Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

VILLA ELISA
03-05-2022

El caso de la corrupcion en el hospital San Roque, honorarios "coercitivos" y colecta. El despertar de la sociedad y mujeres en acción.

(Villa Elisa al Dia)

2022-05-03-7:04
Clarisa Marano, es abogada, Sandra Giovenale ,trabajadora de la salud. Ellas dos, más la desaparecida Medica Analia Fernandez, decidieron denunciar manejos turbios en el cobro de prestaciones a pacientes internados en el Hospital San Roque de Villa Elisa.


Todo comenzó a conocerse cuando la Medica Analia Fernandez realizo la denuncia judicial, acompañada por las dos mujeres mencionadas. Nada hubiese pasado si no se atrevía a contar el caso a los medios de comunicación en junio del año pasado. Las imputaciones que pronunciara sobre el modo “natural” que se manejaba la administradora, más el silencio cómplice y complaciente de quienes estaban por encima de la sindicada, provoco un escándalo en la sociedad elisense.

La reacción de la justicia no fue rápida. Fue de alguna manera, “moderada”, lo que molesto a las denunciantes, porque en lugar de hacer lo que indica el sentido común, decide con su actitud, enfriar el caso. Es así, que unos meses después, sobre el fin de año, prácticamente nadie, se acordaba de la situación.

Eso llevo a sumir en una profunda depresión y decepción a la Doctora Analía Fernández, que en cartas escritas de puño y letra, solicitaba antes de tomar la drástica determinación, que no se olviden del caso de la corrupción del hospital. Debe ser insoportable el dolor, para que la indiferencia de la justicia- y también de la sociedad y los medios de comunicación- determinen la injusticia de este mundo, y que aquí no queda nada por que luchar.

De las tres denunciantes, al faltar Analía Fernández, quedaron solo, Marano y Giovenale. A tres meses de la muerte de Analía Fernández, en un acto popular en Plaza Urquiza, denunciaron públicamente la inacción y olvido de la justicia.
Ahora les rechazaron la pretensión de querellantes, imponiéndoles honorarios muy altos para tan mínimo trabajo de la contraparte.
Por eso, ensayaron esta forma de responder a la justicia, donde esperan que la sociedad y los medios, no las dejen solas como a Analía.

DICEN LAS DENUNCIANTES:

“….La Fiscalía de Colon sigue investigando los hechos que se denunciaron respecto del Hospital San Roque.
La Administradora Claudia Lugrin fue imputada el pasado miércoles 27 de abril, de 58 hechos (delitos), y según informó Fiscalía, se evalúa ampliar los períodos a investigar (investigarán años anteriores).
Los honorarios adeudados por las tres denunciantes, es por nuestra pretensión de ser querellantes en la causa.
Pero esto NO significa que la causa se haya terminado. ¡La causa viene avanzando!
Tenemos que pagar nosotras –las denunciantes- porque solicitamos al Juez ser “querellantes colectivas” en la causa, y ésta solicitud nos fue DENEGADA.

¿De dónde surge ese monto tan alto de honorarios?
De dos resoluciones judiciales:
1) Una regulación, de la Cámara de Apelaciones de Concepción del Uruguay, en donde el Juez Rubén CHAIA reguló $36.250 (treinta y seis mil doscientos cincuenta pesos) a uno de los abogados de la Administradora, que participó en una audiencia.
2) La otra regulación, es de la Cámara de Casación Penal de Concordia, en donde los tres jueces –Giorgio, Perroud y Bruzzo- regularon $ 39.150 (treinta y nueve mil ciento cincuenta pesos) al abogado de Lugrín, Lugrín y Mena.

¿Cuántas audiencias se llevaron a cabo?
En Concepción del Uruguay, se realizó una sola audiencia, y sólo por ella, regularon $36.250.-
En Concordia, el proceso se hizo por escrito. Allí el abogado presentó “un solo escrito”, y le regularon $39.150 en concepto de honorarios.

¿Por qué te contamos esto?

