![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
VILLA ELISA
17-09-2022
Abel Viollaz, fundador , mecánico y promotor del desarrollo, cumplió 90 años.
2022-09-17-7:55
El título de la nota sintetiza la vida hasta aquí de este hombre, que con sus conocimientos de mecánica, desafiaba al mismo Oreste Berta.
Nació en Colon el 16 de septiembre de 1932, porque en Arroyo Barú donde vivía su familia, esta, prefirió los adelantos de la ciudad para el parto.
Hasta cuarto grado cursó en Barú, para luego completar la primaria en Colon, para después hacer el secundario en la escuela técnica.
En el vapor de la carrera de la empresa Mihanovich, cuando el rio Uruguay era navegado por barcos de pasajeros, se fue a Buenos Aires y por sus conocimientos de tornero, comenzó a trabajar en la “Ford”, cuando esta era aún una empresa chica que estaba en el barrio de La Boca.
Después llegaría la oportunidad de venir a Villa Elisa, por un ofrecimiento de Heraldo Peragallo, que tenía un taller con un torno. Posteriormente, merced a un crédito del banco de Entre Ríos, pudo comprarle a Peragallo el taller, se independizó, construyendo un pequeño galpón y la casa donde comenzó su empresa, en el mismo lugar que ayer festejara sus 90 años.
Su vida en Villa Elisa, transcurrió entre su taller, al que visitaron los nombres mas famosos del automovilismo entrerriano, su pasión por la política, siempre abrazando las ideas del radicalismo y su innata vocación por innovar y no conformarse con lo que había.
Eso lo llevo, después de la convocatoria de Javier Kuttel cuando era intendente, a ponerse al frente de la Asociación para el Desarrollo.
Desde allí, impulsaría la creación de las Termas en primer lugar y luego brindaría su apoyo para que el Ferroclub realice sus primera reuniones en la institución que el presidia.
El camino no estuvo exento de situaciones difíciles y de otras irreparables. Sin embargo, su espíritu innovador sigue intacto. Tiene ideas para que las termas, tengan otro desarrollo y esta dispuesto a ofrecerlo. Su principio es no quedarse con lo realizado, si nó, pujar por ir por mas, porque dice, que si uno se queda, aparece otro que lo aprovecha.
Sobre el Ferrocarril dice que es inexplicable que un país tan extenso, haya desperdiciado y arruinado el sistema que lo contenía, no perdiendo la esperanza de su vuelta a Villa Elisa.
Sigue comentando el desarrollo de un país al que no ve bien, pero mantiene la esperanza, de un cambio para bien; el que abrazó toda su vida.