Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

ENTRE RIOS
19-04-2025

LA GESTI脫N FRIGERIO CERR脫 EL IAPV (Nota de opini贸n)

19-04-2025-H:12.28
Desde la llegada del gobierno de Frigerio se ha cerrado el Instituto Aut谩rquico Provincial de la Vivienda (IAPV) en la provincia de Entre R铆os, algo similar a lo que ocurre en todo el pa铆s.


Seguramente qui茅n comience a leer este texto dir谩 que el IAPV no se cerr贸, porque ha escuchado propaganda en los medios, aqu铆 intentar茅 demostrar que lo que afirmo, es verdad, s贸lo es necesario tomarse el tiempo para leer un poco.

Toda la estructura de IAPV siguen en funcionamiento, sus oficinas est谩n abiertas y hay nuevos funcionarios cobrando sueldos por haber sido designados, pero ya no es el IAPV que hist贸ricamente conocemos y tampoco es el Instituto de la vivienda que necesitamos, ya no cumple con sus mandatos fundacionales, dej贸 de ser el Instituto que presentaba una alternativa para que las familias m谩s humildes puedan concretar el hecho de llegar a su vivienda propia familiar, tal cual lo establece el art铆culo 14 Bis de nuestra Constituci贸n.

Muy lejos de su mandato fundacional y de lo establecido en la Constituci贸n, hoy el IAPV se h convertido en una financiera estatal, con sueldos estatales, que otorga cr茅ditos para construcci贸n de vivienda, utilizando como tasa de inter茅s el UVI, que es un indicador financiero muy afectado por la timba financiera, muy lejos de aquel concepto de dar estabilidad a las familias con cuotas fijas con tasas subsidiadas, para lo cual se utilizaban fondos espec铆ficos para financiar esas tasas.

El derecho a la vivienda digna se encuentra protegido en leyes y acuerdos de rango internacional, as铆 podemos citar:

La Constituci贸n Nacional, en la Declaraci贸n Universal de Derechos Humanos (art. 25) y en el Pacto Internacional de Derechos Econ贸micos, Sociales y Culturales (art 11), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Pol铆ticos, (art. 17), la Convenci贸n sobre los Derechos del Ni帽o (arts. 16, 1 y 27. 3), y en la Convenci贸n sobre los derechos de las personas con discapacidad (arts. 9 y 28).

El 鈥渃ierre鈥 del IAPV o su conversi贸n a una Financiera estatal est谩 incumpliendo tanto la Constituci贸n Nacional como diversidad de acuerdos Internacionales, pero adem谩s implica una malversaci贸n de fondos, dado que existen fondos espec铆ficamente recaudados con ese fin.

La Ley 24.464, del 8 de marzo de 1.995 establece la composici贸n del denominado Fondo FONAVI, esa ley sigue produciendo recaudaci贸n que deber铆a destinarse a la construcci贸n de viviendas de acceso posible para las familias m谩s humildes, al no destinarse, estamos ante una malversaci贸n de fondos.

La ley establece, entre otras cuestiones:

ARTICULO 1潞 -Cr茅ase el Sistema Federal de la Vivienda con el objeto de facilitar las condiciones necesarias para posibilitar a la poblaci贸n de recursos insuficientes, en forma r谩pida y eficiente, el acceso a la vivienda digna. Ello, conforme lo previsto en el art铆culo 14 de la Constituci贸n Nacional.

ARTICULO 2潞 -El Sistema Federal de la Vivienda se integra con:

a) El Fondo Nacional de la Vivienda;

b) Los organismos provinciales y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires responsables de la aplicaci贸n de la presente ley y la administraci贸n de los recursos por ella creados;

c) El Consejo Nacional de la vivienda.

ARTICULO 3潞 -El Fondo Nacional de la Vivienda, se integra con los siguientes recursos:

a) El porcentaje de la recaudaci贸n del impuesto sobre los combustibles que establece el art铆culo 18 de la Ley 23.966, debiendo proporcionar, como m铆nimo el equivalente a setenta y cinco millones de pesos ($ 75.000.000) por mes calendario. Para el caso que las percepciones fueran inferiores a esta cantidad el Tesoro Nacional deber谩 hacer los anticipos necesarios para mantener dicho nivel de financiamiento, los que ser谩n compensados con excedentes posteriores si los hubiera;

b) Los recursos provenientes de donaciones y legados que efect煤en las personas f铆sicas o jur铆dicas, privadas o p煤blicas en favor del FONAVI;

c) Los recursos provenientes de cualquier r茅gimen de aportes que se dicte en el futuro;

d) El producido de la negociaci贸n de t铆tulos que se autorice a emitir para construcci贸n de viviendas econ贸micas.



