![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
DEPORTES
20-03-2010
“ARGENTINA ES CANDIDATA”, DIJO EL ENTRERRIANO JORGE LUIS BURRUCHAGA
Para el entrerriano Jorge Luis Burruchaga la selección argentina de fútbol es una de las candidatas para el Mundial de Sudáfrica 2010. A pesar que el rendimiento de la Albiceleste no fue el mejor en las Eliminatorias Sudamericanas, el gualeyo, campeón del mundo en México 1986, confía en el potencia del equipo que encabeza Diego Armando Maradona, compañero del Burru en aquella epopeya ocurrida hace 23 años. El actual entrenador de Arsenal de Sarandí admite que hay mucho por mejorar en lo colectivo aunque lanzó: “Si vamos a esto de los momentos de los jugadores, creo que individualmente están llegando en un gran nivel a partir de Messi, Milito, Higuaín, Agüero, entre otros”. Además destacó que para campeonar la clave “está en el grupo”. También se refirió al periodismo argentino: “No hay en el mundo una selección que haya sido tan criticada como la nuestra”.
Conoce el paño. Sabe lo que es vestir la camiseta de su país. Fue campeón del mundo en México 1986 y subcampeón en Italia 1990. Por eso y por un montón de motivos más, el entrerriano Jorge Luis Burruchaga es uno de los referentes que tiene en la actualidad el fútbol argentino.
Su palabra está autorizada para cualquier análisis respecto del seleccionado argentino. Por eso y a 83 días para que comience el Mundial de Sudáfrica, el gualeyo opinó sobre el equipo que dirige Diego Armando Maradona, ese jugador que le dio el pase en la final del 86’ ante Alemania, señala Uno.
—¿Qué imagen te quedó de la selección en las Eliminatorias y qué te pareció en el último amistoso ante Alemania?
—Son diferentes realidades y presiones. La clasificación se tornó difícil después de haber perdido con Brasil y Paraguay y haberle ganado angustiosamente a Perú. Se tuvo que ir a definir al Centenario con Uruguay y no era para nada sencillo. Por primera vez en las Eliminatorias, Argentina se encontró con una situación así. Lo importante pasó a ser la clasificación y se logró ganando en Montevideo cuando muchos lo daban al equipo en el Repechaje. Y en el último amistoso ante Alemania se vio algo de lo que quiere Maradona, además de poner la mayoría de jugadores que van a ir al Mundial. Igual hay cosas por mejorar, pero Argentina será candidata como cada vez que intervino en un Mundial al igual que Brasil, Alemania, Italia, Inglaterra y España hoy.
—¿Vos estás ilusionado?
—Sí, por la calidad de jugadores que tenemos. Por primera vez, si vamos a esto de los momentos de los jugadores, creo que individualmente están llegando en un gran nivel a partir de Messi, Milito, Higuaín, Agüero, y hasta el mismo Licha López que hoy no está. En lo colectivo hay cosas por mejorar, pero cuando se conozca la lista, estén concentrados y Diego esté más tranquilo, la ilusión mía parte de que en Argentina hay materia prima suficiente. Después hay imponderables que no se pueden manejar.
—¿Cómo tomaste las críticas que recibió el seleccionado en un momento, teniendo en cuenta que a vos te pasó con el equipo de 1986?
—El periodismo, sobre todo el argentino, vive criticando todo y a nivel selección lo tenemos que multiplicar por 10. Creo que no hay en el mundo una selección que haya sido tan criticada como la nuestra en ese momento. Esta selección desde el juego, se la criticó por los jugadores que tiene, pero después se le pegó al plantel y al cuerpo técnico. En lo técnico-táctico, a mi entender, se dijo lo justo y necesario porque el equipo, con los jugadores que tiene, no rindió en el nivel que debía hacerlo.
—¿Qué te parece la zona de Argentina?
—Hay que entender que a Argentina todos le van a jugar a esperar y te diría que esa característica la tienen los tres seleccionados del grupo (Grecia, Nigeria y Corea del Sur). La primera parte del torneo será muy física por lo que estos equipos desarrollan. Hay que tener cuidado y no desesperarse, más allá que la obligación de terminar en el primer lugar de la zona es nuestra. Tenemos jugadores de experiencia y, manejando un poco la ansiedad, la selección, no digo con tranquilidad, tiene que pasar.
—Vos fuiste campeón del mundo y seguro lo sabés ¿dónde puede estar la clave para que se repita?
—La clave está en el grupo, en llegar en el estado ideal y además hay que tener una dosis de suerte para no tener ni lesionados ni suspendidos. A nosotros todo eso nos pasó en el 86. Estos jugadores tienen que saber que ser campeón del mundo no tiene ningún valor económico que lo pueda equiparar. Y hay que tener ese fuego sagrado que nos caracterizó para ser campeones del mundo. Hay que estar predispuesto a todo, con esa base, no tengo dudas, se puede dar el título.
Leer mas...
EFEMERIDE
20-03-2010
20 DE MARZO: JORNADA INTERNACIONAL DE LA FRANCOFONÍA
Hoy 20 de marzo, se celebra la Jornada Internacional de la Francofonía, que es un día dedicado a la lengua francesa.
Esta celebración se realiza desde 1990 y une a todos los que hablan la lengua francesa distribuidos en los cinco continentes. Tiene por objetivo que todos los francófonos afirmen el deseo de vivir juntos a pesar de las diferencias y diversidad.
