Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

VILLA ELISA, ENTRE R脥OS, ARGENTINA.
28-06-2023

Chino, Cachi, Piojo, Pedro, Lim贸n, Margarita,Omar,Sonia, Nestor, Escritoras y atletas; nominados al reconocimiento. Audiencia p煤blica con varias mociones. Tranway Rural y sus terraplenes.

1 de 3
(Villa Elisa al Dia)

2023-06-28-hora 8:56
Se realiz贸 anoche la segunda audiencia p煤blica de Villa Elisa, del a帽o 2023. En esta oportunidad, se llev贸 a cabo en el Centro Pancho Ramirez, de calle Tratado del Pilar, entre Churruarin y Rocamora.


Fueron tres los expositores, y trece las propuestas presentadas. El p煤blico presente lo constituyeron exactamente 18 personas; vecinos del lugar, 2 Concejales, funcionarios municipales, y tres representantes de los medios de Prensa; uno de ellos el camar贸grafo de Canal 10 y los otros, periodistas de Radio Centenario.

En la mesa de recepci贸n, estaba el Vice Intendente Cristian Moren y el Secretario de Gobierno Ariel Kreiman, quienes suplieron a la Intendente Susana Lambert, ausente por razones de trabajo.

Elizabeth Casse, Eduardo Buruchaga y Rafael Pirolla, expusieron sobre diversas inquietudes .

La Periodista, solicit贸 que en las pr贸ximas audiencias p煤blicas, este presente al menos un Concejal por cada bloque, los funcionarios Municipales de cada 谩rea, y que adem谩s, se provea de amplificaci贸n al lugar (Anoche no hab铆a). Solicit贸 que el Vals a Villa Elisa, la creaci贸n de Oscar Joannas, sea declarada como el Himno a Villa Elisa. Otra de sus iniciativa es reconocer a los deportistas dedicados al atletismo que comenzaron con la actividad, y que esto se lleve a cabo durante la Prueba atl茅tica en el aniversario de la ciudad. Por 煤ltimo, solicit贸 se destaque a escritores elisenses de todas las 茅pocas. Que el homenaje se realice durante la Feria del Libro que se realiza anualmente en Villa Elisa. (Ver texto completo al final)

Eduardo Buruchaga, presento en forma oral, la solicitud de dotar al Museo El Porvenir, de un lugar a construir, para receptar todos los elementos recibidos en donaci贸n, relacionados a la Radiodifusi贸n, Radioaficionados, y todo aquello relativos al comienzo de la transmisi贸n a trav茅s de ondas radioel茅ctricas. Fundament贸 el pedido, a los encuentros que se realizan en Villa Elisa cada a帽o, cuando llegan de todo el pa铆s, personas vinculadas a esta forma de comunicaci贸n. A partir de all铆, contar铆an con el lugar apropiado para mostrar la historia del modo en que se comenz贸 a recibir en cada casa, las primeras noticias llegadas 鈥渕谩gicamente鈥 por el aire.

Varias propuestas, present贸 Rafael Pirolla. La mayor铆a de ellas, relacionadas al reconocimiento de personas que se destacaron y aun lo hacen en la sociedad de Villa Elisa. Solicito que las audiencias se realicen los s谩bados a la tarde y no un d铆a de semana, cuando la gente en general trabaja.

A continuaci贸n los textos completos de las mociones de Elizabeht Casse y Rafael Pirolla. La moci贸n de Eduardo Buruchaga fue expresada de manera oral.

LAS PROPUESTAS DE ELIZABEHT CASSE
1-Audiencias P煤blicas.
Han pasado varios a帽os desde la sanci贸n de la Ordenanza 1678 (2013) y varios a帽os de Audiencias P煤blicas. A partir de esas experiencias, y con el objetivo de optimizar su funcionamiento y sus resultados, considero que el Concejo Deliberante deber铆a estudiar algunas modificaciones a la ordenanza vigente, a saber:
-La ordenanza deber铆a establecer la obligatoriedad de que los concejales est茅n presentes en las dos audiencias de presentaci贸n de proyectos y en las dos de devoluci贸n, al menos un representante por cada bloque.
En las audiencias p煤blicas el pueblo peticiona ante las autoridades y es imprescindible que sus representantes directos (los concejales) est茅n all铆 para escuchar las necesidades de los ciudadanos e, incluso, para poder tomar alguna de las ideas planteadas y transformarlas en proyectos.
-Los funcionarios de cada 谩rea deber铆an tener la obligaci贸n de estar presentes por la misma raz贸n planteada anteriormente. En caso de no poder asistir el titular del 谩rea deber铆a establecerse que concurra otro integrante de la misma, en representaci贸n.
-Y la Municipalidad de Villa Elisa deber铆a arbitrar los medios para contar con amplificaci贸n en el 谩mbito donde se realiza la Audiencia P煤blica, para que se pueda escuchar claramente a los participantes y para que los medios puedan tomar el audio con comodidad.