Porque creemos que este es un claro mensaje del Poder Judicial de Entre Ríos, para que nadie se anime a denunciar causas de corrupción, y mucho menos, a comprometerse con ellas, a seguirlas, y pedir justicia.

Entendemos que con éste mensaje de regulación de honorarios ABSOLUTAMENTE ALTOS, por una (1) audiencia y la presentación de un escrito, pretende “adoctrinarnos”, no sólo a quienes hemos denunciado, sino “aleccionar” a quien se anime a denunciar en el futuro.

¿Pedir ser querellantes colectivas está previsto en la ley?
Sí, está previsto en el art. 78 del Código Procesal Penal de la Provincia de Entre Ríos.

¿Los jueces podrían haber resuelto de otra forma? Claro que sí.

Podrían haber optado por no cargarnos con el pago de los honorarios, ya que “había razones para litigar”.
Por esto hablamos de “adoctrinamiento”. Porque el Código Procesal Penal de la Provincia, autoriza a los jueces a “eximir el pago de las costas” siempre que haya razones para litigar y, sin embargo, no lo hicieron. (Art. 585 CPP)

¿Había razones para litigar? Es decir, había razones valederas para pedir ser querellantes colectivas?

Claro que sí. Y aquí es importante que recuerdes esto:

- A raíz de la denuncia, se cambió a la Directora del Hospital
- A raíz de la denuncia, se apartó a la Administradora del Hospital
- A raíz de la denuncia, se nombró a una Comisión Normalizadora en la Administración del Hospital
- A raíz de la denuncia, el Ministerio de Salud de la Provincia hizo una nueva denuncia por malversación de fondos
- A raíz de la denuncia, se logró que la Fiscalía le impute a Claudia Lorena Lugrín, 58 hechos

Y… ¿Había razones para querer ser querellantes colectivas?

Claro que sí. Nuestras razones se fundaron en dos motivos:

1) Un año antes de la denuncia, la Cooperadora del Hospital había denunciado presuntas irregularidades en la Administración del Hospital, incluso pidiendo la renuncia de su directora, y pese al reconocimiento por parte de entonces Directora del Htal, de las sospechas en el manejo de la “Administración”, sumado al estado público que tomó ésta noticia, la Fiscalía no inició ninguna investigación de oficio.

2) La Fiscalía tardó varios días en darle inicio a ésta causa una vez realizada la denuncia
‼️ INFORMAMOS que en el día de hoy (02/05/2022) a partir de las 17 horas, se estarán repartiendo las urnas.


📍Lugares en donde habrá urnas:

1) Farmacia SATTO – Av. Urquiza 1614

2) Farmacia Cáceres - Gral. Alvarado 1339 (Alvarado y Av. Urquiza)

3) Mistral- Av. Mitre y Cepeda 1300,

4) Fulanna – Av. Mitre 1589

5) Rapay - Hector de Elía 1998 (esquina Alvear)

6) Verduleria Mario – Av. Mitre y Dr. Gutierrez (Ex ESSO)

7) Lazarella – (frente al BERSA)

8) Rosendo - Blvd. Francou 1999-1901

9) Castañña – Av. Urquiza 1719

10) Pescadería El Surubí – Av. Urquiza 1701

11) Carnicería Don Luis - Avenida libertad 1197

12) Dulcinea Calzados - Emilio Francou 1348 (frente a Plaza San Martin)

13) Calzados Zulema - Av. Urquiza 1702

14) Panadería Franccesca – en sus dos sucursales: Frente a plaza Moreno y en Schoeder 11601514)

15) Despensa Tío Nito - Castelli 871

⚠️ INFORMAMOS que el conteo del dinero se hará el día Lunes 9 de Mayo de 2022, ante el Escribano Público Ariel Caire, en su Escribanía sita en Héctor de Elía Nro. 1519, Villa Elisa.

💦 TRANSPARENCIA Posteriormente, y una vez realizado el pago, mostraremos el comprobante de pago de honorarios. Asimismo, el conteo ante el Escribano Ariel Caire será televisado.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523