![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
VILLA ELISA-LA CLARITA
20-02-2023
El Ferrocarril está vivo!!! A Villa Elisa vinieron 13, a La Clarita, llegaron 12 Zorras.
2023-02-20-Hora 20:01
De distinta procedencia de Entre RÃos, llegaron los Ferroaficionados a Villa Elisa para realizar una caravana por la vÃa abandonada por el estado hace 43 años, y viajaron a la estación La Clarita.
Concepción del Uruguay, Concordia, Rosario del Tala, Federación, Villaguay, Gualeguay, Gualeguaychu, San José, Villa Elisa y otros lugares, aportaron sus zorras y presencia.
Al frente de la caravana estaba el Tractovia amarillo del Ferroclub. Varias dificultades, descarrilamiento, pasos a nivel tapados, patinaje y mucho pasto sobre el riel, provocaron que la llegada se produjera minutos antes de las 2 de la tarde al primer paso a nivel de La Clarita.
Al llegar al lugar donde debÃan estar los cambios de vÃa, la trocha estaba muy abierta (habÃan sacado medio crucero, colocando piedra triturada, ingresando con maquinaria pesada que abrió los rieles) y se “cayeron todosâ€. Superada esa instancia, llegaron a las 14 y minutos a la estación. HabÃan salido a las 10 y 30 de Villa Elisa.
Fueron en total 13 unidades de valoración y rodamiento distinto. Algunas; la mayorÃa de las no convencionales, aplicando una banda de goma a cada rueda, adaptando con ello, un uso cotidiano de la calle, aplicado a los rieles. “Hay mejor grip†aseguraban.
Una sola de las presentes, recordó con su particular sonido, la de los “Catangosâ€. No podÃa venir de otra parte que no fuera Basavilbaso, o “Basoâ€, la capital hasta hace 30 años de los trenes. Era con el recordado motor de un cilindro “Ferrocarâ€, de arranque a manija, que de acuerdo al lado que se accione la manivela, salÃa para atrás o adelante. Una mecánica sencilla, aparecida por el año 1935, junto a otras similares que venÃan de Francia, según contaba hace unos años, el recordado “Tito†Soria en Caseros. La “Wicar†que admiraba Santos Castro.
El ferrocarril, al que muchos malos gobernantes argentinos intentaron e intentan matar, se repliega sobre sus despojos, alumbrando jóvenes entusiastas y rebeldes, que arman sus artefactos, recuperan ramales y quieren volver a verlo funcionar como era antes.
Esta singular forma de encontrase, donde cada uno forma un grupo, otro pone el vehÃculo, entre todos el combustible, significa para Francisco que viene de Gualeguay unos cuantos pesos “Tenemos de gasto, entre viaje y comida, unos 40 mil pesos, y eso que anoche nos quedamos en el Ferroclub de Villa Elisaâ€. El representa junto a sus amigos al Ferroclub “Primer Entrerrianoâ€, cuyo nombre testimonia al primer ramal de la provincia del año 1866.
Visualizar la realidad emergente, de tanta frustración producida por el cierre de ramales, entre 1968 y 1993, la caÃda en picada de la Argentina incomunicada de todos los modos que, como el caso de Entre Rios, interactuaba el tren con el barco en el puerto de Concepción del Uruguay o en ferri en Ibicuy; es lo que produce como reflexión a la sociedad que aplaude y admira tanto esfuerzo, preguntándose, si tanta acción directa sobre las vÃas, no transformara a los gobernantes de cada región, para pedir por un tren o coche motor de cercanÃas.
Hoy llegaron a La Clarita 12 zorras. La número 13, que habÃa arribado primera a villa Elisa, no pudo salir. Unas 100 personas hicieron los 20 kilómetros que hace varias décadas realizaba el coche motor, transportando pobladores y llevando ilusiones y necesidades. Las vÃas aún están en condiciones de soportar varios años más de trajÃn, porque fueron bien construidas.
Es hora, que los que gobiernan, se pongan en modo “rebeldes†y gestionen y activen lo que la sociedad les está demandando y los ferroaficionados exponen.
Soluciones de transporte para el interior olvidado, porque aunque parezca increÃble, esta acción de recorrida de hoy , no está “autorizada†por los que abandonaron todo y se arrogan la potestad decisoria sobre bienes que desconocen.
Ni, la Intendente Susana Lambert y ningún funcionario de la Municipalidad, fueron a la estación a saludar a los visitantes, que como cortesia de mÃnimo merecian, y partieron con el aplauso de las muchas personas presentes.