2-Himno a Villa Elisa
El 3 de mayo de este a帽o falleci贸 el cantor y compositor elisense, Oscar Alcides Piojo Joannas. Siento que su partida nos dej贸 con una deuda que, de alguna manera, estamos a tiempo de reparar.
En septiembre del a帽o 2015, y por iniciativa del entonces concejal Julio Acevedo, se sancion贸 el Decreto 603, declarando de inter茅s del Concejo Deliberante un reconocimiento que se le realiz贸 a Oscar en el marco del 26掳Festival de Danzas Argentinas e Inmigrantes.
Entre los considerandos de ese decreto, se fundamentaba: 鈥淨ue transmiti贸 su amor a Villa Elisa en cuanto escenario comparti贸 con dos canciones referidas a su ciudad natal, Canto a mi Tierra y Vals a Villa Elisa, haci茅ndonos trascender m谩s all谩 de nuestras fronteras鈥
Considero que una de estas dos canciones deber铆a ser declarada como el Himno a Villa Elisa, y que deben ser los elisenses quienes decidan a trav茅s de una votaci贸n digital y presencial.
Una vez definido cu谩l es para los elisenses el Himno a Villa Elisa, se deber铆a programar un homenaje p贸stumo, con la presencia de sus familiares.

3-Los que marcaron el camino
Desde hace algunos a帽os la actividad deportiva, y entre ellas el Running, han tenido un gran crecimiento. En Villa Elisa son muchas las personas de distintas edades que corren diferentes distancias y modalidades, que se entrenan solas o en grupo y participan en competencias regionales, provinciales y nacionales, durante todo el a帽o.
Pero todo presente tiene sus antecedentes y considero que ser铆a muy positivo que las nuevas generaciones conozcan y reconozcan a los precursores de esta disciplina deportiva, que con mucho esfuerzo han representado a Villa Elisa y han inspirado a otros a iniciarse en el deporte.
La idea es que cada a帽o, en el marco de la 鈥淧rueba Atl茅tica Ciudad de Villa Elisa鈥 se haga un reconocimiento a alguno de los corredores que marcaron el camino.
Menciono s贸lo a cinco, a modo de ejemplo: Remigio Gonz谩lez, Oscar Rausch, Domingo Modernel, Luis Castro, Eduardo Amarillo鈥



4- El valor de las palabras
Y en este mismo camino de valorar a nuestros hacedores, propongo que en cada Semana del Libro, actividad que se programa todos los a帽os para el mes de abril, se realice un reconocimiento a la obra de escritores elisenses de todas las 茅pocas.
Algunos de ellos editaron libros y otros no, pero ser铆a importante que en todos los casos sus producciones literarias no queden en el olvido.
S贸lo por citar como ejemplo menciono a Clara Baron, Nelsa Lugrin y Nelly Aramburu鈥

Esta idea se puede llevar a cabo de m煤ltiples maneras: trabajar previamente en las escuelas con alguna de las obras del escritor o escritora elegido y exponer los trabajos durante la Semana del Libro; o en base a la obra literaria proponer a los estudiantes la creaci贸n de producciones audiovisuales a exhibir en el evento y en las redes sociales del Municipio; o invitar al p煤blico a participar de un encuentro de lectura de la obra, con la presencia del escritor homenajeado o de sus familiares, en el caso de que haya fallecido, etc.

