![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
SAN BENITO
21-03-2010
CHOQUE FATAL EN LA RUTA 12, MUEREN DOS MENORES MOTOCICLISTAS
El fatal accidente ocurrió poco antes de las 4 de la madrugada de ayer sobre la Ruta 12, km 432, frente al Desarmadero Plef, jurisdicción de San Benito (Paraná).- Allí, por causas que se tratan de esclarecer, una moto con dos ocupantes menores, ambos de 16 años, que serían oriundos de Colonia Avellaneda, habrían colisionado violentamente de atrás contra una camioneta Gran Cherokee, perteneciente a una Firma de Crespo. Ambos vehículos transitaban en sentido Crespo-Paraná. Como consecuencia del impacto, uno de los menores falleció en el acto, el otro pocos minutos después cuando era asistido. En tanto, el ocupante de la camioneta de 21 años, terminó chocando contra un arbusto pero sus heridas no revestían gravedad.
Cuerpos especiales de la policía trabaja en el lugar realizando las correspondientes pericias, mientras se esperaba la llegada del Juez en turno. Leer mas...
POLITICA
21-03-2010
EL "PRO" DEPARTAMENTAL DESCARTA ALIANZAS CON EL PJ
Así lo lo hicieron saber a distintos medios el referente del "Pro" de Villa Elisa, el Sr. Aníbal Torrand, luego de una reunión que mantuvieron con la referente colonense, la Sra. Paola Joandet de Rausch; con la opinión del "Pro" de San Salvador y demás adherentes y simpatizantes de ese espacio de nuestro departamento. Torrand refirió que "muy lejos se está todavía de hablar de alianzas o de frentes de cara a las elecciones del 2011, más aún cuando el partido no ha terminado de elegir Autoridades por no haberse finiquitado la Carta Orgánica provincial". Recordemos que el "Pro" a nivel nacional y provincial se fusionó, absorbiendo al ex partido político "Recrear" con todos sus afiliados. Mas allá fue la macrista Paola Joandet al expresar que "no nos vamos a traicionar nosotros mismos en nuestro pensamiento, ni a la gran mayoría de gente que nos votó en el Departamento el pasado 28 de Junio", acotando "les dijimos en la campaña que otra manera de hacer y de vivir en política era posible". Leer mas...
SAN BENITO
21-03-2010
CHOQUE FATAL EN LA RUTA 12, MUEREN DOS MENORES MOTOCICLISTAS
El fatal accidente ocurrió poco antes de las 4 de la madrugada de ayer sobre la Ruta 12, km 432, frente al Desarmadero Plef, jurisdicción de San Benito (Paraná).- Allí, por causas que se tratan de esclarecer, una moto con dos ocupantes menores, ambos de 16 años, que serían oriundos de Colonia Avellaneda, habrían colisionado violentamente de atrás contra una camioneta Gran Cherokee, perteneciente a una Firma de Crespo. Ambos vehículos transitaban en sentido Crespo-Paraná. Como consecuencia del impacto, uno de los menores falleció en el acto, el otro pocos minutos después cuando era asistido. En tanto, el ocupante de la camioneta de 21 años, terminó chocando contra un arbusto pero sus heridas no revestían gravedad.
Cuerpos especiales de la policía trabaja en el lugar realizando las correspondientes pericias, mientras se esperaba la llegada del Juez en turno. Leer mas...
POLITICA
21-03-2010
EL "PRO" DEPARTAMENTAL DESCARTA ALIANZAS CON EL PJ
Así lo lo hicieron saber a distintos medios el referente del "Pro" de Villa Elisa, el Sr. Aníbal Torrand, luego de una reunión que mantuvieron con la referente colonense, la Sra. Paola Joandet de Rausch; con la opinión del "Pro" de San Salvador y demás adherentes y simpatizantes de ese espacio de nuestro departamento. Torrand refirió que "muy lejos se está todavía de hablar de alianzas o de frentes de cara a las elecciones del 2011, más aún cuando el partido no ha terminado de elegir Autoridades por no haberse finiquitado la Carta Orgánica provincial". Recordemos que el "Pro" a nivel nacional y provincial se fusionó, absorbiendo al ex partido político "Recrear" con todos sus afiliados. Mas allá fue la macrista Paola Joandet al expresar que "no nos vamos a traicionar nosotros mismos en nuestro pensamiento, ni a la gran mayoría de gente que nos votó en el Departamento el pasado 28 de Junio", acotando "les dijimos en la campaña que otra manera de hacer y de vivir en política era posible". Leer mas...
