Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
VILLA ELISA
15-05-2022
Julián DomÃnguez y Gustavo Bordet en Villa Elisa, se reunieron con productores avÃcolas.
2022-05-15-8:43
El ministro de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación, Julián DomÃnguez, junto al gobernador de Entre RÃos, Gustavo Bordet, estuvieron el viernes 13 de mayo en Villa Elisa.
Estuvieron acompañados por el titular del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker; el Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; y el Ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre RÃos, Juan José Bahillo.
También, participaron de un encuentro con productores avÃcolas para impulsa el crecimiento del sector. AllÃ, el Ministerio de Desarrollo Productivo informó sobre la ampliación de la lÃnea de financiamiento para el sector. Durante la jornada, Julián DomÃnguez afirmó: "Queremos potenciar el liderazgo de nuestros productores en el mundo".
El encuentro se desarrolló en la sede de la Federación Entrerriana de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de Villa Elisa y convocó a productores, representantes de las entidades nacionales y técnicos de universidades nacionales con los equipos técnicos de la cartera agropecuaria. DomÃnguez y Bordet encabezaron la cita, en la que se analizaron las perspectivas del mercado y se escucharon las posturas de los productores de esa zona del paÃs.
Desde Villa Elisa, el titular de la cartera agropecuaria afirmó que el Plan GanAr "Tiene que ser un plan de la Provincia de Entre RÃos. Por eso es muy importante que tengamos hoy al Gobernador Bordet".
"Si es un plan del productor, de las entidades, con la impronta de cada provincia, va a ser un proyecto que perdure en el tiempo. Queremos que este trabajo estratégico perdure en el tiempo, sea una polÃtica de estado y para eso es imprescindible el compromiso y el rol de cada región del paÃs", continuó DomÃnguez, indicando que "los productores de cada provincia están aportando su propia visión para el desarrollo de nuestra ganaderÃa".
El ministro DomÃnguez, habla ante productores avÃcolas en Entre RÃos.
En esa lÃnea, Bordet sostuvo: "El ministro DomÃnguez planteó la necesidad de tener un plan ganadero que le de previsibilidad y un crecimiento sostenido a la ganaderÃa y estamos acá para trabajar". "Nuestra obligación como gobierno es estar al lado de los productores. Queremos aumentar los volúmenes de producción y generar las fuentes de trabajo que son necesarias para la provincia", añadió el mandatario mesopotámico.
Participaron también de la ronda de trabajo con los productores el Secretario de Agricultura y GanaderÃa de Entre RÃos, Lucio Amavet, junto a su par de la cartera nacional, MatÃas Lestani; el titular de la Unidad de Gabinete de Asesores, Jorge Ruiz; el secretario de Relaciones Institucionales, Jorge Solmi; el subsecretario de GanaderÃa y Producción Animal, José MarÃa Romero; el Director Nacional de Producción Ganadera, Patricio Digilio; y el Director Nacional de Financiamiento PyME, Alejandro Calvin. El Plan GanAr tiene una proyección hacia 2030. El cumplimiento de los objetivos propuestos permitirá a la Argentina aumentar la producción de carne en un 20%, generando un volumen adicional de aproximadamente 600 mil toneladas Eq R c/H.
Encuentro con productores avÃcolas y recorrida por el complejo productivo Fadel
Por la mañana, Julián DomÃnguez, Gustavo Bordet, Eduardo Hecker y Guillermo Merediz, se reunieron con productores y empresarios del sector avÃcola donde se suscribió un Acta de Intención entre el Ministerio de Desarrollo Productivo, Banco de la Nación Argentina y CEPA para incrementar, a través del FONDEP, la capacidad de otorgamiento de herramientas de financiamiento para las MiPyMEs y Grandes Empresas del sector avÃcola, con el fin de mejorar las condiciones de acceso al crédito.
Desde allÃ, Julián DomÃnguez remarcó: "Argentina es el décimo productor y exportador mundial de carne de pollo". "Estamos trabajando junto al ministerio de Desarrollo Productivo en un Plan para aumentar un 15 % la producción", detalló durante el encuentro del que también participaron el presidente del Centro de Empresas Procesadoras AvÃcolas (CEPA), Roberto Domenech, y el ministro Bahillo.
En ese sentido, el titular de la cartera agropecuaria explicó que "en los próximos 5 años se va a invertir en la modernización de 1.200 galpones y otorgaremos beneficios a las granjas avÃcolas integradas". Y resaltó: "Impulsamos programas especÃficos para mejorar la disponibilidad de la carne de pollo en el mercado interno y para posicionarnos definitivamente como jugadores importantes a nivel mundial en la comercialización".
Finalmente, DomÃnguez y Bahillo acompañados por Hecker, Merediz, y Domenech recorrieron las granjas de producción de la empresa Fadel, destacada en el mercado nacional e internacional por la comercialización de productos con altos estándares de calidad, innovación y principal atención a las necesidades de los consumidores.
La empresa cuenta con un digestor de biomasa que se utiliza para la regeneración de energÃa para la producción. En referencia a esto, DomÃnguez explicó: "Según la FAO, alrededor del 30 % de toda la energÃa utilizada en el mundo se dedica a sostener el sistema alimentario mundial. Y agregó: "Por eso es importante fortalecer experiencias como las de Fadel en aprovechamiento de los desechos para reconvertirlos en energÃa. Eso aumenta el ahorro, la eficiencia y colabora con la sustentabilidad ambiental".
La cadena avÃcola
El año 2021 se produjeron unas 2,4 millones de toneladas de carne aviar. Unas 2.1 millones de toneladas se destinaron al mercado interno y unos 300 mil a la exportación.
La cadena genera en carne desde la granja al mostrador unos 5.200 millones de dólares, los que sumados a los más de 300 millones de dólares de la exportación generan un movimiento de 5.500 millones de dólares en la cadena sólo en producto primario.
La cadena está conformada por unos 55 frigorÃficos habilitados por SENASA y unas 3.500 granjas con más 10.000 galpones de crianza generando unos 55 mil puestos de trabajo.
Entre RÃos es la principal provincia productora el 55% de la carne aviar a nivel nacional, le sigue Bs As 38%, más Córdoba y Santa Fe como las más importantes.