La ley 24.464 est谩 prevista para dar soluci贸n habitacional a la poblaci贸n de recursos insuficientes, es por ese motivo que las viviendas sociales no son un simple negocio de viviendas o de cr茅ditos, implica un subsidio para abaratar los costos, porque desde su g茅nesis contempla a familias que no pueden pagar 铆ntegramente una vivienda digna, esa ley est谩 vigente y se est谩 incumpliendo, espec铆ficamente, en Entre R铆os, la responsabilidad es del Gobernador Frigerio y de los funcionarios del IAPV por estar ocupando ese lugar y no cumplir con la Constituci贸n y las leyes espec铆ficas.



Si hacemos una mirada a茅rea de nuestras ciudades entrerrianas, que la podemos hacer con herramientas digitales, podremos comprobar que alrededor del 30% de la poblaci贸n tiene su vivienda gracias a los planes del IAPV en toda su historia, podemos comprobar que m谩s all谩 de algunas falencias que podr铆amos se帽alar, ha cumplido su mandato fundacional, ha ejercido el cumplimiento del derecho a la vivienda expresado por nuestra Constituci贸n, quiz谩s en algunos casos no fue suficiente, pero ahora directamente, ese cumplimiento del derecho se anula.

La destrucci贸n del IAPV genera cientos de familias que no podr谩n acceder a su vivienda, claro que este flagelo se va observando poco a poco, pero podemos hacer un sencillo ejercicio para proyectar sus efectos en el futuro, observemos el plan de algunas de nuestras ciudades entrerrianas, identifiquemos los barrios donde se puede detectar por su estructura que pertenecen a planes de vivienda, pintemos con un color esos barrios, y visualizaremos el drama de la vivienda dentro de algunos a帽os, comprobaremos que estamos construyendo un flagelo, corrijo, al flagelo lo est谩 construyendo la pol铆tica habitacional inexistente de Milei, de Frigerio y de los funcionarios actuales de IAPV.

La construcci贸n de un plan de viviendas se estructura en tres m贸dulos principales: La adquisici贸n de un trozo de tierra, la urbanizaci贸n de esa tierra para transformarla en terreno y la construcci贸n de la vivienda. El IAPV, hasta la transformaci贸n en la actual compa帽铆a financiera, contemplaba los tres m贸dulos del plan o al menos dos de ellos, dado que muchos planes se construyeron en acuerdos con grupos que se organizaron en sindicatos, desde municipios o incluso VICOER, quienes compraron un trozo de tierra, pero luego IAPV se encargaba de las obras de urbanizaci贸n y construcci贸n hasta la entrega de la vivienda lista para habitar.

Para poner un ejemplo del funcionamiento hist贸rico, alrededor de 2.007 el sindicato AGMER firm贸 un acuerdo con IAPV, que implicaba organizar grupos de docentes que compraban un trozo de tierra y se ced铆a a IAPV, que se encargaba del resto de la obra hasta entregar la vivienda, con ese tipo de acuerdo, en Concepci贸n del Uruguay, lleg贸 un momento de que todas las familias docentes llegaron a tener su vivienda, hoy para la mayor铆a de los docentes es imposible acceder a su vivienda si s贸lo cuentan con sus ingresos laborales. En este momento, el com煤n de los docentes, si pudiera ahorrar el 10% de su sueldo (un sueldo que no produce ahorro sino solamente deudas), necesitar铆a 15 a帽os para poder comprar un terreno muy barato, luego de ello deber铆a presentarse al IAPV para solicitar un cr茅dito por el 80% de la vivienda, para lo cual deber铆a ahorrar otros 15 a帽os para juntar el 20% de la vivienda. Es un proyecto de vivienda que deja afuera a la gran mayor铆a de los actores sociales que hist贸ricamente accedieron a su vivienda por planes de IAPV.

La oferta actual de IAPV, denominada 鈥淎hora tu Hogar鈥, requiere que esa familia que no cuenta con los recursos para una vivienda digna, se haga cargo de la tierra, de la urbanizaci贸n de la tierra, porque al requerir terreno para otorgar el cr茅dito, implica tierra urbanizada, lo que implica costos inaccesibles para la mayor铆a de las personas que antes acced铆an a los planes de vivienda, pero adem谩s luego implica hacerse cargo de proyecto de obra y de todo lo dem谩s, cuestiones de las que siempre se hizo cargo IAPV.