LAS PROPUESTAS DE RAFAEL PIROLLA

Una moci贸n sobre estas Audiencias p煤blicas: Sra. presidenta Municipal Susana Lambert;
Propongo que las audiencias p煤blicas, sean modificadas en sus d铆as y horarios. En lugar de hacerlo un d铆a de semana, trasladar ambas ocasiones para los d铆as s谩bados a la tarde, alrededor de la hora 16. El motivo radica en ofrecer la facilidad a la mayor铆a de los ciudadanos, porque el d铆a s谩bado, es m谩s apto, que realizar como ahora, las audiencias en d铆as de semana. Que el lugar elegido, sea dotado de amplificaci贸n, porque quienes se ubican detr谩s del orador, no escuchan como ocurr铆a en el Concejo Deliberante, hasta que instal贸 la amplificaci贸n.
Considero, que la Audiencia P煤blica, es una herramienta muy 煤til para los ciudadanos, porque no restringe el tratamiento de ning煤n tema, y que debe conservarse como tal.
1-HOMENAJE A DOS BUENAS PERSONAS: Propongo un reconocimiento a dos personas fallecidas, por su actitud hacia la comunidad. Hace 20 a帽os, desaparec铆a f铆sicamente una muy buena y gran persona, seg煤n el parecer de quienes tuvimos la suerte de conocerlo y tratarlo. Amable, predispuesto a la ayuda a la persona que lo solicitara sin que le garantizaran que lo iban a devolver. Gran deportista que supo formar parte de equipos locales y tambi茅n del Club Tomas de Rocamora, en su modo basquetbolista. Colaborador de instituciones. Generador de trabajo a la gente humilde. Este hombre, fue en su vida comerciante, y por ello vinculado a much铆sima gente, que m谩s de una vez dijo, 鈥淓ste s铆 que se merecer铆a un homenaje por lo buena persona que fue鈥.
Unos meses despu茅s de su fallecimiento, en una presentaci贸n de Pocho Gait谩n, realizada en Villa Elisa en el a帽o 2003, uno de los cantores de esa noche, lo evoc贸 en una canci贸n, resaltando su don de buena gente. Quien lo reconoc铆a hace dos d茅cadas, era Oscar 鈥淧iojo鈥 Joannas, el autor del Vals a Villa Elisa, recientemente fallecido. Despu茅s de la muerte de 鈥淧iojo鈥, surgi贸 la iniciativa popular de un homenaje. Aprovechando esta instancia de expresi贸n popular, me atrevo, a peticionar un reconocimiento conjunto, al reconocido autor y cantor Oscar 鈥淧iojo鈥 Joannas y con 茅l, a la otra persona que el evocaba y homenajeaba con sus canciones hace 20 a帽os. Por su don de buena persona, por el recuerdo que como habitante de Villa Elisa dej贸 impregnado en la sociedad, propongo que Pedro Emilio 鈥淨ueso鈥 Cla谩, sea homenajeado junto a Piojo, y que el lugar indicado, sea la plazoleta de Avenida Mitre, entre Boulevard Francou y Jos茅 Moix, frente a donde est谩 la casa de los padres de Oscar Joannas. Que al lugar elegido, se le coloque una construcci贸n que simbolice el homenaje, y que podr铆a ser una pared de material, met谩lica o de madera, con forma y tama帽o, acorde y en armon铆a con el entorno, lo que deber谩 ser aprobado por sus familiares. Que contenga la informaci贸n escrita sobre ambas personas, y una imagen en mural de sus rostros. Que se adicione un c贸digo QR, con la mayor cantidad de datos y fotograf铆as, donde se expresen los motivos y fundamentos que impulsaron el reconocimiento.
2-HOMENAJE A DOS HERMANOS: Propongo un reconocimiento a un ex Concejal de Villa Elisa, fallecido en 2020; muy buena persona, honesto y servicial en su actividad p煤blica como privada, que tambi茅n fue dirigente deportivo y jugador de futbol de los dos equipos de Villa Elisa. Generador de ideas y proyectos en su faz pol铆tica, social y comunitaria. De muy buen trato y amabilidad a quien quisiera departir con 茅l. Promotor y fundador del paseo de la memoria en la Avenida Mitre y Jos茅 Gu茅x. Creo que sobran las razonas para recordar a Jorge 鈥淟im贸n鈥 Favre.
Tambi茅n el reconocimiento, un poco tarde quiz谩s, por su trayectoria y logros a nivel local, provincial, nacional e internacional, por su dedicaci贸n y logros en atletismo a Sonia Favre, Hermana de Jorge; campeona argentina intercolegial de lanzamiento de jabalina. Record argentino en menores y juveniles en lanzamiento de jabalina, integrante de la selecci贸n nacional, con la que particip贸 de varios torneos sudamericanos, obteniendo varias medallas, compitiendo en Chile, Brasil, Uruguay, Colombia, Per煤, M茅xico, Cuba y Espa帽a. Propongo que la plazoleta de la Avenida Mitre, donde est谩 ubicado el paseo de la Memoria, recuerde a Jorge y reconozca a Sonia. Que al lugar elegido, se le coloque una construcci贸n que simbolice el homenaje, y que podr铆a ser una pared de material, met谩lica o de madera, con forma y tama帽o, acorde y en armon铆a con el entorno, lo que deber谩 ser aprobado por Sonia y la familia de Jorge. Que contenga la informaci贸n escrita sobre ambos, y una imagen en mural de sus rostros. Que se adicione un c贸digo QR, con la mayor cantidad de datos y fotograf铆as, donde se expresen los motivos y fundamentos que impulsaron el reconocimiento.

