Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

VILLA ELISA
01-12-2010

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN EL AMBITO SOCIAL


Warning: getimagesize(images/noticias/DSC_1869[1]): failed to open stream: No such file or directory in /www/villaelisaaldia.com.ar/htdocs/funciones.php on line 202

Warning: Division by zero in /www/villaelisaaldia.com.ar/htdocs/funciones.php on line 203
(Villa Elisa al Dia)

En la reunion de anoche de la mesa de adicciones y ante la duda existente sobre las acciones hacia la comunidad que impliquen un compromiso social con la gente y sus problemas de todo tipo, se dió a conocer el trabajo realizado por distintas areas, que conllevan indirectamente a mejorar o encausar la calidad de vida de los jovenes y los caminos a seguir.
A continuación el informe elaborado desde el Plan de Desarrollo Local-P:D:L:
Iniciativas locales vigentes vinculadas a Habilidades para la VidaHogar de Niños
Tienen en marcha el proyecto “Entrelazando vínculos fortalecemos la familiaâ€, el cual cuenta con acompañamiento Tecnico y Financiero del Area de Niñez, Adolescencia y Familia, Programa Fortalecimiento Familiar del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (COPNAF). En ese marco, se realizan talleres con padres, charlas con la Lic. María Marta Pesce sobre límites y educación de los hijos, celebraciones de integración de las familias, etc. Han logrado buena participación de los padres en estas actividades.
Además, se envían mensajes a través de los cuadernos de comunicaciones sobre la educación de los hijos, el respeto, el amor, la comunicación, la intervención de los padres en el juego, entre otros temas.
Al Hogar asisten niños de 280 familias de la ciudad.

Consejo Juvenil
Conformado como tal en el año 2008, viene manteniendo funcionamiento ininterrumpido desde entonces.
Hoy participan alrededor de 18 jóvenes de entre 13 y 19 años de diferentes escuelas de la ciudad.
Durante el año 2010 han trabajo, organizados en comisiones, en diferentes proyectos:
 realización de un corto cinematográfico sobre la problemática del embarazo adolescente y la falta de comunicación entre padres e hijos;
 el desarrollo de un programa de radio que en cada edición cuenta con un tema principal sobre el cual los jóvenes investigan y debaten. Hasta el momento han tocado como temas principales: adicciones, participación de los jóvenes en política, embarazo adolescente y en el cuarto programa debatirán sobre medio ambiente.
 el tercer proyecto en el que los jóvenes han trabajado durante 2010 es la puesta en valor y revisión de un Himno a Villa Elisa.

Jugar por Jugar:
“Jugar por jugar†es un proyecto que nace ante la necesidad de contar con un espacio de contención y recreación para todos los niños de Villa Elisa.
Es implementado por Asociacion Civil La Fragua, con acompañamiento tecnico y financiero del Ãrea de Niñez, Adolescencia y Familia, Programa Fortalecimiento Familiar COPNAF y se realiza con el apoyo de diferentes actores e instituciones de nuestra ciudad.
« Jugar por jugar» pretende ser un lugar donde el niño pueda incorporar diferentes valores a través del juego libre, en compañía de pares y de su familia.
Está destinado a niños de entre 5 y 12 años. Las actividades que se realizan son: Actividades plásticas: dibujo, pintura, modelado; Actividades musicales: juegos musicales, talleres de danzas o expresión corporal; Cuenta cuentos; Representaciones teatrales; Cine; Taller de cocina; Juegos tradicionales: la soga, carrera de embolsados, huevo podrido, etc.

Consejo Local de Salud
Es un espacio interinstitucional que funciona en el marco del Plan de Desarrollo Local, del cual participan representantes de: Hospital “San Roque†de Villa Elisa, ALCEC, Sanatorio Cruz Verde, Liga de Madres de Familia, Talleres Integrar, Ãrea de Niñez de la Municipalidad, médicos privados, enfermeras y vecinos de la ciudad.
Se conformó en el año 2008 y desde entonces viene manteniendo reuniones regulares (en su mayoría quincenales) de forma ininterrumpida.
Tiene el objetivo de trabajar en promoción de salud y prevención de enfermedades. Desarrolla campañas de concientización sobre distintos temas, realiza el seguimiento y la articulación de acciones de la Unidad Móvil y planifica acciones en materia de salud en el mediano y largo plazo.

Talleres de teatro municipal:
Funcionan en este marco los siguientes talleres:
- Escuela N° 40: funcionan dos talleres, uno en horario escolar con niños que asisten a la escuela (alrededor de 30 niños de entre 9 y 11 años); otro fuera del horario escolar, con niños del barrio (niños de 6 a 10 años).
- Taller integrador: Se realiza alternadamente en el salón de la cultura y el Comedor Comunitario Evita. Participan actualmente 12 niños de hasta 14 años.
- Grupo: “Enredadosâ€: integrado actualmente por alrededor de 8 jovenes de entre 15 y 20 años. Este grupo ha trabajado en obras e intervenciones teatrales sobre diferentes temáticas, articulando con las áreas municipales y el Plan de Desarrollo Local (por ejemplo: campaña de prevención de enfermedades respiratorias, campaña de prevención de pediculosis) y realizando intervenciones en los talleres de sensibilización de la Mesa de Prevención de Adicciones.
- ICPA (Instituto Comercial Privado Almafuerte): Funciona en el ámbito del colegio, fuera del horario de clases. Están participando alrededor de 8 jovenes de 9no Año.
- Talleres especiales INTEGRAR: Funciona en el ámbito de la institución. Participan actualmente 6 niños y jóvenes de distintas edades.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523