En el Centro, como en el 2009, se celebra este día junto a los alumnos de la Escuela Normal de Villa Elisa y a la comunidad. Por tal motivo, Desde el Centro Saboyano, se saluda a los elisenses que conocen y practican la lengua francesa.
Leer mas...
PROVINCIALES
20-03-2010
SE PRODUJERON CAMBIOS DE FUNCIONARIOS EN EL GOBIERNO ENTRERRIANO
El gobernador de la provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri, realizó una serie de modificaciones en su gabinete. En una decisión de carácter sorpresiva, el primer mandatario designó a Juan Carlos Cresto como nuevo presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. A su vez, Juan Carlos Chagas, el ex titular de esa área pasará a desempeñarse como director de ENERSA. En tanto, Raúl Arroyo quedará a cargo de la Secretaría de Energía, según informaron desde el Ejecutivo.
“Juan Carlos Cresto asumirá en los próximos días como presidente de la Comisión Técnica Mixta del Salto Grande. Se trata de un reconocimiento a un dirigente de experiencia en la función pública que tiene ideas muy claras sobre el potencial y lo que representa para la región y para el país la represa de Salto Grande”, anunció sorpresivamente este viernes el gobernador Sergio Urribarri al término de una reunión con el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, a quien solicitó la incorporación de Cresto ya que la CTM opera bajo su responsabilidad. La propuesta recibió acuerdo de inmediato.
Leer mas...
DEPORTES
20-03-2010
“ARGENTINA ES CANDIDATA”, DIJO EL ENTRERRIANO JORGE LUIS BURRUCHAGA
Para el entrerriano Jorge Luis Burruchaga la selección argentina de fútbol es una de las candidatas para el Mundial de Sudáfrica 2010. A pesar que el rendimiento de la Albiceleste no fue el mejor en las Eliminatorias Sudamericanas, el gualeyo, campeón del mundo en México 1986, confía en el potencia del equipo que encabeza Diego Armando Maradona, compañero del Burru en aquella epopeya ocurrida hace 23 años. El actual entrenador de Arsenal de Sarandí admite que hay mucho por mejorar en lo colectivo aunque lanzó: “Si vamos a esto de los momentos de los jugadores, creo que individualmente están llegando en un gran nivel a partir de Messi, Milito, Higuaín, Agüero, entre otros”. Además destacó que para campeonar la clave “está en el grupo”. También se refirió al periodismo argentino: “No hay en el mundo una selección que haya sido tan criticada como la nuestra”.
Conoce el paño. Sabe lo que es vestir la camiseta de su país. Fue campeón del mundo en México 1986 y subcampeón en Italia 1990. Por eso y por un montón de motivos más, el entrerriano Jorge Luis Burruchaga es uno de los referentes que tiene en la actualidad el fútbol argentino.
Su palabra está autorizada para cualquier análisis respecto del seleccionado argentino. Por eso y a 83 días para que comience el Mundial de Sudáfrica, el gualeyo opinó sobre el equipo que dirige Diego Armando Maradona, ese jugador que le dio el pase en la final del 86’ ante Alemania, señala Uno.
—¿Qué imagen te quedó de la selección en las Eliminatorias y qué te pareció en el último amistoso ante Alemania?
—Son diferentes realidades y presiones. La clasificación se tornó difícil después de haber perdido con Brasil y Paraguay y haberle ganado angustiosamente a Perú. Se tuvo que ir a definir al Centenario con Uruguay y no era para nada sencillo. Por primera vez en las Eliminatorias, Argentina se encontró con una situación así. Lo importante pasó a ser la clasificación y se logró ganando en Montevideo cuando muchos lo daban al equipo en el Repechaje. Y en el último amistoso ante Alemania se vio algo de lo que quiere Maradona, además de poner la mayoría de jugadores que van a ir al Mundial. Igual hay cosas por mejorar, pero Argentina será candidata como cada vez que intervino en un Mundial al igual que Brasil, Alemania, Italia, Inglaterra y España hoy.
—¿Vos estás ilusionado?
—Sí, por la calidad de jugadores que tenemos. Por primera vez, si vamos a esto de los momentos de los jugadores, creo que individualmente están llegando en un gran nivel a partir de Messi, Milito, Higuaín, Agüero, y hasta el mismo Licha López que hoy no está. En lo colectivo hay cosas por mejorar, pero cuando se conozca la lista, estén concentrados y Diego esté más tranquilo, la ilusión mía parte de que en Argentina hay materia prima suficiente. Después hay imponderables que no se pueden manejar.
—¿Cómo tomaste las críticas que recibió el seleccionado en un momento, teniendo en cuenta que a vos te pasó con el equipo de 1986?
—El periodismo, sobre todo el argentino, vive criticando todo y a nivel selección lo tenemos que multiplicar por 10. Creo que no hay en el mundo una selección que haya sido tan criticada como la nuestra en ese momento. Esta selección desde el juego, se la criticó por los jugadores que tiene, pero después se le pegó al plantel y al cuerpo técnico. En lo técnico-táctico, a mi entender, se dijo lo justo y necesario porque el equipo, con los jugadores que tiene, no rindió en el nivel que debía hacerlo.
—¿Qué te parece la zona de Argentina?