3- SITIO DE INTERES HIST脫RICO: Hubo una intenci贸n concreta, antes de la llegada oficial del tren del a帽o 1907, de establecer otro ferrocarril de ancho econ贸mico (un metro), en Villa Elisa, propiciado por el fundador H茅ctor de Elia. Se trataba del 鈥淭ranway rural鈥, una empresa de la Concesi贸n Stroeder, que comenz贸 a construirse desde Concepci贸n del Uruguay, pero no lleg贸 a funcionar. El jefe de la obra fue el Ingeniero Emilio Schickendantz, que en el a帽o 1906, estuvo en Villa Elisa, seg煤n datos recogidos en diario 鈥淟a Juventud鈥 de Concepci贸n del Uruguay. Este Ingeniero, resulto posteriormente, el esposo de Dolores, la hija del fundador. Los terraplenes detr谩s del Museo El Porvenir, en campos 鈥揳hora-de la familia Viollaz, dan fe certera del emprendimiento. Trabajos similares, se pueden ver en la calle de atr谩s del museo, en la continuaci贸n de calle Arturo Ilia, que se prolongan hacia el sur, con rumbo a Colonia la Matilde. Por ese motivo, propongo a la Municipalidad de Villa Elisa, se帽alizar con un cartel vertical de unos dos metros de altura, similar a la Cruz de San Andr茅s, con un logotipo de locomotora a vapor y la sigla 鈥淭ranway Rural鈥, sobre la calle Boulevard Churruarin, a unos 200 metros hacia el sur de la entrada al museo, sobre el terrapl茅n mencionado, dentro del predio particular, ya que cuenta con la anuencia verbal de uno de los due帽os, para ser colocado a la vista del p煤blico, o si se lo prefiere en el espacio p煤blico. Adem谩s, otras se帽ales similares, en calle Churruarin, hacia el centro, donde a煤n quedan vestigios visibles, y en el recorrido del terrapl茅n, en la prolongaci贸n de calle Arturo Ilia rumbo al sur, que muestre a los viajeros y a los habituales caminantes y ciclistas, por donde hubiera pasado el ferrocarril proyectado entre Concepci贸n del Uruguay, Villa Elisa, Villaguay, La Paz y San Jos茅 de Feliciano. Tambi茅n se agregar铆a un c贸digo QR, donde contenga la informaci贸n sobre el emprendimiento fallido.
El prop贸sito de esta visualizaci贸n, es el conocimiento de la poblaci贸n, Docentes, estudiantes y de visitantes, de lo que ocurr铆a en los comienzos de Villa Elisa, y el inter茅s del fundador de contar con el ferrocarril para llegar a los puertos cercanos con los cereales que produc铆a Villa Elisa. Y que a pesar de no haberse puesto en marcha, las obras realizadas, demuestran que no fueron solamente ideas dibujadas en planos, que se contrat贸 a un ingeniero, y que se invirti贸 mucho dinero en t茅cnicos, baqueanos, agrimensores, y peones, para realizar los levantes de tierra, y en las obras que son visibles, despu茅s de 100 a帽os.
4- RECONOCIMIENTO A UN EMPRENDEDOR DE SUE脩OS. Propongo un reconocimiento a quien ha merecido la atenci贸n de los medios de comunicaci贸n y empresas de cine, nacionales e internacionales, por haber construido el mismo, con sus escasos recursos, dos salas de cine. Un caso del que no se registran antecedentes en el mundo. Si existe alguna situaci贸n de alg煤n emprendimiento individual, pero una sola vez. Lo de la recurrencia, y hacerlo dos veces, no existe registro conocido.
Se trata de Omar Borcard, muy conocido en Villa Elisa, admirado por su tes贸n, y por haber terminado dos obras tit谩nicas por s铆 mismo, con su propio esfuerzo y peculio, pero no reconocido p煤blicamente por su accionar. Fue protagonista de dos pel铆culas de alcance internacional, donde se destaca el empe帽o sobrehumano para emprender tama帽a obra, utilizando su humanidad para llevarlo a cabo, y sus ingresos de alba帽il para financiarlo. Que al lugar elegido , se le coloque una construcci贸n que simbolice el homenaje, y que podr铆a ser una pared de material, met谩lica o de madera, cuya forma y tama帽o, acorde y en armon铆a con el entorno, lo que deber谩 ser acordada con Omar, y que contenga la informaci贸n escrita sobre lo realizado, y una imagen en mural de su rostro. Que se adicione un c贸digo QR, con la mayor cantidad de datos y fotograf铆as, donde se expresen los motivos y fundamentos que impulsaron el reconocimiento.