SAN BENITO
21-03-2010
CHOQUE FATAL EN LA RUTA 12, MUEREN DOS MENORES MOTOCICLISTAS
El fatal accidente ocurrió poco antes de las 4 de la madrugada de ayer sobre la Ruta 12, km 432, frente al Desarmadero Plef, jurisdicción de San Benito (Paraná).- Allí, por causas que se tratan de esclarecer, una moto con dos ocupantes menores, ambos de 16 años, que serían oriundos de Colonia Avellaneda, habrían colisionado violentamente de atrás contra una camioneta Gran Cherokee, perteneciente a una Firma de Crespo. Ambos vehículos transitaban en sentido Crespo-Paraná. Como consecuencia del impacto, uno de los menores falleció en el acto, el otro pocos minutos después cuando era asistido. En tanto, el ocupante de la camioneta de 21 años, terminó chocando contra un arbusto pero sus heridas no revestían gravedad.
Cuerpos especiales de la policía trabaja en el lugar realizando las correspondientes pericias, mientras se esperaba la llegada del Juez en turno. Leer mas...
POLITICA
21-03-2010
EL "PRO" DEPARTAMENTAL DESCARTA ALIANZAS CON EL PJ
Así lo lo hicieron saber a distintos medios el referente del "Pro" de Villa Elisa, el Sr. Aníbal Torrand, luego de una reunión que mantuvieron con la referente colonense, la Sra. Paola Joandet de Rausch; con la opinión del "Pro" de San Salvador y demás adherentes y simpatizantes de ese espacio de nuestro departamento. Torrand refirió que "muy lejos se está todavía de hablar de alianzas o de frentes de cara a las elecciones del 2011, más aún cuando el partido no ha terminado de elegir Autoridades por no haberse finiquitado la Carta Orgánica provincial". Recordemos que el "Pro" a nivel nacional y provincial se fusionó, absorbiendo al ex partido político "Recrear" con todos sus afiliados. Mas allá fue la macrista Paola Joandet al expresar que "no nos vamos a traicionar nosotros mismos en nuestro pensamiento, ni a la gran mayoría de gente que nos votó en el Departamento el pasado 28 de Junio", acotando "les dijimos en la campaña que otra manera de hacer y de vivir en política era posible". Leer mas...
SAN BENITO
21-03-2010
CHOQUE FATAL EN LA RUTA 12, MUEREN DOS MENORES MOTOCICLISTAS
El fatal accidente ocurrió poco antes de las 4 de la madrugada de ayer sobre la Ruta 12, km 432, frente al Desarmadero Plef, jurisdicción de San Benito (Paraná).- Allí, por causas que se tratan de esclarecer, una moto con dos ocupantes menores, ambos de 16 años, que serían oriundos de Colonia Avellaneda, habrían colisionado violentamente de atrás contra una camioneta Gran Cherokee, perteneciente a una Firma de Crespo. Ambos vehículos transitaban en sentido Crespo-Paraná. Como consecuencia del impacto, uno de los menores falleció en el acto, el otro pocos minutos después cuando era asistido. En tanto, el ocupante de la camioneta de 21 años, terminó chocando contra un arbusto pero sus heridas no revestían gravedad.
Cuerpos especiales de la policía trabaja en el lugar realizando las correspondientes pericias, mientras se esperaba la llegada del Juez en turno. Leer mas...
POLITICA
21-03-2010
EL "PRO" DEPARTAMENTAL DESCARTA ALIANZAS CON EL PJ
Así lo lo hicieron saber a distintos medios el referente del "Pro" de Villa Elisa, el Sr. Aníbal Torrand, luego de una reunión que mantuvieron con la referente colonense, la Sra. Paola Joandet de Rausch; con la opinión del "Pro" de San Salvador y demás adherentes y simpatizantes de ese espacio de nuestro departamento. Torrand refirió que "muy lejos se está todavía de hablar de alianzas o de frentes de cara a las elecciones del 2011, más aún cuando el partido no ha terminado de elegir Autoridades por no haberse finiquitado la Carta Orgánica provincial". Recordemos que el "Pro" a nivel nacional y provincial se fusionó, absorbiendo al ex partido político "Recrear" con todos sus afiliados. Mas allá fue la macrista Paola Joandet al expresar que "no nos vamos a traicionar nosotros mismos en nuestro pensamiento, ni a la gran mayoría de gente que nos votó en el Departamento el pasado 28 de Junio", acotando "les dijimos en la campaña que otra manera de hacer y de vivir en política era posible". Leer mas...