—Hay que entender que a Argentina todos le van a jugar a esperar y te diría que esa característica la tienen los tres seleccionados del grupo (Grecia, Nigeria y Corea del Sur). La primera parte del torneo será muy física por lo que estos equipos desarrollan. Hay que tener cuidado y no desesperarse, más allá que la obligación de terminar en el primer lugar de la zona es nuestra. Tenemos jugadores de experiencia y, manejando un poco la ansiedad, la selección, no digo con tranquilidad, tiene que pasar.
—Vos fuiste campeón del mundo y seguro lo sabés ¿dónde puede estar la clave para que se repita?
—La clave está en el grupo, en llegar en el estado ideal y además hay que tener una dosis de suerte para no tener ni lesionados ni suspendidos. A nosotros todo eso nos pasó en el 86. Estos jugadores tienen que saber que ser campeón del mundo no tiene ningún valor económico que lo pueda equiparar. Y hay que tener ese fuego sagrado que nos caracterizó para ser campeones del mundo. Hay que estar predispuesto a todo, con esa base, no tengo dudas, se puede dar el título.
Leer mas...
EFEMERIDE
20-03-2010
20 DE MARZO: JORNADA INTERNACIONAL DE LA FRANCOFONÍA
Hoy 20 de marzo, se celebra la Jornada Internacional de la Francofonía, que es un día dedicado a la lengua francesa.
Esta celebración se realiza desde 1990 y une a todos los que hablan la lengua francesa distribuidos en los cinco continentes. Tiene por objetivo que todos los francófonos afirmen el deseo de vivir juntos a pesar de las diferencias y diversidad.
En el Centro, como en el 2009, se celebra este día junto a los alumnos de la Escuela Normal de Villa Elisa y a la comunidad. Por tal motivo, Desde el Centro Saboyano, se saluda a los elisenses que conocen y practican la lengua francesa.
Leer mas...
PROVINCIALES
20-03-2010
SE PRODUJERON CAMBIOS DE FUNCIONARIOS EN EL GOBIERNO ENTRERRIANO
El gobernador de la provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri, realizó una serie de modificaciones en su gabinete. En una decisión de carácter sorpresiva, el primer mandatario designó a Juan Carlos Cresto como nuevo presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. A su vez, Juan Carlos Chagas, el ex titular de esa área pasará a desempeñarse como director de ENERSA. En tanto, Raúl Arroyo quedará a cargo de la Secretaría de Energía, según informaron desde el Ejecutivo.
“Juan Carlos Cresto asumirá en los próximos días como presidente de la Comisión Técnica Mixta del Salto Grande. Se trata de un reconocimiento a un dirigente de experiencia en la función pública que tiene ideas muy claras sobre el potencial y lo que representa para la región y para el país la represa de Salto Grande”, anunció sorpresivamente este viernes el gobernador Sergio Urribarri al término de una reunión con el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, a quien solicitó la incorporación de Cresto ya que la CTM opera bajo su responsabilidad. La propuesta recibió acuerdo de inmediato.
Leer mas...
DEPORTES
20-03-2010
“ARGENTINA ES CANDIDATA”, DIJO EL ENTRERRIANO JORGE LUIS BURRUCHAGA
Para el entrerriano Jorge Luis Burruchaga la selección argentina de fútbol es una de las candidatas para el Mundial de Sudáfrica 2010. A pesar que el rendimiento de la Albiceleste no fue el mejor en las Eliminatorias Sudamericanas, el gualeyo, campeón del mundo en México 1986, confía en el potencia del equipo que encabeza Diego Armando Maradona, compañero del Burru en aquella epopeya ocurrida hace 23 años. El actual entrenador de Arsenal de Sarandí admite que hay mucho por mejorar en lo colectivo aunque lanzó: “Si vamos a esto de los momentos de los jugadores, creo que individualmente están llegando en un gran nivel a partir de Messi, Milito, Higuaín, Agüero, entre otros”. Además destacó que para campeonar la clave “está en el grupo”. También se refirió al periodismo argentino: “No hay en el mundo una selección que haya sido tan criticada como la nuestra”.
Conoce el paño. Sabe lo que es vestir la camiseta de su país. Fue campeón del mundo en México 1986 y subcampeón en Italia 1990. Por eso y por un montón de motivos más, el entrerriano Jorge Luis Burruchaga es uno de los referentes que tiene en la actualidad el fútbol argentino.
Su palabra está autorizada para cualquier análisis respecto del seleccionado argentino. Por eso y a 83 días para que comience el Mundial de Sudáfrica, el gualeyo opinó sobre el equipo que dirige Diego Armando Maradona, ese jugador que le dio el pase en la final del 86’ ante Alemania, señala Uno.
—¿Qué imagen te quedó de la selección en las Eliminatorias y qué te pareció en el último amistoso ante Alemania?
—Son diferentes realidades y presiones. La clasificación se tornó difícil después de haber perdido con Brasil y Paraguay y haberle ganado angustiosamente a Perú. Se tuvo que ir a definir al Centenario con Uruguay y no era para nada sencillo. Por primera vez en las Eliminatorias, Argentina se encontró con una situación así. Lo importante pasó a ser la clasificación y se logró ganando en Montevideo cuando muchos lo daban al equipo en el Repechaje. Y en el último amistoso ante Alemania se vio algo de lo que quiere Maradona, además de poner la mayoría de jugadores que van a ir al Mundial. Igual hay cosas por mejorar, pero Argentina será candidata como cada vez que intervino en un Mundial al igual que Brasil, Alemania, Italia, Inglaterra y España hoy.
