Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
ARGENTINA
01-09-2021
Selva Almada entre las diez propuestas elegidas para el Premio “Sara Gallardo”
2021-09-01-22:51
El Ministerio de Cultura de la Nación anunció las 10 obras preseleccionadas del Primer Premio de Novela Sara Gallardo. Entre ellas, la entrerriana Selva Almada se encuentra participando con su último libro: “No es un río”, editado por Random House. De entre estas 10 obras, una única novela será seleccionada. El resultado se conocerá en las próximas semanas.
Este concurso se lanzó el 8 de marzo de 2021 en el marco del Día Internacional de la Mujer, con el propósito de homenajear y redescubrir la labor literaria de la escritora y periodista Sara Gallardo, autora de una obra singular y potente que durante muchos años permaneció relegada por el canon literario.
La convocatoria, que finalizó el 30 de abril de 2021, estuvo dirigida a autoras argentinas –cis, lesbianas, travestis, transexuales y transgénero– que contaran con una novela publicada entre enero de 2019 y diciembre de 2020 por una editorial nacional.
Dentro de los principales objetivos del concurso se destacan el reconocimiento a la creación y la calidad literaria de escritoras argentinas, difundir la diversidad de voces del escenario narrativo actual y premiar a la mejor obra del género literario de novela publicada en nuestro país en los últimos años.
Reseña de “No es un río”
"En su realismo de repercusiones mágicas, confluyen Onetti y el Borges de "El Sur" con la sombra inflamada de Horacio Quiroga, pero la calidad y resolución de su prosa activan una sugestión que es exclusiva de Selva Almada." Francisco Solano, El País, España Enero y el Negro llevan de pesca a Tilo, hijo adolescente de Eusebio, el amigo muerto. Mientras beben y cocinan y hablan y bailan, lidian con los fantasmas del pasado y con los del presente, que se confunden en el ánimo alterado por el vino y el sopor. Una red mezcla realidad y sueño, hechos y conjeturas, isleños, agua, noche, fuego, peces, bichos. Humana, pero a la vez animal y vegetal, esta novela fluye como un cauce, una larga conversación o el afecto entre seres que se quieren: madres, hijos, hermanos, amantes, ahijados. Con No es un río, Selva Almada completa su trilogía de varones, inaugurada con El viento que arrasa y seguida inmediatamente por Lad rilleros. En esta novela magistral vuelven a brillar sus formas del decir y su extraordinaria sensibilidad para lograr que los personajes expresen en el hacer lo que habita en lo profundo de sus almas, en lo lejos de sus propias vidas.
Las seleccionadas al Premio “Sara Gallardo”
Se presentaron más de 100 ficciones. El jurado, integrado por los escritores María Teresa Andruetto, Ana María Shua y Federico Falco, seleccionaron las siguientes obras: Era tan oscuro el monte, de Natalia Rodríguez Simón; Fugaz, de Leila Sucari; No es un río, de Selva Almada; La última lectora, de Raquel Robles; Cometierra, de Dolores Reyes; La sed, de Marina Yuszczuk; Transradio, de Maru Leonhard; De dónde viene la costumbre, de Marie Gouiric; Con V de villera, de Lula Comeron, y La ruta de los hospitales, de Gloria Peirano.
De entre estas 10 obras, se seleccionará una única novela y su autora recibirá $500.000 en concepto de premio. El jurado que estuvo a cargo de la preselección elegirá, además, la obra ganadora. La misma, se dará a conocer durante las próximas semanas.
Sara Gallardo
Autora de una obra singular y potente que durante muchos años permaneció relegada por el canon literario, Sara Gallardo (1931-1988) sus textos continúan resonando e interpelando en el presente. Además de sus artículos periodísticos en Confirmado, Primera Plana, La Nación y Atlántida, Gallardo escribió ficciones como Enero, Los galgos, los galgos y Eisejuaz, Pantalones azules, La rosa en el viento y libros de literatura infantil como Los dos amigos, Teo y la T.V., Las siete puertas y ¡Adelante la isla!.
Fuente: Infobae