PROVINCIALES
20-03-2010
SE PRODUJERON CAMBIOS DE FUNCIONARIOS EN EL GOBIERNO ENTRERRIANO
El gobernador de la provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri, realizó una serie de modificaciones en su gabinete. En una decisión de carácter sorpresiva, el primer mandatario designó a Juan Carlos Cresto como nuevo presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. A su vez, Juan Carlos Chagas, el ex titular de esa área pasará a desempeñarse como director de ENERSA. En tanto, Raúl Arroyo quedará a cargo de la Secretaría de Energía, según informaron desde el Ejecutivo.
“Juan Carlos Cresto asumirá en los próximos días como presidente de la Comisión Técnica Mixta del Salto Grande. Se trata de un reconocimiento a un dirigente de experiencia en la función pública que tiene ideas muy claras sobre el potencial y lo que representa para la región y para el país la represa de Salto Grande”, anunció sorpresivamente este viernes el gobernador Sergio Urribarri al término de una reunión con el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, a quien solicitó la incorporación de Cresto ya que la CTM opera bajo su responsabilidad. La propuesta recibió acuerdo de inmediato.
Leer mas...
DEPORTES
20-03-2010
“ARGENTINA ES CANDIDATA”, DIJO EL ENTRERRIANO JORGE LUIS BURRUCHAGA
Para el entrerriano Jorge Luis Burruchaga la selección argentina de fútbol es una de las candidatas para el Mundial de Sudáfrica 2010. A pesar que el rendimiento de la Albiceleste no fue el mejor en las Eliminatorias Sudamericanas, el gualeyo, campeón del mundo en México 1986, confía en el potencia del equipo que encabeza Diego Armando Maradona, compañero del Burru en aquella epopeya ocurrida hace 23 años. El actual entrenador de Arsenal de Sarandí admite que hay mucho por mejorar en lo colectivo aunque lanzó: “Si vamos a esto de los momentos de los jugadores, creo que individualmente están llegando en un gran nivel a partir de Messi, Milito, Higuaín, Agüero, entre otros”. Además destacó que para campeonar la clave “está en el grupo”. También se refirió al periodismo argentino: “No hay en el mundo una selección que haya sido tan criticada como la nuestra”.
Conoce el paño. Sabe lo que es vestir la camiseta de su país. Fue campeón del mundo en México 1986 y subcampeón en Italia 1990. Por eso y por un montón de motivos más, el entrerriano Jorge Luis Burruchaga es uno de los referentes que tiene en la actualidad el fútbol argentino.
Su palabra está autorizada para cualquier análisis respecto del seleccionado argentino. Por eso y a 83 días para que comience el Mundial de Sudáfrica, el gualeyo opinó sobre el equipo que dirige Diego Armando Maradona, ese jugador que le dio el pase en la final del 86’ ante Alemania, señala Uno.
—¿Qué imagen te quedó de la selección en las Eliminatorias y qué te pareció en el último amistoso ante Alemania?
—Son diferentes realidades y presiones. La clasificación se tornó difícil después de haber perdido con Brasil y Paraguay y haberle ganado angustiosamente a Perú. Se tuvo que ir a definir al Centenario con Uruguay y no era para nada sencillo. Por primera vez en las Eliminatorias, Argentina se encontró con una situación así. Lo importante pasó a ser la clasificación y se logró ganando en Montevideo cuando muchos lo daban al equipo en el Repechaje. Y en el último amistoso ante Alemania se vio algo de lo que quiere Maradona, además de poner la mayoría de jugadores que van a ir al Mundial. Igual hay cosas por mejorar, pero Argentina será candidata como cada vez que intervino en un Mundial al igual que Brasil, Alemania, Italia, Inglaterra y España hoy.
—¿Vos estás ilusionado?
—Sí, por la calidad de jugadores que tenemos. Por primera vez, si vamos a esto de los momentos de los jugadores, creo que individualmente están llegando en un gran nivel a partir de Messi, Milito, Higuaín, Agüero, y hasta el mismo Licha López que hoy no está. En lo colectivo hay cosas por mejorar, pero cuando se conozca la lista, estén concentrados y Diego esté más tranquilo, la ilusión mía parte de que en Argentina hay materia prima suficiente. Después hay imponderables que no se pueden manejar.
—¿Cómo tomaste las críticas que recibió el seleccionado en un momento, teniendo en cuenta que a vos te pasó con el equipo de 1986?
