en lo posible que sea de color claro.
Ten siempre presente que cada cosa que compras o usas ha requerido una energÃa para producirse y esa energÃa seguramente ha contaminado parte del planeta. Consumir compulsivamente no nos hace ni mejores ni más felices.