5-HOMENAJE A UNA LUCHADORA DE SIEMPRE. Propongo un reconocimiento a una mujer, que durante toda su vida se caracteriz贸 por ser amable, cordial y colaboradora de instituciones. Fue tambi茅n Concejal, perteneciendo a un partido pol铆tico, sin dejar nunca de tener buena relaci贸n y di谩logo con partidarios de otras ideas. Por su permanente contacto con la gente, su apego al trabajo rudo y curtido, y al esfuerzo de estar participando actualmente en la construcci贸n de un hogar para adultos mayores, propongo un reconocimiento a la Se帽ora Margarita Luc铆a Trigo, viuda de Crepy, que se traduzca en alg煤n ornamento o escritura frente a su domicilio, en la plazoleta de Avenida Urquiza, entre Pueyrred贸n y Castelli. Que al lugar elegido, se le coloque una construcci贸n que simbolice el homenaje, y que podr铆a ser una pared de material, met谩lica o de madera, con forma y tama帽o acorde y en armon铆a con el entorno, lo que deber谩 ser aprobado por Margarita. Que contenga la informaci贸n escrita sobre su trabajo, y una imagen en mural de su rostro. Que se adicione un c贸digo QR, con la mayor cantidad de datos y fotograf铆as, donde se expresen los motivos y fundamentos que impulsaron el reconocimiento.

6-RECONOCIMIENTO AL 脡XITO EMPRESARIAL. Muchas veces se escuch贸 decir: 鈥渉ar铆a falta varios de estos en el pa铆s鈥. La referencia est谩 dirigida a una persona, que es un ejemplo de pujanza que Villa Elisa pudo comprobar, como una persona con solamente estudios primarios, contracci贸n al esfuerzo, infinita dedicaci贸n al trabajo, orden minucioso y objetivo claro, pudo construir un imperio comercial e industrial, por s铆 mismo, sin ayudas externas, con la sola convicci贸n de saber d贸nde quer铆a llegar. Su nombre y su seud贸nimo, son casi un adjetivo, para definir el 茅xito, tan admirado y destacable, que se origin贸 aqu铆 en Villa Elisa. Como fundamento al porqu茅 se lo merece, solamente estimo que bastar铆a cotejar el modesto camioncito Bedford con que empez贸 en 1973, con lo que supo lograr hasta ahora. Por estos motivos y otros m谩s que no detallo, propongo un reconocimiento a este formador de grandes empresas en Villa Elisa y la regi贸n, que exportan al mundo entero; al Se帽or N茅stor Amado Eggs, que se traduzca en la plazoleta de Avenida Urquiza, frente al lugar donde est谩 situada su empresa. Que al lugar elegido, se le realice una construcci贸n que simbolice el homenaje, y que podr铆a ser una pared de material, met谩lica o de madera, con forma y tama帽o acorde y en armon铆a con el entorno, lo que deber谩 ser acordado con N茅stor. Que contenga la informaci贸n escrita sobre lo realizado, y una imagen en mural de su rostro. Que se adicione un c贸digo QR, con la mayor cantidad de datos y fotograf铆as, donde se expresen los motivos y fundamentos que impulsaron el reconocimiento.