—El periodismo, sobre todo el argentino, vive criticando todo y a nivel selección lo tenemos que multiplicar por 10. Creo que no hay en el mundo una selección que haya sido tan criticada como la nuestra en ese momento. Esta selección desde el juego, se la criticó por los jugadores que tiene, pero después se le pegó al plantel y al cuerpo técnico. En lo técnico-táctico, a mi entender, se dijo lo justo y necesario porque el equipo, con los jugadores que tiene, no rindió en el nivel que debía hacerlo.
—¿Qué te parece la zona de Argentina?
—Hay que entender que a Argentina todos le van a jugar a esperar y te diría que esa característica la tienen los tres seleccionados del grupo (Grecia, Nigeria y Corea del Sur). La primera parte del torneo será muy física por lo que estos equipos desarrollan. Hay que tener cuidado y no desesperarse, más allá que la obligación de terminar en el primer lugar de la zona es nuestra. Tenemos jugadores de experiencia y, manejando un poco la ansiedad, la selección, no digo con tranquilidad, tiene que pasar.
—Vos fuiste campeón del mundo y seguro lo sabés ¿dónde puede estar la clave para que se repita?
—La clave está en el grupo, en llegar en el estado ideal y además hay que tener una dosis de suerte para no tener ni lesionados ni suspendidos. A nosotros todo eso nos pasó en el 86. Estos jugadores tienen que saber que ser campeón del mundo no tiene ningún valor económico que lo pueda equiparar. Y hay que tener ese fuego sagrado que nos caracterizó para ser campeones del mundo. Hay que estar predispuesto a todo, con esa base, no tengo dudas, se puede dar el título.
Leer mas...
EFEMERIDE
20-03-2010
20 DE MARZO: JORNADA INTERNACIONAL DE LA FRANCOFONÍA
Hoy 20 de marzo, se celebra la Jornada Internacional de la Francofonía, que es un día dedicado a la lengua francesa.
Esta celebración se realiza desde 1990 y une a todos los que hablan la lengua francesa distribuidos en los cinco continentes. Tiene por objetivo que todos los francófonos afirmen el deseo de vivir juntos a pesar de las diferencias y diversidad.
En el Centro, como en el 2009, se celebra este día junto a los alumnos de la Escuela Normal de Villa Elisa y a la comunidad. Por tal motivo, Desde el Centro Saboyano, se saluda a los elisenses que conocen y practican la lengua francesa.
Leer mas...
PROVINCIALES
20-03-2010
SE PRODUJERON CAMBIOS DE FUNCIONARIOS EN EL GOBIERNO ENTRERRIANO
El gobernador de la provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri, realizó una serie de modificaciones en su gabinete. En una decisión de carácter sorpresiva, el primer mandatario designó a Juan Carlos Cresto como nuevo presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. A su vez, Juan Carlos Chagas, el ex titular de esa área pasará a desempeñarse como director de ENERSA. En tanto, Raúl Arroyo quedará a cargo de la Secretaría de Energía, según informaron desde el Ejecutivo.
“Juan Carlos Cresto asumirá en los próximos días como presidente de la Comisión Técnica Mixta del Salto Grande. Se trata de un reconocimiento a un dirigente de experiencia en la función pública que tiene ideas muy claras sobre el potencial y lo que representa para la región y para el país la represa de Salto Grande”, anunció sorpresivamente este viernes el gobernador Sergio Urribarri al término de una reunión con el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, a quien solicitó la incorporación de Cresto ya que la CTM opera bajo su responsabilidad. La propuesta recibió acuerdo de inmediato.
Leer mas...
DEPORTES
20-03-2010
“ARGENTINA ES CANDIDATA”, DIJO EL ENTRERRIANO JORGE LUIS BURRUCHAGA
Para el entrerriano Jorge Luis Burruchaga la selección argentina de fútbol es una de las candidatas para el Mundial de Sudáfrica 2010. A pesar que el rendimiento de la Albiceleste no fue el mejor en las Eliminatorias Sudamericanas, el gualeyo, campeón del mundo en México 1986, confía en el potencia del equipo que encabeza Diego Armando Maradona, compañero del Burru en aquella epopeya ocurrida hace 23 años. El actual entrenador de Arsenal de Sarandí admite que hay mucho por mejorar en lo colectivo aunque lanzó: “Si vamos a esto de los momentos de los jugadores, creo que individualmente están llegando en un gran nivel a partir de Messi, Milito, Higuaín, Agüero, entre otros”. Además destacó que para campeonar la clave “está en el grupo”. También se refirió al periodismo argentino: “No hay en el mundo una selección que haya sido tan criticada como la nuestra”.
