Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

VILLA ELISA,ENTRE RIOS
01-02-2021

Yamila, la hija de Jorge Cafrune, este fin de semana en La Fragua


Warning: getimagesize(images/noticias/yamila-cafrune-la-fragua-6-7-2-21-.JPG): failed to open stream: No such file or directory in /www/villaelisaaldia.com.ar/htdocs/funciones.php on line 202

Warning: Division by zero in /www/villaelisaaldia.com.ar/htdocs/funciones.php on line 203
(Villa Elisa al Dia)

2021-02-01-12:05
Yamila Cafrune se presentará este sábado 06 y domingo 07 de febrero a las 21:30 hs en La Fragua .


El Centro Cultural La Fragua presentara por primera vez en Villa Elisa, una cantante que lleva en su apellido la esencia del folklore Argentino. Hija de Jorge Cafrune, un cantante que escribía en muchas de sus canciones que interpelaban a la justicia. Una de las mas conocidas se llama "El orejano". Curiosamente pierde la vida en un accidente cuando marchaba a Yapeyu, corrientes a caballo en el año 1978, atropellado por un vehículo, el primero de febrero, hace de esto, 43 años. De villaelisaaldia

Dos veladas para disfrutar de un repertorio folclórico amplísimo que recorre musicalmente toda la geografía argentina presentando su espectáculo "Canciones con historia", un unipersonal donde en canto y guitarra, fluyen las diferentes historias que contiene el repertorio folklórico. Son historias de canciones, de personajes y de momentos vividos que abrieron la curiosidad a otras temáticas poco escuchadas del cancionero popular.
Las entradas anticipadas se encuentran disponibles en la oficina de la Fragua, de lunes a viernes de 9 a 13 hs.


Breve biografía

Nacida el 16 de noviembre de 1965 en Buenos Aires, es cantante, abogada (recibida en la Universidad Nacional de Córdoba) y hacedora de un camino artístico propio. Estudió guitarra, teoría y solfeo en el Liceo Municipal de Santa Fe con el profesor Irineo Cuevas.

En 1992 actuó en el acto donde se le colocó el nombre de su padre a la tradicional esquina de la Confitería La Europea de la ciudad cordobesa de Cosquín y allí mismo Julio Marbiz la escuchó y la invitó cantar en el escenario mayor del Festival: allí se iniciaría su carrera artística. Recorrió muchos escenarios de Argentina y el mundo.

Tiene varios materiales discográficos editados: “Regalo de amor” (1993), “Yamila” (1994), “Como yo lo siento” (1996), “20 grandes éxitos” (1998), “Herencia” (1999), “De changuitos y chinitas”, junto a Facundo Saravia (1999), “Tierra vuelvo” (2003), “En vivo” (2006), “Bien de familia” (2007), “Raíz” (2010), “El folklore va a la escuela” (2010), “Folklore”, con Facundo Ramírez y Fabián Leandro (2012) y “Con guitarras” (2015). Grabó con artistas como Horacio Guarany, Argentino Luna, Los Cantores de Quilla Huasi, Soledad Pastorutti, Facundo Saravia, Facundo Ramírez y Raúl Palma, entre muchos otros.

Actualmente, los jueves a las 21 horas, junto a Facundo Ramírez, conduce un programa en Radio Nacional Folklórica de Buenos Aires. En el 2015 le entregaron el Premio Nelly Omar, el cual se otorgaba por primera vez en el Senado de la Nación, por la gestión de la senadora María Ester Labado. En 2018 fue distinguida con la “Mención de Honor Juana Azurduy de Padilla” (premiación impulsada por la senadora nacional María Magdalena Odarda).
Prensa La Fragua

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523