![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
ENTRE RIOS
08-01-2021
Entidades del sector turÃstico no quieren restricciones de horarios
2021-01-08-2:35
Entidades del sector advierten que la actividad turÃstica está “al borde del colapsoâ€
Las entidades nucleadas en la Cámara Entrerriana de Turismo advirtieron que la actividad está “al borde del colapsoâ€. “Ahora, a la incertidumbre generalizada le debemos sumar una restricción horaria que nos afecta de manera directa, siendo un golpe certero al desarrollo de la actividad turÃsticaâ€, advirtieron.
“Luego de pasar prácticamente un año sin producir, pagando tributos provinciales excesivos por tener nuestras empresas cerradas, dependiendo en algunos casos de los programas nacionales para llegar a paliar un porcentaje del compromiso salarial, la actividad turÃstica se encuentra al borde del colapso total. Para este verano, hemos invertido de nuevo, apostamos al desarrollo de la provincia con todos los protocolos sanitarios correspondientes, tomamos la responsabilidad de comprometernos con los trabajadores, incluso sin tener certezas hasta último momento de cómo podrÃa desarrollarse la temporada de veranoâ€, señalaron.
“Y ahora, a la incertidumbre generalizada le debemos sumar una restricción horaria que nos afecta de manera directa, siendo un golpe certero al desarrollo de la actividad turÃstica. La mayorÃa de los prestadores han tomado créditos para poner a punto los complejos, en una temporada que sin dudas es una de las peores de la historia, será muy complicado mantener la actividad a floteâ€, advirtieron.
Y señalaron: “El horario de cierre a las 23 horas derivará en el quiebre de la mayorÃa de las empresas del sector, las cuales ya no cuentan con márgenes posibles para sostenerse, sumándose a la gran cantidad de complejos que en este tiempo han cerrado sus puertas a lo largo y ancho de toda la provinciaâ€.
“Los prestadores turÃsticos de Entre RÃos hemos tomado la responsabilidad y el máximo compromiso con la finalidad de sostener las fuentes de trabajo, y aplicando todos los protocolos vigentes para minimizar los riesgos de contagio y reconvirtiendo diversos espacios comunes para asegurar el distanciamiento necesario. Incluso, estamos trabajando con la capacidad receptiva indicada en cada caso por las autoridades, siendo la misma prácticamente no rentableâ€, continuaron.
“Por esto mismo, las entidades nucleadas en la Cámara Entrerriana de Turismo rechazan enérgicamente cualquier disposición que atente contra el normal desarrollo de la actividad ya que el turismo no es responsable del crecimiento de la curva de contagioâ€, recalcaron.
Y exhortaron: “Es imperiosamente necesario que se efectivice en la mayor brevedad posible, apelando a las fuerzas de seguridad, el control del cumplimiento de los decretos y protocolos para desactivar toda realización de encuentros clandestinos que terminan siendo masivos y de público conocimiento, y por esto mismo instamos a las autoridades a que antes de tomar medidas restrictivas evalúen el daño económico que producen y, en tal caso, generen alternativas efectivas para que la actividad pueda continuarâ€.
“Por si fuera poco, nos encontramos con una estrategia comunicativa prácticamente nula por parte de la SecretarÃa de Turismo para generar confianza en los potenciales turistas que podrÃan venir a Entre RÃos, lo que deriva en la pérdida de posicionamiento respecto a otros destinos del mercado nacionalâ€, agregaron.
“Nuevamente, reiteramos nuestra convocatoria, para conformar un espacio amplio y dinámico de trabajo, donde confluyan las autoridades gubernamentales del sector turÃstico, los representantes de los privados y los directivos del Ministerio de Salud de la provincia. Apelamos a buscar soluciones en conjunto que beneficien, y sobretodo cuiden, tanto a los visitantes como a los entrerrianosâ€, finalizaron.
El comunicado es firmado por:
Asociación Concordiense de Trabajadores Independientes de Turismo, Asociación de Prestadores de Servicios turÃsticos de la Ciudad de San José, Asociación de Prestadores de Servicios TurÃsticos de la Ciudad de San José, Asociación Hotelera, Gastronómica y Afines de ChajarÃ, Villa del Rosario y Santa Ana, Asociación Hotelera, Gastronómica y Afines de Turismo de Federación, Cámara de cabañeros Cecom Colon, Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicio de Santa Elena, Cámara de Turismo de la Paz, Cámara de Turismo de Villa Elisa, Cámara de Turismo de Villaguay, Centro Comercial e Industrial de Paraná, Centro Comercial la Paz, Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicios de Villa Libertador San MartÃn, Centro de Industria, Comercio y Turismo de Hernandarias, Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú, Centro Económico de Gualeguay, Club de Pescadores Cazadores y Náutico de La Paz, Corporación Desarrollo de Gualeguaychú, Federación Económica de Entre RÃos, Federación Económica de Entre RÃos, Profesionales Asociados de Turismo de Entre RÃos, Amigos del Sol S.A., Cardinal Transfers Paraná, EGE S.A., Hotel termas MarÃa Grande, Interlagos Entre RÃos, Gualeguay 21, Lo de Dante Complejo de Cabañas., Moha Boutique de Viajes, Molino Aventura San José, Norma DomÃnguez Servicios TurÃsticos, Planetario Viajes, RBS Travel, Romance de Luna San José, Termas de Basavilbaso, Termas Concepción, Termas de Gualeguaychú, Termas de La Paz S.A., Termas de Villa Elisa S.A., Termas de Villaguay, Termas del Guaychu, Torres Colon S.A., Weekend Travel Paraná.
Analisis