—¿Vos estás ilusionado?
—Sí, por la calidad de jugadores que tenemos. Por primera vez, si vamos a esto de los momentos de los jugadores, creo que individualmente están llegando en un gran nivel a partir de Messi, Milito, Higuaín, Agüero, y hasta el mismo Licha López que hoy no está. En lo colectivo hay cosas por mejorar, pero cuando se conozca la lista, estén concentrados y Diego esté más tranquilo, la ilusión mía parte de que en Argentina hay materia prima suficiente. Después hay imponderables que no se pueden manejar.
—¿Cómo tomaste las críticas que recibió el seleccionado en un momento, teniendo en cuenta que a vos te pasó con el equipo de 1986?
—El periodismo, sobre todo el argentino, vive criticando todo y a nivel selección lo tenemos que multiplicar por 10. Creo que no hay en el mundo una selección que haya sido tan criticada como la nuestra en ese momento. Esta selección desde el juego, se la criticó por los jugadores que tiene, pero después se le pegó al plantel y al cuerpo técnico. En lo técnico-táctico, a mi entender, se dijo lo justo y necesario porque el equipo, con los jugadores que tiene, no rindió en el nivel que debía hacerlo.
—¿Qué te parece la zona de Argentina?
—Hay que entender que a Argentina todos le van a jugar a esperar y te diría que esa característica la tienen los tres seleccionados del grupo (Grecia, Nigeria y Corea del Sur). La primera parte del torneo será muy física por lo que estos equipos desarrollan. Hay que tener cuidado y no desesperarse, más allá que la obligación de terminar en el primer lugar de la zona es nuestra. Tenemos jugadores de experiencia y, manejando un poco la ansiedad, la selección, no digo con tranquilidad, tiene que pasar.
—Vos fuiste campeón del mundo y seguro lo sabés ¿dónde puede estar la clave para que se repita?
—La clave está en el grupo, en llegar en el estado ideal y además hay que tener una dosis de suerte para no tener ni lesionados ni suspendidos. A nosotros todo eso nos pasó en el 86. Estos jugadores tienen que saber que ser campeón del mundo no tiene ningún valor económico que lo pueda equiparar. Y hay que tener ese fuego sagrado que nos caracterizó para ser campeones del mundo. Hay que estar predispuesto a todo, con esa base, no tengo dudas, se puede dar el título.
Leer mas...
EFEMERIDE
20-03-2010
20 DE MARZO: JORNADA INTERNACIONAL DE LA FRANCOFONÍA
Hoy 20 de marzo, se celebra la Jornada Internacional de la Francofonía, que es un día dedicado a la lengua francesa.
Esta celebración se realiza desde 1990 y une a todos los que hablan la lengua francesa distribuidos en los cinco continentes. Tiene por objetivo que todos los francófonos afirmen el deseo de vivir juntos a pesar de las diferencias y diversidad.
En el Centro, como en el 2009, se celebra este día junto a los alumnos de la Escuela Normal de Villa Elisa y a la comunidad. Por tal motivo, Desde el Centro Saboyano, se saluda a los elisenses que conocen y practican la lengua francesa.
Leer mas...
PROVINCIALES
20-03-2010
SE PRODUJERON CAMBIOS DE FUNCIONARIOS EN EL GOBIERNO ENTRERRIANO
El gobernador de la provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri, realizó una serie de modificaciones en su gabinete. En una decisión de carácter sorpresiva, el primer mandatario designó a Juan Carlos Cresto como nuevo presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. A su vez, Juan Carlos Chagas, el ex titular de esa área pasará a desempeñarse como director de ENERSA. En tanto, Raúl Arroyo quedará a cargo de la Secretaría de Energía, según informaron desde el Ejecutivo.
“Juan Carlos Cresto asumirá en los próximos días como presidente de la Comisión Técnica Mixta del Salto Grande. Se trata de un reconocimiento a un dirigente de experiencia en la función pública que tiene ideas muy claras sobre el potencial y lo que representa para la región y para el país la represa de Salto Grande”, anunció sorpresivamente este viernes el gobernador Sergio Urribarri al término de una reunión con el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, a quien solicitó la incorporación de Cresto ya que la CTM opera bajo su responsabilidad. La propuesta recibió acuerdo de inmediato.
Leer mas...
DEPORTES
20-03-2010
“ARGENTINA ES CANDIDATA”, DIJO EL ENTRERRIANO JORGE LUIS BURRUCHAGA
Para el entrerriano Jorge Luis Burruchaga la selección argentina de fútbol es una de las candidatas para el Mundial de Sudáfrica 2010. A pesar que el rendimiento de la Albiceleste no fue el mejor en las Eliminatorias Sudamericanas, el gualeyo, campeón del mundo en México 1986, confía en el potencia del equipo que encabeza Diego Armando Maradona, compañero del Burru en aquella epopeya ocurrida hace 23 años. El actual entrenador de Arsenal de Sarandí admite que hay mucho por mejorar en lo colectivo aunque lanzó: “Si vamos a esto de los momentos de los jugadores, creo que individualmente están llegando en un gran nivel a partir de Messi, Milito, Higuaín, Agüero, entre otros”. Además destacó que para campeonar la clave “está en el grupo”. También se refirió al periodismo argentino: “No hay en el mundo una selección que haya sido tan criticada como la nuestra”.