Conoce el paño. Sabe lo que es vestir la camiseta de su país. Fue campeón del mundo en México 1986 y subcampeón en Italia 1990. Por eso y por un montón de motivos más, el entrerriano Jorge Luis Burruchaga es uno de los referentes que tiene en la actualidad el fútbol argentino.
Su palabra está autorizada para cualquier análisis respecto del seleccionado argentino. Por eso y a 83 días para que comience el Mundial de Sudáfrica, el gualeyo opinó sobre el equipo que dirige Diego Armando Maradona, ese jugador que le dio el pase en la final del 86’ ante Alemania, señala Uno.
—¿Qué imagen te quedó de la selección en las Eliminatorias y qué te pareció en el último amistoso ante Alemania?
—Son diferentes realidades y presiones. La clasificación se tornó difícil después de haber perdido con Brasil y Paraguay y haberle ganado angustiosamente a Perú. Se tuvo que ir a definir al Centenario con Uruguay y no era para nada sencillo. Por primera vez en las Eliminatorias, Argentina se encontró con una situación así. Lo importante pasó a ser la clasificación y se logró ganando en Montevideo cuando muchos lo daban al equipo en el Repechaje. Y en el último amistoso ante Alemania se vio algo de lo que quiere Maradona, además de poner la mayoría de jugadores que van a ir al Mundial. Igual hay cosas por mejorar, pero Argentina será candidata como cada vez que intervino en un Mundial al igual que Brasil, Alemania, Italia, Inglaterra y España hoy.
—¿Vos estás ilusionado?
—Sí, por la calidad de jugadores que tenemos. Por primera vez, si vamos a esto de los momentos de los jugadores, creo que individualmente están llegando en un gran nivel a partir de Messi, Milito, Higuaín, Agüero, y hasta el mismo Licha López que hoy no está. En lo colectivo hay cosas por mejorar, pero cuando se conozca la lista, estén concentrados y Diego esté más tranquilo, la ilusión mía parte de que en Argentina hay materia prima suficiente. Después hay imponderables que no se pueden manejar.
—¿Cómo tomaste las críticas que recibió el seleccionado en un momento, teniendo en cuenta que a vos te pasó con el equipo de 1986?
—El periodismo, sobre todo el argentino, vive criticando todo y a nivel selección lo tenemos que multiplicar por 10. Creo que no hay en el mundo una selección que haya sido tan criticada como la nuestra en ese momento. Esta selección desde el juego, se la criticó por los jugadores que tiene, pero después se le pegó al plantel y al cuerpo técnico. En lo técnico-táctico, a mi entender, se dijo lo justo y necesario porque el equipo, con los jugadores que tiene, no rindió en el nivel que debía hacerlo.
—¿Qué te parece la zona de Argentina?
—Hay que entender que a Argentina todos le van a jugar a esperar y te diría que esa característica la tienen los tres seleccionados del grupo (Grecia, Nigeria y Corea del Sur). La primera parte del torneo será muy física por lo que estos equipos desarrollan. Hay que tener cuidado y no desesperarse, más allá que la obligación de terminar en el primer lugar de la zona es nuestra. Tenemos jugadores de experiencia y, manejando un poco la ansiedad, la selección, no digo con tranquilidad, tiene que pasar.
—Vos fuiste campeón del mundo y seguro lo sabés ¿dónde puede estar la clave para que se repita?
—La clave está en el grupo, en llegar en el estado ideal y además hay que tener una dosis de suerte para no tener ni lesionados ni suspendidos. A nosotros todo eso nos pasó en el 86. Estos jugadores tienen que saber que ser campeón del mundo no tiene ningún valor económico que lo pueda equiparar. Y hay que tener ese fuego sagrado que nos caracterizó para ser campeones del mundo. Hay que estar predispuesto a todo, con esa base, no tengo dudas, se puede dar el título.
Leer mas...
EFEMERIDE
20-03-2010
20 DE MARZO: JORNADA INTERNACIONAL DE LA FRANCOFONÍA
Hoy 20 de marzo, se celebra la Jornada Internacional de la Francofonía, que es un día dedicado a la lengua francesa.
Esta celebración se realiza desde 1990 y une a todos los que hablan la lengua francesa distribuidos en los cinco continentes. Tiene por objetivo que todos los francófonos afirmen el deseo de vivir juntos a pesar de las diferencias y diversidad.
En el Centro, como en el 2009, se celebra este día junto a los alumnos de la Escuela Normal de Villa Elisa y a la comunidad. Por tal motivo, Desde el Centro Saboyano, se saluda a los elisenses que conocen y practican la lengua francesa.
Leer mas...
