Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

ENTRE RIOS
21-07-2023

Del frío extremo a los casi 30 grados

(Villa Elisa al Dia)

2023-07-21-hora 6:29
La región central del país tendrá marcas térmicas máximas de entre los 25 y 29 grados tras registrarse temperaturas bajo cero y con más de la mitad del territorio argentino bajo alerta amarilla por frío.


El pasado lunes, 13 provincias argentinas tenían vigentes advertencias de nivel amarillo «por temperatura extrema: frío» emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dado que las temperaturas registradas en las áreas cubiertas por las alertas pueden ser peligrosas o causar efectos en la salud de niños y personas mayores y con enfermedades crónicas.

Los sucesivos ingresos de aire proveniente del sur, junto a un centro de alta presión que se ubicó sobre el centro del país, provocaron que «tuviéramos días muy muy fríos» al principio de la semana, precisó a la agencia Télam Cindy Fernández, meteoróloga del SMN.

Avance de vientos del Norte
«Desde hoy, el sistema de alta presión se comenzó a desplazar hacia el océano Atlántico dejando lugar al avance de fuertes vientos del sector norte que provocará que la circulación de aire cambie» y generará un aumento en las marcas térmicas, detalló Fernández.

«Ingresa mucho viento del norte, de hecho, hay alertas por viento del norte en varias provincias», apuntó la especialista, y agregó que se trata de «aire más cálido» y que «esta situación se va a mantener casi sin cambio durante varios días».

«Vamos a tener varios días seguidos con vientos del norte y el aire cálido llegando incluso hasta parte norte de la Patagonia, por ende, las temperaturas van a ir subiendo ya que se combina con varios días de buen tiempo y cielo despejado».

Temperaturas de hasta 29 grados
En consecuencia, «las temperaturas van a aumentar rápido y vamos a estar llegando -sobre todo el viernes y el sábado, que es cuando se va a estar dando el pico máximo de temperatura- a valores que en el centro del país van a rondar entre los 25 y 29 grados», agregó Fernández.

Esta situación provocará, también, aumentos en las marcas térmicas en el norte de la Patagonia con máximas estimadas en 16 grados y en el noreste argentino con temperaturas de 35 grados en Formosa, parte de Salta, el norte del Chaco y de Santiago del Estero, y 32 grados en varias ciudades correntinas.

Las condiciones meteorológicas indican que hasta el viernes se registrarán jornadas con «bastante amplitud térmica», es decir, mañanas frescas y tardes más cálidas, detalló la especialista.


Fernández remarcó que estas situaciones «no son atípicas, hemos tenido situaciones similares prácticamente todos los inviernos, no es raro que tengamos cambios marcados de temperatura«.

Por encima del promedio
Por otro lado, la especialista remarcó que «en los últimos años, hay una clara tendencia a que las temperaturas estén por encima del promedio» y que estas situaciones son consecuencia «del cambio climático que, entre otras cosas, provoca estos tipos de incrementos».

«Es posible que, en el futuro, estas irrupciones de aire cálido sean cada vez más frecuentes o es posible que alcancen valores cada vez más altos», sentenció la meteoróloga.

En este sentido, ejemplificó que «cada vez son menos frecuentes las heladas. La última vez que se registraron temperaturas bajo cero en la Ciudad de Buenos Aires fue en 2011, hace trece años», y remarcó que una de las consecuencias directas del cambio climático es el aumento de temperatura.

«En Argentina, en particular, se advierte un aumento de las temperaturas mínimas», agregó.

Con información de agencia Télam

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523