![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
COLONIA SANTA ROSA
30-05-2019
El dÃa del periodista, en el Monolito del carrero Julio Gaillard
2019-05-30-12:23
Por primera vez se conmemora el dÃa del periodista en un desconocido paraje de la provincia de Entre RÃos.
Se trata de la Colonia Santa Rosa, departamento Colon, a unos 10 kilómetros al norte de la ruta 130 (ver mapa)*
En el lugar donde al comienzo del siglo anterior, se consumó un "crimen de estado", 32 años después se construyó un homenaje con forma de obelisco, aunque de pequeña dimensión. En enero de 1907, el carrero Julio Modesto Gaillard fue asesinado por el policÃa Félix Santacruz, por llevar una imprenta desde Colón a Villaguay por encargo del editor Antonio Ciaspucio, quien acababa de penar dos años en la cárcel por "Injurias" al alcalde de Villaguay, Juan Severino Hermelo. Por mandato de este último, la imprenta no debÃa llegar a Villaguay, por lo que mandó al comisario a cargo del destacamento "La Capilla" (actual Sajarov) para que actuara a ese fin. Gaillard, oriundo del departamento Uruguay, pero residente en Villaguay, fue degollado por Santacruz, quien previamente arrojo al agua del crecido arroyo Santa Rosa, el carro, los caballos y la imprenta. El crimen causo conmoción en la prensa nacional, y un repudio generalizado, pero finalmente quedo impune, pues si bien, se condeno a Santa Cruz y al resto de los policÃas, (Hermelo, el autor intelectual resulto sin culpa ni cargo) estos pudieron salir en libertad en poco tiempo.
La Unión CÃvica Radical, construyo un monolito en el lugar de la tragedia que inauguro el 7 de enero de 1939; es decir 32 años después del suceso. La placa se encontraba dispersa en el suelo, producto del vandalismo en un lugar desolado, en el lÃmite de Colon y Villaguay, por lo que hace unos 20 años, en una visita al lugar, Elba y su esposo Abel Viollaz, rescataron los fragmentos, lo trajeron a su casa y posteriormente lo entregaron en custodia al museo de Villa Elisa. Después de años guardados en una caja, volvió a ver la luz y fue restaurada en el año 2015, por decisión del entonces intendente de Villa Elisa, Marcelo Monfort, y quedo exhibida en el Museo El Porvenir.
Un grupo de comunicadores de Villa Elisa y Villaguay, decidió en 2015, revivir la historia trágica de aquel tiempo y reivindicar la gesta de un baluarte del periodismo como Antonio Ciaspucio y a un mártir como Julio Gaillard.
Por ese motivo este viernes 7 de junio de 2019, en el DÃa del Periodista, a la 5 de la tarde, se realizara la presentación del lugar donde se reinstalo el Monolito, a unos metros de su emplazamiento original, acción realizada por su sobrino nieto, VÃctor Cemborain, (foto) quien organizo este acto.
El mismo dÃa, a la hora 20, se presentara en la Sociedad Italiana de Villaguay, frente a la plaza principal, un libro sobre la tragedia del carrero Gaillard escrito por los profesores Omar Gallay y Rubén Bourlot.
En cuanto al dÃa exacto de la tragedia, hay distintas versiones, de acuerdo al expediente policial, se infiere que fue entre los dÃa 11 y 13 de enero, tema que será debatido en el monolito y en la presentación del libro.
El motivo por el que se eligió el dÃa del periodista para realizar el homenaje, es que se trato, del primer crimen de estado, contra un medio de prensa.
En caso de lluvia se suspende el acto de la tarde, por tratarse de caminos de tierra los que conducen al Monolito.
(Ver mapa)* Esta ubicado a 10 kilómetros de ruta 130, sobre el Arroyo Santa Rosa, en camino de tierra. Viajando desde Villa Elisa, se dobla hacia la derecha en kilómetros 43, al llegar a una escuela, se gira a la izquierda unos 2 kilómetros para llegar al monolito.
Viajando desde Villaguay, se dobla hacia la izquierda en kilómetros 65 (aproximadamente), es camino de tierra con varias curvas, se gira siempre a la derecha, y se pasa el arroyo para llegar al monolito.