PROVINCIALES
20-03-2010
SE PRODUJERON CAMBIOS DE FUNCIONARIOS EN EL GOBIERNO ENTRERRIANO
El gobernador de la provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri, realizó una serie de modificaciones en su gabinete. En una decisión de carácter sorpresiva, el primer mandatario designó a Juan Carlos Cresto como nuevo presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. A su vez, Juan Carlos Chagas, el ex titular de esa área pasará a desempeñarse como director de ENERSA. En tanto, Raúl Arroyo quedará a cargo de la Secretaría de Energía, según informaron desde el Ejecutivo.
“Juan Carlos Cresto asumirá en los próximos días como presidente de la Comisión Técnica Mixta del Salto Grande. Se trata de un reconocimiento a un dirigente de experiencia en la función pública que tiene ideas muy claras sobre el potencial y lo que representa para la región y para el país la represa de Salto Grande”, anunció sorpresivamente este viernes el gobernador Sergio Urribarri al término de una reunión con el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, a quien solicitó la incorporación de Cresto ya que la CTM opera bajo su responsabilidad. La propuesta recibió acuerdo de inmediato.
Leer mas...
DEPORTES
20-03-2010
“ARGENTINA ES CANDIDATA”, DIJO EL ENTRERRIANO JORGE LUIS BURRUCHAGA
Para el entrerriano Jorge Luis Burruchaga la selección argentina de fútbol es una de las candidatas para el Mundial de Sudáfrica 2010. A pesar que el rendimiento de la Albiceleste no fue el mejor en las Eliminatorias Sudamericanas, el gualeyo, campeón del mundo en México 1986, confía en el potencia del equipo que encabeza Diego Armando Maradona, compañero del Burru en aquella epopeya ocurrida hace 23 años. El actual entrenador de Arsenal de Sarandí admite que hay mucho por mejorar en lo colectivo aunque lanzó: “Si vamos a esto de los momentos de los jugadores, creo que individualmente están llegando en un gran nivel a partir de Messi, Milito, Higuaín, Agüero, entre otros”. Además destacó que para campeonar la clave “está en el grupo”. También se refirió al periodismo argentino: “No hay en el mundo una selección que haya sido tan criticada como la nuestra”.
Conoce el paño. Sabe lo que es vestir la camiseta de su país. Fue campeón del mundo en México 1986 y subcampeón en Italia 1990. Por eso y por un montón de motivos más, el entrerriano Jorge Luis Burruchaga es uno de los referentes que tiene en la actualidad el fútbol argentino.
Su palabra está autorizada para cualquier análisis respecto del seleccionado argentino. Por eso y a 83 días para que comience el Mundial de Sudáfrica, el gualeyo opinó sobre el equipo que dirige Diego Armando Maradona, ese jugador que le dio el pase en la final del 86’ ante Alemania, señala Uno.
—¿Qué imagen te quedó de la selección en las Eliminatorias y qué te pareció en el último amistoso ante Alemania?
—Son diferentes realidades y presiones. La clasificación se tornó difícil después de haber perdido con Brasil y Paraguay y haberle ganado angustiosamente a Perú. Se tuvo que ir a definir al Centenario con Uruguay y no era para nada sencillo. Por primera vez en las Eliminatorias, Argentina se encontró con una situación así. Lo importante pasó a ser la clasificación y se logró ganando en Montevideo cuando muchos lo daban al equipo en el Repechaje. Y en el último amistoso ante Alemania se vio algo de lo que quiere Maradona, además de poner la mayoría de jugadores que van a ir al Mundial. Igual hay cosas por mejorar, pero Argentina será candidata como cada vez que intervino en un Mundial al igual que Brasil, Alemania, Italia, Inglaterra y España hoy.
—¿Vos estás ilusionado?
—Sí, por la calidad de jugadores que tenemos. Por primera vez, si vamos a esto de los momentos de los jugadores, creo que individualmente están llegando en un gran nivel a partir de Messi, Milito, Higuaín, Agüero, y hasta el mismo Licha López que hoy no está. En lo colectivo hay cosas por mejorar, pero cuando se conozca la lista, estén concentrados y Diego esté más tranquilo, la ilusión mía parte de que en Argentina hay materia prima suficiente. Después hay imponderables que no se pueden manejar.
—¿Cómo tomaste las críticas que recibió el seleccionado en un momento, teniendo en cuenta que a vos te pasó con el equipo de 1986?