Por todo lo explicado en el p谩rrafo anterior es que comenc茅 diciendo que este gobierno cerr贸 el IAPV, porque el actual IAPV nada tiene que ver con el concepto hist贸rico y necesario del IAPV, ser铆a como reemplazar el servicio de agua potable en las ciudades por una compa帽铆a financiera que otorgue cr茅ditos para la compra de botellas de agua mineral. Espero que 茅ste 煤ltimo ejemplo no sirva para dar ideas a un gobierno que s贸lo ve al Estado como una gran oportunidad de negocios.

Seguramente escucharemos cr铆ticas a las gestiones anteriores, siempre tuvimos presentes irregularidades en las anteriores gestiones de IAPV, el problema es que ese discurso cr铆tico, en lugar de generar transparencia y corregir las irregularidades, es aprovechado para destruir el IAPV y coartar el derecho a la vivienda de miles de entrerrianos.

Ahora bien, ser铆a rid铆culo escuchar cr铆ticas del gobierno a la anterior gesti贸n de IAPV, m谩s all谩 de que seguramente hubo irregularidades, si las hubo, tenemos que tener en cuenta que su 煤ltimo Presidente fue Marcelo Bisogni, ser铆a muy burdo ver a las actuales autoridades hablando de corrupci贸n de Marcelo Bisogni mientras nos enteramos que ahora Marcelo Bisogni forma parte del gobierno de Frigerio con un importante cargo pol铆tico en CAFESG.

Pero por otro lado, yo quisiera que qui茅n condujo IAPV y lo hizo con el mandato fundacional, hoy fuera la principal voz de denuncia ante su destrucci贸n, se supone que un militante pol铆tico va mucho m谩s all谩 de un cargo, que si condujo el IAPV fue que era un defensor del derecho a la vivienda digna y, por ese motivo, hoy deber铆a seguir defendiendo ese derecho. No he visto ninguna cr铆tica de Marcelo Bisogni a la transformaci贸n de IAPV en una compa帽铆a financiera. Creo tener claridad los motivos de este silencio, pero se los dejo a los lectores que lo piensen por ellos mismos, a sabiendas de que todos estaremos pensando lo mismo.

Pero hay m谩s sobre este tema, las viviendas sociales del IAPV siguen entre nosotros y la compa帽铆a financiera actual las utiliza de diferentes maneras, a saber:

- Vemos frecuentemente en la prensa que utilizan la entrega de escrituras como campa帽a de prensa, tiene que quedar claro que son escrituras de viviendas construidas por otros gobiernos, por otras gestiones de IAPV y que esta gesti贸n ha definido que jam谩s volver谩 a construirlas para garantizar derechos.

- Cada tanto vemos tambi茅n que finaliza planes que estaban prontos a ser terminados, es una estrategia de marketing, invierten muy pocos fondos y se asignan la construcci贸n.

- Y la m谩s perversa de todas, la que permite generar fondos para el negocio financiero. El actual IAPV es una compa帽铆a financiera que otorga cr茅ditos, para eso necesita un capital inicial, pues bien, los saca de aquellas familias humildes que accedieron a sus viviendas en gestiones anteriores, es decir, no respeta el derecho de las familias que hoy necesitan una vivienda social y por otro lado se aprovecha de las que accedieron en otro momento con fondos provistos por otros gobiernos. Es muy perversa esta metodolog铆a y la voy a explicar a continuaci贸n. Los planes de IAPV se pagaban en 25 a帽os, con cuotas fijas en pesos con tasas subsidiadas, todos sabemos que con el paso del tiempo esas cuotas pasaban a tener valores muy accesibles, pues bien, esta gesti贸n de IAPV les cre贸 un impuesto a esos adjudicatarios hist贸ricos, con una tasa de actualizaci贸n, el UVI, que est谩 sometido a la timba financiera y as铆 que extrae fondos de estas familias para financiar la compa帽铆a financiera, la alternativa para estas familias es cancelar las deudas para no pagar el impuesto, pero no pueden, porque prohibi贸 hasta la cuota 150 la cancelaci贸n de deudas, para garantizar el cobro del impuesto dirigidos a familias humildes que accedieron a la vivienda familiar gracias a los Fondos FONAVI. Un negocio redondo sin lugar a dudas, pero no son grandes negociantes, son delincuentes inescrupulosos que se aprovechan de los entrerrianos.



V铆ctor Hutt, ex Presidente de Comisi贸n de Viviendas de AGMER Uruguay

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523