![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
VILLA ELISA
06-11-2019
Programa del 30 Festival de danzas Argentinas e inmigrantes
2019-11-06 11:36
(GF)Villa Elisa se prepara para vivir otra edición del tradicional Festival de Danzas Argentinas e Inmigrantes los dÃas 16 y 17 de noviembre de 2019 en el Anfiteatro Natural Parque San Jorge.
Se trata de una edición especial al cumplirse este año los 30 años ininterrumpidos de la fiesta de la danza en Villa Elisa.
Las delegaciones argentinas, de Entre RÃos, Buenos Aires, La Pampa y Catamarca serán anfitriones de los ballets extranjeros que serán parte de esta edición. El escenario mayor “Raúl Ricardo Olivera†tendrá el honor de recibir a bailarines de Brasil, Chile y de la República Oriental del Uruguay.
Quienes se acerquen al Parque San Jorge podrán disfrutar no solo de la danza sino también de una exquisita Feria de Sabores y Patio de Comidas, que aspira promover los auténticos sabores regionales que nos caracterizan.
El predio contará también con stands comerciales y artesanales.
Cabe destacar que todas las propuestas enmarcadas en el Festival de Danzas son con entrada libre y gratuita.
Programa
VIERNES 15
§ Recepción de delegaciones que arriban en la fecha.
Charla:
§ 20 hs.: Charla “La inclusión en la danzaâ€, a cargo de Danisa Herrera, Directora del Ballet Folklórico Integrado “Los Únicos†dependiente de la Asociación del Personal Legislativo y la Cámara de Diputados de la Nación. Lugar: Biblioteca Popular Mitre.
SÃBADO 16
§ 8 hs.: Recepción de las delegaciones y acreditaciones en el Auditorio Municipal “Heraldo Peragalloâ€.
§ 18 hs.: Desfile inaugural desde el playón de la Iglesia Natividad de Nuestra Señora hacia el Anfiteatro Natural Parque San Jorge.
§ 19 hs.: Acto Apertura
Ballets, primera noche del Festival:
§ 20 hs.: Gran apertura del Festival en el escenario mayor con la actuación de los ballets participantes.
Música en vivo:
§ 00 hs.: Actuación musical de cierre con “Los Aparcerosâ€.
§ 01 hs.: Peña bailable de las delegaciones en el Centro Cultural “La Fraguaâ€.
DOMINGO 17:
Charlas y Conferencias en el Auditorio Municipal “Heraldo Peragalloâ€:
§ 10 hs.: Ponencia a cargo de Ana MarÃa Ried Carrera sobre el Instituto Histórico “José Miguel Carrera†de Chile. Actualidad del instituto y vida de José Miguel Carreras en Entre RÃos y su relación con Pancho RamÃrez, a casi 200 años de su fallecimiento.
§ 11 hs.: Historia de la Chamarrita; sus orÃgenes y desarrollo cultural en Brasil, R. O. del Uruguay y Argentina (E. RÃos). Disertantes: Regis Márquez de Brasil; Mercedes Barcelona de la R. O. del Uruguay y Graciela Bascurleguy de Entre RÃos, Argentina.
Almuerzo de camaraderÃa:
§ 12 hs.: Almuerzo de las delegaciones en el Polideportivo Municipal.
Acto:
§ 14 y 30 hs.: Descubrimiento e Inauguración del monumento alegórico al Festival, al cumplir su trigésimo aniversario. Lugar: Av. Mitre entre calles Héctor de Elia y Dr. Gutierrez.
Elección de la Donosa:
§ 15 hs.: Elección de la Donosa del Festival y Peña bailable en Plazoleta de la Madre. Actuación de la banda musical “Los Aparcerosâ€. Presentación en vivo del Himno del Festival y reconocimiento a los autores. Taller de cueca chilena y reconocimiento a la delegación.
Ballets, segunda noche de Festival:
§ 20 hs.: Apertura de la 2° Noche del Festival en el Anfiteatro Natural Parque San Jorge.
§ 00 h: Actuación musical de cierre con “Los Majestuosos del Chamaméâ€.