Conoce el paño. Sabe lo que es vestir la camiseta de su país. Fue campeón del mundo en México 1986 y subcampeón en Italia 1990. Por eso y por un montón de motivos más, el entrerriano Jorge Luis Burruchaga es uno de los referentes que tiene en la actualidad el fútbol argentino.
Su palabra está autorizada para cualquier análisis respecto del seleccionado argentino. Por eso y a 83 días para que comience el Mundial de Sudáfrica, el gualeyo opinó sobre el equipo que dirige Diego Armando Maradona, ese jugador que le dio el pase en la final del 86’ ante Alemania, señala Uno.
—¿Qué imagen te quedó de la selección en las Eliminatorias y qué te pareció en el último amistoso ante Alemania?
—Son diferentes realidades y presiones. La clasificación se tornó difícil después de haber perdido con Brasil y Paraguay y haberle ganado angustiosamente a Perú. Se tuvo que ir a definir al Centenario con Uruguay y no era para nada sencillo. Por primera vez en las Eliminatorias, Argentina se encontró con una situación así. Lo importante pasó a ser la clasificación y se logró ganando en Montevideo cuando muchos lo daban al equipo en el Repechaje. Y en el último amistoso ante Alemania se vio algo de lo que quiere Maradona, además de poner la mayoría de jugadores que van a ir al Mundial. Igual hay cosas por mejorar, pero Argentina será candidata como cada vez que intervino en un Mundial al igual que Brasil, Alemania, Italia, Inglaterra y España hoy.
—¿Vos estás ilusionado?
—Sí, por la calidad de jugadores que tenemos. Por primera vez, si vamos a esto de los momentos de los jugadores, creo que individualmente están llegando en un gran nivel a partir de Messi, Milito, Higuaín, Agüero, y hasta el mismo Licha López que hoy no está. En lo colectivo hay cosas por mejorar, pero cuando se conozca la lista, estén concentrados y Diego esté más tranquilo, la ilusión mía parte de que en Argentina hay materia prima suficiente. Después hay imponderables que no se pueden manejar.
—¿Cómo tomaste las críticas que recibió el seleccionado en un momento, teniendo en cuenta que a vos te pasó con el equipo de 1986?
—El periodismo, sobre todo el argentino, vive criticando todo y a nivel selección lo tenemos que multiplicar por 10. Creo que no hay en el mundo una selección que haya sido tan criticada como la nuestra en ese momento. Esta selección desde el juego, se la criticó por los jugadores que tiene, pero después se le pegó al plantel y al cuerpo técnico. En lo técnico-táctico, a mi entender, se dijo lo justo y necesario porque el equipo, con los jugadores que tiene, no rindió en el nivel que debía hacerlo.
—¿Qué te parece la zona de Argentina?
—Hay que entender que a Argentina todos le van a jugar a esperar y te diría que esa característica la tienen los tres seleccionados del grupo (Grecia, Nigeria y Corea del Sur). La primera parte del torneo será muy física por lo que estos equipos desarrollan. Hay que tener cuidado y no desesperarse, más allá que la obligación de terminar en el primer lugar de la zona es nuestra. Tenemos jugadores de experiencia y, manejando un poco la ansiedad, la selección, no digo con tranquilidad, tiene que pasar.
—Vos fuiste campeón del mundo y seguro lo sabés ¿dónde puede estar la clave para que se repita?
—La clave está en el grupo, en llegar en el estado ideal y además hay que tener una dosis de suerte para no tener ni lesionados ni suspendidos. A nosotros todo eso nos pasó en el 86. Estos jugadores tienen que saber que ser campeón del mundo no tiene ningún valor económico que lo pueda equiparar. Y hay que tener ese fuego sagrado que nos caracterizó para ser campeones del mundo. Hay que estar predispuesto a todo, con esa base, no tengo dudas, se puede dar el título.
Leer mas...
EFEMERIDE
20-03-2010
20 DE MARZO: JORNADA INTERNACIONAL DE LA FRANCOFONÍA
Hoy 20 de marzo, se celebra la Jornada Internacional de la Francofonía, que es un día dedicado a la lengua francesa.
Esta celebración se realiza desde 1990 y une a todos los que hablan la lengua francesa distribuidos en los cinco continentes. Tiene por objetivo que todos los francófonos afirmen el deseo de vivir juntos a pesar de las diferencias y diversidad.
En el Centro, como en el 2009, se celebra este día junto a los alumnos de la Escuela Normal de Villa Elisa y a la comunidad. Por tal motivo, Desde el Centro Saboyano, se saluda a los elisenses que conocen y practican la lengua francesa.
Leer mas...
PROVINCIALES
20-03-2010
SE PRODUJERON CAMBIOS DE FUNCIONARIOS EN EL GOBIERNO ENTRERRIANO
El gobernador de la provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri, realizó una serie de modificaciones en su gabinete. En una decisión de carácter sorpresiva, el primer mandatario designó a Juan Carlos Cresto como nuevo presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. A su vez, Juan Carlos Chagas, el ex titular de esa área pasará a desempeñarse como director de ENERSA. En tanto, Raúl Arroyo quedará a cargo de la Secretaría de Energía, según informaron desde el Ejecutivo.