—El periodismo, sobre todo el argentino, vive criticando todo y a nivel selección lo tenemos que multiplicar por 10. Creo que no hay en el mundo una selección que haya sido tan criticada como la nuestra en ese momento. Esta selección desde el juego, se la criticó por los jugadores que tiene, pero después se le pegó al plantel y al cuerpo técnico. En lo técnico-táctico, a mi entender, se dijo lo justo y necesario porque el equipo, con los jugadores que tiene, no rindió en el nivel que debía hacerlo.
—¿Qué te parece la zona de Argentina?
—Hay que entender que a Argentina todos le van a jugar a esperar y te diría que esa característica la tienen los tres seleccionados del grupo (Grecia, Nigeria y Corea del Sur). La primera parte del torneo será muy física por lo que estos equipos desarrollan. Hay que tener cuidado y no desesperarse, más allá que la obligación de terminar en el primer lugar de la zona es nuestra. Tenemos jugadores de experiencia y, manejando un poco la ansiedad, la selección, no digo con tranquilidad, tiene que pasar.
—Vos fuiste campeón del mundo y seguro lo sabés ¿dónde puede estar la clave para que se repita?
—La clave está en el grupo, en llegar en el estado ideal y además hay que tener una dosis de suerte para no tener ni lesionados ni suspendidos. A nosotros todo eso nos pasó en el 86. Estos jugadores tienen que saber que ser campeón del mundo no tiene ningún valor económico que lo pueda equiparar. Y hay que tener ese fuego sagrado que nos caracterizó para ser campeones del mundo. Hay que estar predispuesto a todo, con esa base, no tengo dudas, se puede dar el título.
Leer mas...
EFEMERIDE
20-03-2010
20 DE MARZO: JORNADA INTERNACIONAL DE LA FRANCOFONÍA
Hoy 20 de marzo, se celebra la Jornada Internacional de la Francofonía, que es un día dedicado a la lengua francesa.
Esta celebración se realiza desde 1990 y une a todos los que hablan la lengua francesa distribuidos en los cinco continentes. Tiene por objetivo que todos los francófonos afirmen el deseo de vivir juntos a pesar de las diferencias y diversidad.
En el Centro, como en el 2009, se celebra este día junto a los alumnos de la Escuela Normal de Villa Elisa y a la comunidad. Por tal motivo, Desde el Centro Saboyano, se saluda a los elisenses que conocen y practican la lengua francesa.
Leer mas...
PROVINCIALES
20-03-2010
SE PRODUJERON CAMBIOS DE FUNCIONARIOS EN EL GOBIERNO ENTRERRIANO
El gobernador de la provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri, realizó una serie de modificaciones en su gabinete. En una decisión de carácter sorpresiva, el primer mandatario designó a Juan Carlos Cresto como nuevo presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. A su vez, Juan Carlos Chagas, el ex titular de esa área pasará a desempeñarse como director de ENERSA. En tanto, Raúl Arroyo quedará a cargo de la Secretaría de Energía, según informaron desde el Ejecutivo.
“Juan Carlos Cresto asumirá en los próximos días como presidente de la Comisión Técnica Mixta del Salto Grande. Se trata de un reconocimiento a un dirigente de experiencia en la función pública que tiene ideas muy claras sobre el potencial y lo que representa para la región y para el país la represa de Salto Grande”, anunció sorpresivamente este viernes el gobernador Sergio Urribarri al término de una reunión con el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, a quien solicitó la incorporación de Cresto ya que la CTM opera bajo su responsabilidad. La propuesta recibió acuerdo de inmediato.
Leer mas...
DEPORTES
20-03-2010
“ARGENTINA ES CANDIDATA”, DIJO EL ENTRERRIANO JORGE LUIS BURRUCHAGA
Para el entrerriano Jorge Luis Burruchaga la selección argentina de fútbol es una de las candidatas para el Mundial de Sudáfrica 2010. A pesar que el rendimiento de la Albiceleste no fue el mejor en las Eliminatorias Sudamericanas, el gualeyo, campeón del mundo en México 1986, confía en el potencia del equipo que encabeza Diego Armando Maradona, compañero del Burru en aquella epopeya ocurrida hace 23 años. El actual entrenador de Arsenal de Sarandí admite que hay mucho por mejorar en lo colectivo aunque lanzó: “Si vamos a esto de los momentos de los jugadores, creo que individualmente están llegando en un gran nivel a partir de Messi, Milito, Higuaín, Agüero, entre otros”. Además destacó que para campeonar la clave “está en el grupo”. También se refirió al periodismo argentino: “No hay en el mundo una selección que haya sido tan criticada como la nuestra”.
