Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

ARGENTINA
14-01-2022

La inflaci贸n en diciembre fue de 3,8% y acumul贸 50,9% en 2021.

(Villa Elisa al Dia)

2022-01-14-7:37
La inflaci贸n de diciembre fue de 3,8% y cerr贸 2021 en 50,9%, la suba de precios m谩s alta desde 2019, de acuerdo a los datos que dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estad铆sticas y Censos (Indec).


De esta manera, y pese a los controles de precios, las tarifas de servicios de luz y gas congeladas y el atraso cambiario, la inflaci贸n super贸 con creces la 煤ltima proyecci贸n oficial, que espera un IPC total para 2021 de 45,1%, seg煤n plasm贸 el Ministerio de Econom铆a en el presupuesto 2022.

Cabe recordar que en la 鈥渓ey de leyes鈥 del a帽o pasado el gobierno proyect贸 una suba de precios de 29% que luego fue corregida al 33%, hasta que finalmente dej贸 establecida una proyecci贸n de m谩s de 45% para ese per铆odo.

La inflaci贸n fue impulsada por Alimentos y Bebidas no alcoh贸licas, que en diciembre aument贸 4,3% mensual (vs. 2,1% en noviembre), con mayores aumentos en todos los rubros -excepto en Frutas y Verduras-, destac谩ndose el aumento de Carnes por segundo mes consecutivo. Los precios Regulados aumentaron 1,7% mensual (vs. 1,0% en noviembre) con subas en tabaco y TICS a nivel nacional, y electricidad y transporte p煤blico a nivel provincial. Tambi茅n impuls贸 la inflaci贸n del mes Transporte, que aument贸 4,9% mensual, public贸 Infobae.

La inflaci贸n N煤cleo fue de 4,4% mensual (vs. 3,3% en noviembre), mientras que los Estacionales subieron 3,7% mensual (vs. 0,5% en noviembre), con mayores subas de indumentaria y por aumentos estacionales relacionados con el turismo, pero a煤n con ca铆da de Verduras y menores aumentos de Frutas.

El gobierno destac贸 que el dato interanual baj贸 por tercer mes consecutivo y habl贸 de un 鈥渕arco de un alza de los precios a nivel global鈥.

Uno de los principales factores que sostuvieron el alza fue el elevado aumento del rubro Alimentos y Bebidas registrado durante todo el a帽o pasado a pesar del plan de congelamiento de precios que lleva adelante el gobierno y que se renov贸 esta semana con un horizonte de aumento mensual del 2%.

La inflaci贸n en 2021 tuvo un sendero de fuerte crecimiento respecto al 2020 cuando cerr贸 en 36,1%, en un per铆odo caracterizado por la ca铆da de la actividad econ贸mica por la irrupci贸n de la pandemia de coronavirus.

Si bien desde marzo del a帽o pasado hubo una tendencia de algunos meses de desaceleraci贸n de la inflaci贸n, ese camino se revirti贸 desde septiembre con una suba del IPC desde el 2,5% que hab铆a registrado en agosto hasta 3,5 por ciento y ya en octubre se mantuvo en ese nivel, hasta ahora.

En consecuencia, el Gobierno aceler贸 un cambio en las autoridades de la Secretar铆a de Comercio Interior, encargada de llevar adelante los programas de control de precios y puso en marcha un congelamiento de precios de productos de consumo masivo, entre ellos alimentos y productos de limpieza, en una canasta amplia de 1.432 art铆culos y que no cont贸 con el consenso de las empresas del sector. El programa llev贸 como nombre M谩s Precios Cuidados y tuvo vigencia hasta comienzos de esta semana cuando se renov贸 la medida en com煤n acuerdo con las empresas pero esta vez para una lista de poco m谩s de 1.300 productos y con un sendero de aumento del 6% para el primer trimestre del a帽o.

Cabe recordar que en septiembre el IPC interrumpi贸 una racha declinante iniciada en abril, cuando la inflaci贸n hab铆a sido del 4,1% contra el 4,8% de marzo. Luego, se registraron las siguientes variaciones mensuales: mayo, 3,3%; junio, 3,2%; julio, 3% y agosto, 2,5%. Mientras que en septiembre y octubre fue de 3,5 por ciento y en noviembre alcanz贸 el 2,5% gracias al control de precios establecido por la Secretar铆a de Comercio.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523