“Juan Carlos Cresto asumirá en los próximos días como presidente de la Comisión Técnica Mixta del Salto Grande. Se trata de un reconocimiento a un dirigente de experiencia en la función pública que tiene ideas muy claras sobre el potencial y lo que representa para la región y para el país la represa de Salto Grande”, anunció sorpresivamente este viernes el gobernador Sergio Urribarri al término de una reunión con el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, a quien solicitó la incorporación de Cresto ya que la CTM opera bajo su responsabilidad. La propuesta recibió acuerdo de inmediato.
Leer mas...
DEPORTES
20-03-2010
“ARGENTINA ES CANDIDATA”, DIJO EL ENTRERRIANO JORGE LUIS BURRUCHAGA
Para el entrerriano Jorge Luis Burruchaga la selección argentina de fútbol es una de las candidatas para el Mundial de Sudáfrica 2010. A pesar que el rendimiento de la Albiceleste no fue el mejor en las Eliminatorias Sudamericanas, el gualeyo, campeón del mundo en México 1986, confía en el potencia del equipo que encabeza Diego Armando Maradona, compañero del Burru en aquella epopeya ocurrida hace 23 años. El actual entrenador de Arsenal de Sarandí admite que hay mucho por mejorar en lo colectivo aunque lanzó: “Si vamos a esto de los momentos de los jugadores, creo que individualmente están llegando en un gran nivel a partir de Messi, Milito, Higuaín, Agüero, entre otros”. Además destacó que para campeonar la clave “está en el grupo”. También se refirió al periodismo argentino: “No hay en el mundo una selección que haya sido tan criticada como la nuestra”.
Conoce el paño. Sabe lo que es vestir la camiseta de su país. Fue campeón del mundo en México 1986 y subcampeón en Italia 1990. Por eso y por un montón de motivos más, el entrerriano Jorge Luis Burruchaga es uno de los referentes que tiene en la actualidad el fútbol argentino.
Su palabra está autorizada para cualquier análisis respecto del seleccionado argentino. Por eso y a 83 días para que comience el Mundial de Sudáfrica, el gualeyo opinó sobre el equipo que dirige Diego Armando Maradona, ese jugador que le dio el pase en la final del 86’ ante Alemania, señala Uno.
—¿Qué imagen te quedó de la selección en las Eliminatorias y qué te pareció en el último amistoso ante Alemania?
—Son diferentes realidades y presiones. La clasificación se tornó difícil después de haber perdido con Brasil y Paraguay y haberle ganado angustiosamente a Perú. Se tuvo que ir a definir al Centenario con Uruguay y no era para nada sencillo. Por primera vez en las Eliminatorias, Argentina se encontró con una situación así. Lo importante pasó a ser la clasificación y se logró ganando en Montevideo cuando muchos lo daban al equipo en el Repechaje. Y en el último amistoso ante Alemania se vio algo de lo que quiere Maradona, además de poner la mayoría de jugadores que van a ir al Mundial. Igual hay cosas por mejorar, pero Argentina será candidata como cada vez que intervino en un Mundial al igual que Brasil, Alemania, Italia, Inglaterra y España hoy.
—¿Vos estás ilusionado?
—Sí, por la calidad de jugadores que tenemos. Por primera vez, si vamos a esto de los momentos de los jugadores, creo que individualmente están llegando en un gran nivel a partir de Messi, Milito, Higuaín, Agüero, y hasta el mismo Licha López que hoy no está. En lo colectivo hay cosas por mejorar, pero cuando se conozca la lista, estén concentrados y Diego esté más tranquilo, la ilusión mía parte de que en Argentina hay materia prima suficiente. Después hay imponderables que no se pueden manejar.
—¿Cómo tomaste las críticas que recibió el seleccionado en un momento, teniendo en cuenta que a vos te pasó con el equipo de 1986?
—El periodismo, sobre todo el argentino, vive criticando todo y a nivel selección lo tenemos que multiplicar por 10. Creo que no hay en el mundo una selección que haya sido tan criticada como la nuestra en ese momento. Esta selección desde el juego, se la criticó por los jugadores que tiene, pero después se le pegó al plantel y al cuerpo técnico. En lo técnico-táctico, a mi entender, se dijo lo justo y necesario porque el equipo, con los jugadores que tiene, no rindió en el nivel que debía hacerlo.
—¿Qué te parece la zona de Argentina?
—Hay que entender que a Argentina todos le van a jugar a esperar y te diría que esa característica la tienen los tres seleccionados del grupo (Grecia, Nigeria y Corea del Sur). La primera parte del torneo será muy física por lo que estos equipos desarrollan. Hay que tener cuidado y no desesperarse, más allá que la obligación de terminar en el primer lugar de la zona es nuestra. Tenemos jugadores de experiencia y, manejando un poco la ansiedad, la selección, no digo con tranquilidad, tiene que pasar.
—Vos fuiste campeón del mundo y seguro lo sabés ¿dónde puede estar la clave para que se repita?
