![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
VILLA ELISA
10-01-2022
LA SALUD Y LOS ESPECTACULOS.La ciudadania elige los eventos masivos.
2022-01-10-23:31
Las miles de personas en el parque San Jorge, volvieron la imagen anterior a marzo 2020.
En febrero de ese año, la Fiesta de la Artesanía-una de las que cuenta de a miles su concurrencia- expresaba en fotografías que la masividad y el acercamiento del publico en plateas y tribunas, nunca había merecido cuestionamiento ni reproches. No se hablaba ni se sabía de las enfermedades de transmisión por cercanía.
Con el Covid 19, aparecíò un paradigma hasta entonces desconocido, y por ello subestimado. Era febrero de 2020, y Europa hablaba del “Corona virus”, de miles de contagiados, de cientos de muertos y de situaciones hospitalarias de colapso. Comenzó en China que construia monumentales hospitales en pocos dias, y se hablaba de un virus fabricado. Estados Unidos, empezó a restringir vuelos a los países con síntomas alarmantes de pandemia.
Alocución del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre el brote de COVID-19 celebrada el 20 de febrero de 2020
20 de febrero de 2020
Buenas tardes a todos.
Permítanme empezar, como siempre, dándoles las últimas cifras.
A fecha de hoy, a las 6 de la mañana (hora de Ginebra), China ha notificado a la OMS 74 675 casos de COVID-19, entre ellos 2121 víctimas mortales.
Los datos que llegan de China siguen indicando una disminución de los nuevos casos confirmados. Una vez más, es una noticia alentadora, pero no es momento de darnos palmadas en la espalda.
Fuera de China, se cuentan en este momento 1076 casos 26 países, y siete víctimas mortales en total.
En las últimas 24 horas, la República Islámica del Irán ha notificado cinco casos, entre ellos dos víctimas mortales. Es la primera notificación que se recibe de este país.
Más de la mitad de todos los casos que se han registrado fuera de China corresponden a pasajeros del crucero Diamond Princess.
Ya han empezado a desembarcar los primeros pasajeros, siempre y cuando hayan dado negativo en las pruebas, no manifiesten síntomas y no hayan tenido contacto con un caso confirmado en los últimos 14 días.
El Japón ha aconsejado además a los pasajeros que permanezcan en sus casas durante 14 días más y que vigilen su temperatura, y también ha establecido una línea telefónica directa para que puedan llamar si tienen alguna inquietud.
Alla lejos Argentina
Argentina, que hasta ese momento no reportaba contagios, espero un mes más para proceder al cierre total de todo lo que no fuera esencial.
Todos, el 21 de marzo supimos por primera vez lo que era confinamiento colectivo. El gobierno nacional, sin decretar el estado de sitio, anuncio un cierre de todos los comercios y el movimiento de la población por 15 días. Desde ahí, solo se podía salir de la vivienda para comprar alimentos. No se podía viajar. Se suspendió el transporta para el interior del país. Solo la privilegiada buenos Aires mantuvo su status de distinta. Recordamos que lo peor, fue la violación de la Constitucion Nacional de hecho, colocando aduanas en cada población y retenes de tierra en los caminos rurales. Sin actividad nocturna de ningún tipo. Prohibido salir en automóviles personas de la misma familia, y de hacerlo, en asientos cruzados en cruz????
Eso ocurrió en nuestro país hasta diciembre de 2019,pòrque se fueron repitiendo los cierrescada 15 dias, hasta cuando se levantaron las barreras de cada ciudad- En Villa Elisa en ruta 130 km 14 y 18, montículos de tierra en calle 02 frente al cementerio, y varios puntos de caminos vecinales.
Las fiestas clandestinas provocaban escandalosas noticias. La policía corría a desactivarlas ante la llamada de algún vecino que sospechaba movimientos masivos. No se podía visitar a una persona en estado desesperante y con riesgo de muerte, porque los controles, sobrepasaban el poder de la Constitución. El comandante de cada control en la ruta era dueño y señor, sin otra atribucion que las emanadas de un criterio personal e indiscutible, so pena de ser detenido.
“Todo en nombre de la salud que es el principal bien a defender” “Si la Argentina hubiera seguido el ritmo de Brasil, hoy tendría 10 mil muertos” Dijo Alberto Fernández el 26 de junio de 2019. Las cifras posteriores dejaron mal parado al Presidente.
Y AHORA?
A poner reversa y revocar las palabras anteriores. Nada de lo que se hizo se corresponde a este momento. Las burbujas y el distanciamiento correspondían a esa etapa. Ahora es tiempo de disfrutar de la vida, el aire libre y estar cerca de otras personas.
Solamente el tiempo podrá determinar si lo realizado antes y ahora fue lo que se debía hacer. Las contradicciones en tiempos tan cercanos, nos permiten conjeturar que nadie es dueño de la verdad, y que los Gobiernos abusan del poder, violan sus propios argumentos, y ante situaciones parecidas ensayan otro tipo de accionar, de empatia con el turismo y la diversion.
Los ciudadanos, ahora sin patrones a la entrada o salida de cada pueblo o ciudad, que bien podrían autoprotegerse ante la inexistencia de normas restrictivas, no concurriendo a eventos masivos, eligieron lo contrario, a riesgo de peligros que eventualmente están al acecho.