7- HOMENAJE A LOS CAMPEONES. Villa Elisa siempre admir贸 respirar aire viciado de carburantes con sabor a gasolina. Pasaron m谩s de 40 a帽os cuando las calles de Villa Elisa, eran de habituales caravanas festejando triunfos de sus pilotos, en la Formula Entrerriana y en Motociclismo, cuando comenzaban a transitar muy r谩pido en circuitos de tierra, quienes con los a帽os serian campeones nacionales e internacionales. Sergio Grant贸n fue cuatro veces campe贸n argentino de motociclismo y una vez en Brasil, adem谩s, Olimpia de Plata en 1991.
Alberto Scarazzini, fue campe贸n de F贸rmula Entrerriana en 1975 en el Aut贸dromo Pancho Ram铆rez de Villa Elisa, y campe贸n argentino de la Formula 2 nacional en Santa Rosa, La Pampa en 1981. Por esos relevantes motivos propongo, un reconocimiento a ambas personas, en dos plazoletas distintas de Villa Elisa; una en Avenida Mitre, entre H茅ctor de Elia y Guti茅rrez, dedicada a Sergio 鈥淐hino鈥 Grant贸n, frente a su comercio, y la otra sobre Avenida Mitre, entre Tratado del Pilar y Cepeda, cerca del domicilio de Alberto 鈥淐achi鈥 Scarazzini.
La referencia a los lugares propuestos, son indicativos y a consensuar con ambas personas. Que al lugar elegido, se le realice una construcci贸n que simbolice el homenaje, y que podr铆a ser una pared de material, met谩lica o de madera, con forma y tama帽o acorde y en armon铆a con el entorno, lo que deber谩 ser aprobado por ambos deportistas. Que contenga la informaci贸n escrita sobre ambas personas, y una imagen en mural de sus rostros.
Que se adicione un c贸digo QR, con la mayor cantidad de datos y fotograf铆as, donde se expresen los motivos y fundamentos que impulsaron el reconocimiento.
En el caso de los deportistas, teniendo en cuenta el 谩mbito y el tiempo cuando se desarrollaron, ser铆a importante conocer los nombres de sus pares, que en las distintas disciplinas del Atletismo, Motociclismo y Automovilismo, participaban, para ubicar el contexto y la importancia de los logros obtenidos.
En cuanto a otro u otros lugares de emplazamiento del reconocimiento u homenaje, al final de la nota, propongo alternativas.

LUGARES DE EMPLAZAMIENTO ALTERNATIVOS.
Quiero aclarar a la junta que determine la viabilidad y los fundamentos de esta iniciativa, que salvo la moci贸n del Tranway Rural, el resto de las propuestas, son desconocidas por los familiares y los propios nominados, los que se enteraran por la difusi贸n de esta Audiencia P煤blica, o la comunicaci贸n del jurado; por lo que deber谩n ser ellos, quienes autoricen o no la iniciativa.
Trat谩ndose de la primera vez de un intento de recordaci贸n u homenaje colectivo en Villa Elisa, y a los efectos de dar la misma dimensi贸n e importancia a cada nominaci贸n de personas, hay lugares p煤blicos y cerrados que podr铆an ser espacios para concretar la moci贸n. Tambi茅n, es probable que a partir de ahora, haya nuevas propuestas.
Las que hoy se mociona sobre deportistas, tiene un atraso de varias d茅cadas, sobre los logros provinciales, nacionales e internacionales obtenidos, por lo que a partir de ahora, es posible que cada a帽o existan motivos ocasionados por el deporte, para realizar acciones similares.
LUGARES ALTERNATIVOS
Uno de ellos, ser铆an las paredes interiores (revocadas previamente) del Polideportivo.
Otro lugar podr铆a ser el sal贸n Heraldo Peragallo.
En ambos lugares, se podr铆an realizar murales, con igual espacio para las seis propuestas sobre personas, con los c贸digos QR incluidos.
Una de las ventajas pr谩cticas de acometer en un solo lugar los reconocimientos, har铆a que el acto fundacional, sea com煤n a todos; los nominados, familiares, p煤blico, periodismo, etc., en d铆a y horario.
Hay que tener en cuenta, que para posteriores reconocimientos u homenajes, se debe prever los espacios a ocupar.
La elecci贸n de plazoletas de manera individual, significar铆a para la sociedad, analizar la dimensi贸n particular en cada persona, sobre los valores que lo fundamentaron.
VIGENCIA DE LA NORMA
A los efectos de no trasladar a las pr贸ximas generaciones, la valoraci贸n de lo acontecido en este tiempo, propongo que sean 50 a帽os de autorizaci贸n Municipal del espacio p煤blico de lo realizado. Las autoridades de aquel tiempo futuro; (a帽os 2073 o 2074) quedan autorizadas a ratificar o revocar la vigencia.
(La relacionada al Tranway Rural, deber谩 ser colocada sobre el terrapl茅n original, y su vigencia ser谩 imperecedera.)

Rafael Pirolla, junio 27 de 2023. Villa Elisa, Entre R铆os, Argentina.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523