—La clave está en el grupo, en llegar en el estado ideal y además hay que tener una dosis de suerte para no tener ni lesionados ni suspendidos. A nosotros todo eso nos pasó en el 86. Estos jugadores tienen que saber que ser campeón del mundo no tiene ningún valor económico que lo pueda equiparar. Y hay que tener ese fuego sagrado que nos caracterizó para ser campeones del mundo. Hay que estar predispuesto a todo, con esa base, no tengo dudas, se puede dar el título.
Leer mas...
EFEMERIDE
20-03-2010
20 DE MARZO: JORNADA INTERNACIONAL DE LA FRANCOFONÍA
Hoy 20 de marzo, se celebra la Jornada Internacional de la Francofonía, que es un día dedicado a la lengua francesa.
Esta celebración se realiza desde 1990 y une a todos los que hablan la lengua francesa distribuidos en los cinco continentes. Tiene por objetivo que todos los francófonos afirmen el deseo de vivir juntos a pesar de las diferencias y diversidad.
En el Centro, como en el 2009, se celebra este día junto a los alumnos de la Escuela Normal de Villa Elisa y a la comunidad. Por tal motivo, Desde el Centro Saboyano, se saluda a los elisenses que conocen y practican la lengua francesa.
Leer mas...
PROVINCIALES
20-03-2010
SE PRODUJERON CAMBIOS DE FUNCIONARIOS EN EL GOBIERNO ENTRERRIANO
El gobernador de la provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri, realizó una serie de modificaciones en su gabinete. En una decisión de carácter sorpresiva, el primer mandatario designó a Juan Carlos Cresto como nuevo presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. A su vez, Juan Carlos Chagas, el ex titular de esa área pasará a desempeñarse como director de ENERSA. En tanto, Raúl Arroyo quedará a cargo de la Secretaría de Energía, según informaron desde el Ejecutivo.
“Juan Carlos Cresto asumirá en los próximos días como presidente de la Comisión Técnica Mixta del Salto Grande. Se trata de un reconocimiento a un dirigente de experiencia en la función pública que tiene ideas muy claras sobre el potencial y lo que representa para la región y para el país la represa de Salto Grande”, anunció sorpresivamente este viernes el gobernador Sergio Urribarri al término de una reunión con el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, a quien solicitó la incorporación de Cresto ya que la CTM opera bajo su responsabilidad. La propuesta recibió acuerdo de inmediato.
Leer mas...
DEPORTES
20-03-2010
“ARGENTINA ES CANDIDATA”, DIJO EL ENTRERRIANO JORGE LUIS BURRUCHAGA
Para el entrerriano Jorge Luis Burruchaga la selección argentina de fútbol es una de las candidatas para el Mundial de Sudáfrica 2010. A pesar que el rendimiento de la Albiceleste no fue el mejor en las Eliminatorias Sudamericanas, el gualeyo, campeón del mundo en México 1986, confía en el potencia del equipo que encabeza Diego Armando Maradona, compañero del Burru en aquella epopeya ocurrida hace 23 años. El actual entrenador de Arsenal de Sarandí admite que hay mucho por mejorar en lo colectivo aunque lanzó: “Si vamos a esto de los momentos de los jugadores, creo que individualmente están llegando en un gran nivel a partir de Messi, Milito, Higuaín, Agüero, entre otros”. Además destacó que para campeonar la clave “está en el grupo”. También se refirió al periodismo argentino: “No hay en el mundo una selección que haya sido tan criticada como la nuestra”.
Conoce el paño. Sabe lo que es vestir la camiseta de su país. Fue campeón del mundo en México 1986 y subcampeón en Italia 1990. Por eso y por un montón de motivos más, el entrerriano Jorge Luis Burruchaga es uno de los referentes que tiene en la actualidad el fútbol argentino.
Su palabra está autorizada para cualquier análisis respecto del seleccionado argentino. Por eso y a 83 días para que comience el Mundial de Sudáfrica, el gualeyo opinó sobre el equipo que dirige Diego Armando Maradona, ese jugador que le dio el pase en la final del 86’ ante Alemania, señala Uno.
—¿Qué imagen te quedó de la selección en las Eliminatorias y qué te pareció en el último amistoso ante Alemania?
—Son diferentes realidades y presiones. La clasificación se tornó difícil después de haber perdido con Brasil y Paraguay y haberle ganado angustiosamente a Perú. Se tuvo que ir a definir al Centenario con Uruguay y no era para nada sencillo. Por primera vez en las Eliminatorias, Argentina se encontró con una situación así. Lo importante pasó a ser la clasificación y se logró ganando en Montevideo cuando muchos lo daban al equipo en el Repechaje. Y en el último amistoso ante Alemania se vio algo de lo que quiere Maradona, además de poner la mayoría de jugadores que van a ir al Mundial. Igual hay cosas por mejorar, pero Argentina será candidata como cada vez que intervino en un Mundial al igual que Brasil, Alemania, Italia, Inglaterra y España hoy.
—¿Vos estás ilusionado?
—Sí, por la calidad de jugadores que tenemos. Por primera vez, si vamos a esto de los momentos de los jugadores, creo que individualmente están llegando en un gran nivel a partir de Messi, Milito, Higuaín, Agüero, y hasta el mismo Licha López que hoy no está. En lo colectivo hay cosas por mejorar, pero cuando se conozca la lista, estén concentrados y Diego esté más tranquilo, la ilusión mía parte de que en Argentina hay materia prima suficiente. Después hay imponderables que no se pueden manejar.
