![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
COLONIA SANTA ROSA.
07-06-2022
El periodismo de Entre RÃos en el Monolito del carrero.
2022-06-07-18:49
Por primera vez, el lugar de la tragedia de un carrero que llevaba una imprenta, celebro el dia del periodista.
El monolito construido en 1937, que evoca el asesinato de Julio Modesto Gaillard, un humilde transportista de Villaguay, que se atrevió a llevar una imprenta como ultimo acto de su vida, convoco a comunicadores de todo tipo y lugares de Entre RÃos, para fundar un hito y contar la historia (casi) desconocida.
Donde se juntan los tres departamentos, allà se desarrollo hoy el acto del dÃa del periodista. Esa referencia, no era para nada desconocida para las fuerzas del mal, que escribieron la historia trágica, suponiendo que la caótica división polÃtica seria su aliada para consumar la impunidad.
No contaban con que un periodista llamado Antonio Ciaspucio, desbaratarÃa sus planes. Donde los limites de Villaguay, Colon y Concepción del Uruguay, besan sus bordes, se levanta el Monolito al infortunado Julio Modesto Gaillard. A similar distancia de Villa Elisa y Villaguay, unos 40 kilómetros hay que recorrer, un poco de bueno y otro de mal camino, para llegar al lugar de los hechos de 1907.
Organizado por Victor Cemborain- sobrino nieto del carrero-Lucas Gonzales, los Senadores Mauricio Santa Cruz y Adrian Fuertes, acompañados por la intendente de Villaguay, Claudia Monjo, en una frÃa mañana se desarrollo el acto con la presencia de periodistas de Villa Elisa, Villaguay y Gualeguay.
El historiador Raul Jaluf, conto la historia de las décadas de tratar de reivindicar el suceso y como se llega a este 2022, con la satisfacción nunca antes obtenida.
Hubo en el encuentro tiempo para elaborar tareas como la de colocar una referencia a la misma altura en ruta 130, una especie de Cenotafio, que refleje además del acontecimiento del carrero y su imprenta, la batalla de Santa Rosa de 1870, y la cruz de madera de la fosa común que existió en el lugar. También se deslizo la idea de una pelÃcula, porque la trama y el recorrido de 100 kilómetros en carro, hace más de un siglo, ostenta, lugares, caminos, arroyos y personajes dignos de novelas.
La intendente Claudia Monjo dijo sobre la calle Hermelo de Villaguay-el ideólogo de la trama sangrienta- que está en estudio y no descarta, aunque no asegura, que un dÃa pueda cambiar de nombre.
Fue un logro para el periodismo, festejar, celebrar, recordar o solamente encontrar a sus pares, donde la historia era, el precio de la libertad de expresión.