Conoce el paño. Sabe lo que es vestir la camiseta de su país. Fue campeón del mundo en México 1986 y subcampeón en Italia 1990. Por eso y por un montón de motivos más, el entrerriano Jorge Luis Burruchaga es uno de los referentes que tiene en la actualidad el fútbol argentino.
Su palabra está autorizada para cualquier análisis respecto del seleccionado argentino. Por eso y a 83 días para que comience el Mundial de Sudáfrica, el gualeyo opinó sobre el equipo que dirige Diego Armando Maradona, ese jugador que le dio el pase en la final del 86’ ante Alemania, señala Uno.
—¿Qué imagen te quedó de la selección en las Eliminatorias y qué te pareció en el último amistoso ante Alemania?
—Son diferentes realidades y presiones. La clasificación se tornó difícil después de haber perdido con Brasil y Paraguay y haberle ganado angustiosamente a Perú. Se tuvo que ir a definir al Centenario con Uruguay y no era para nada sencillo. Por primera vez en las Eliminatorias, Argentina se encontró con una situación así. Lo importante pasó a ser la clasificación y se logró ganando en Montevideo cuando muchos lo daban al equipo en el Repechaje. Y en el último amistoso ante Alemania se vio algo de lo que quiere Maradona, además de poner la mayoría de jugadores que van a ir al Mundial. Igual hay cosas por mejorar, pero Argentina será candidata como cada vez que intervino en un Mundial al igual que Brasil, Alemania, Italia, Inglaterra y España hoy.
—¿Vos estás ilusionado?
—Sí, por la calidad de jugadores que tenemos. Por primera vez, si vamos a esto de los momentos de los jugadores, creo que individualmente están llegando en un gran nivel a partir de Messi, Milito, Higuaín, Agüero, y hasta el mismo Licha López que hoy no está. En lo colectivo hay cosas por mejorar, pero cuando se conozca la lista, estén concentrados y Diego esté más tranquilo, la ilusión mía parte de que en Argentina hay materia prima suficiente. Después hay imponderables que no se pueden manejar.
—¿Cómo tomaste las críticas que recibió el seleccionado en un momento, teniendo en cuenta que a vos te pasó con el equipo de 1986?
—El periodismo, sobre todo el argentino, vive criticando todo y a nivel selección lo tenemos que multiplicar por 10. Creo que no hay en el mundo una selección que haya sido tan criticada como la nuestra en ese momento. Esta selección desde el juego, se la criticó por los jugadores que tiene, pero después se le pegó al plantel y al cuerpo técnico. En lo técnico-táctico, a mi entender, se dijo lo justo y necesario porque el equipo, con los jugadores que tiene, no rindió en el nivel que debía hacerlo.
—¿Qué te parece la zona de Argentina?
—Hay que entender que a Argentina todos le van a jugar a esperar y te diría que esa característica la tienen los tres seleccionados del grupo (Grecia, Nigeria y Corea del Sur). La primera parte del torneo será muy física por lo que estos equipos desarrollan. Hay que tener cuidado y no desesperarse, más allá que la obligación de terminar en el primer lugar de la zona es nuestra. Tenemos jugadores de experiencia y, manejando un poco la ansiedad, la selección, no digo con tranquilidad, tiene que pasar.
—Vos fuiste campeón del mundo y seguro lo sabés ¿dónde puede estar la clave para que se repita?
—La clave está en el grupo, en llegar en el estado ideal y además hay que tener una dosis de suerte para no tener ni lesionados ni suspendidos. A nosotros todo eso nos pasó en el 86. Estos jugadores tienen que saber que ser campeón del mundo no tiene ningún valor económico que lo pueda equiparar. Y hay que tener ese fuego sagrado que nos caracterizó para ser campeones del mundo. Hay que estar predispuesto a todo, con esa base, no tengo dudas, se puede dar el título.
Leer mas...
EFEMERIDE
20-03-2010
20 DE MARZO: JORNADA INTERNACIONAL DE LA FRANCOFONÍA
Hoy 20 de marzo, se celebra la Jornada Internacional de la Francofonía, que es un día dedicado a la lengua francesa.
Esta celebración se realiza desde 1990 y une a todos los que hablan la lengua francesa distribuidos en los cinco continentes. Tiene por objetivo que todos los francófonos afirmen el deseo de vivir juntos a pesar de las diferencias y diversidad.
En el Centro, como en el 2009, se celebra este día junto a los alumnos de la Escuela Normal de Villa Elisa y a la comunidad. Por tal motivo, Desde el Centro Saboyano, se saluda a los elisenses que conocen y practican la lengua francesa.
Leer mas...