—¿Cómo tomaste las críticas que recibió el seleccionado en un momento, teniendo en cuenta que a vos te pasó con el equipo de 1986?
—El periodismo, sobre todo el argentino, vive criticando todo y a nivel selección lo tenemos que multiplicar por 10. Creo que no hay en el mundo una selección que haya sido tan criticada como la nuestra en ese momento. Esta selección desde el juego, se la criticó por los jugadores que tiene, pero después se le pegó al plantel y al cuerpo técnico. En lo técnico-táctico, a mi entender, se dijo lo justo y necesario porque el equipo, con los jugadores que tiene, no rindió en el nivel que debía hacerlo.
—¿Qué te parece la zona de Argentina?
—Hay que entender que a Argentina todos le van a jugar a esperar y te diría que esa característica la tienen los tres seleccionados del grupo (Grecia, Nigeria y Corea del Sur). La primera parte del torneo será muy física por lo que estos equipos desarrollan. Hay que tener cuidado y no desesperarse, más allá que la obligación de terminar en el primer lugar de la zona es nuestra. Tenemos jugadores de experiencia y, manejando un poco la ansiedad, la selección, no digo con tranquilidad, tiene que pasar.
—Vos fuiste campeón del mundo y seguro lo sabés ¿dónde puede estar la clave para que se repita?
—La clave está en el grupo, en llegar en el estado ideal y además hay que tener una dosis de suerte para no tener ni lesionados ni suspendidos. A nosotros todo eso nos pasó en el 86. Estos jugadores tienen que saber que ser campeón del mundo no tiene ningún valor económico que lo pueda equiparar. Y hay que tener ese fuego sagrado que nos caracterizó para ser campeones del mundo. Hay que estar predispuesto a todo, con esa base, no tengo dudas, se puede dar el título.
Leer mas...
EFEMERIDE
20-03-2010
20 DE MARZO: JORNADA INTERNACIONAL DE LA FRANCOFONÍA
Hoy 20 de marzo, se celebra la Jornada Internacional de la Francofonía, que es un día dedicado a la lengua francesa.
Esta celebración se realiza desde 1990 y une a todos los que hablan la lengua francesa distribuidos en los cinco continentes. Tiene por objetivo que todos los francófonos afirmen el deseo de vivir juntos a pesar de las diferencias y diversidad.
En el Centro, como en el 2009, se celebra este día junto a los alumnos de la Escuela Normal de Villa Elisa y a la comunidad. Por tal motivo, Desde el Centro Saboyano, se saluda a los elisenses que conocen y practican la lengua francesa.
Leer mas...
OVNIS: ¿REALIDAD O FANTASIA?
19-03-2010
LA POLICÍA INVESTIGA LA APARICIÓN DE UNA VAQUILLA MUTILADA EN ROCAMORA
La Policía investigó, en la zona rural de Rocamora, la muerte de una vaquilla que apareció mutilada. El Comisario Carlos Suárez encabezó la comitiva de la fuerza que recorrió el establecimiento en compañía de un médico veterinario, quién dictaminó que el animal presentaba lesiones hepáticas y rumiales, compatibles a una intoxicación con duraznillo negro, y que las lesiones post mortem en la cabeza fueron producto del accionar de animales de carroña.
El Comisario Suárez fue hasta el campo donde Jacobo Schwartz (70) tiene sus animales y donde días pasados encontró un animal, una vaquillona negra de 350 kg. de un año y medio, muerta y con mutilaciones de partes blandas (lengua, un ojo y parte de una oreja). El funcionario recorrió el establecimiento, y el médico veterinario Dr. Daniel Bel realizó la necropsia al bovino.
Leer mas...
EFEMERIDES
19-03-2010
19 DE MARZO: DÍA DE SAN JOSÉ…DÍA DEL ARTESANO
Artesano
Tejedor de ilusiones
Hilador de sueños
Pintor de arco iris
Orfebre del universo
Escultor de tesoros
Ebanista de recuerdos
Compositor de almas
Carpintero de mundos
Artesano de la vida
Genio creador
Leer mas...
PROVINCIALES
19-03-2010
DETUVIERON AL ACUSADO DE HABER MATADO A SU CUÑADO CON UN HIERRO
Un hombre fue detenido en la madrugada de ayer, considerado sospechoso de haber propinado a su cuñado un fuerte golpe con un hierro, lo que le produjo la muerte en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Delicia Concepción Masvernat.
La víctima, Daniel Rafael Medina, de 29 años y padre de tres hijos, falleció el lunes, luego de que el domingo recibiera un golpe en el cráneo, como consecuencia de solicitar a su cuñado que bajara el volumen de la radio, debido a que era el único día en que podía descansar de sus obligaciones laborales, según consignó diario El Sol.
Al respecto, el comisario Lucio Villalba, jefe de la División Investigaciones de la Jefatura Departamental de Policía, indicó que “en horas de la madrugada (de ayer), entre la 1.30 y las 2, se realizó un procedimiento en Estación Yeruá, a cargo de la Comisaría de la zona, con apoyo de comisarías del sur de la ciudad de Concordia, en el que se logró la detención de Urbani (cuñado del fallecido), cuyo pedido de captura había sido solicitado”.
Leer mas...